18.05.2013 Views

El altiplano

El altiplano

El altiplano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

420<br />

INFORME SOBRE DESARROLLO<br />

HUMANO EN BOLIVIA<br />

La superficie de 0.52 kilómetros cuadrados<br />

de hielo y nieve que se encuentra en la falda<br />

del Chacaltaya está expuesta a calurosos<br />

rayos solares que aumentan la temperatura<br />

por efecto del color rojizo del cerro.<br />

“Es como un huevo sometido al calor de<br />

una sartén sobre el fuego”, dijo Javier Men-<br />

Fuente: Ministerio de Planifi cación del Desarrollo (2008).<br />

9.4 CONCLUSIÓN<br />

<strong>El</strong> minifundio, la degradación de los suelos y<br />

la consecuente baja productividad de la<br />

agricultura en la región del <strong>altiplano</strong> no<br />

permiten a las familias campesinas generar<br />

excedentes económicos y acumular riqueza.<br />

La opción inmediata, entonces, es<br />

la emigración hacia los centros urbanos<br />

más cercanos, pero manteniendo la condición<br />

de doble e incluso triple residencia<br />

para conservar el derecho propietario sobre<br />

sus tierras en el <strong>altiplano</strong> y mantener<br />

los vínculos familiares y culturales fuertemente<br />

ligados a esa propiedad.<br />

La fuerte expulsión de población ha generado<br />

que la extrema parcelación se manten-<br />

doza Rodríguez. <strong>El</strong> investigador recuerda<br />

que en 1997 y 1998, debido al fenómeno<br />

de <strong>El</strong> Niño, el hielo del Chacaltaya se redujo<br />

a una pequeña lengüeta blanca que casi<br />

desaparece. En realidad, este fenómeno es<br />

el mayor enemigo del pequeño y atractivo<br />

glaciar.<br />

ga en una hectárea y media por familia en<br />

promedio en los últimos 30 años. No obstante,<br />

la presencia del surcofundio es mínima,<br />

el minifundio improductivo se mantiene<br />

y es el principal problema del patrón<br />

empobrecedor del <strong>altiplano</strong> boliviano.<br />

Pero este ciclo puede ser interrumpido por el<br />

cambio de uso en el suelo bajo parámetros<br />

y criterios de sostenibilidad ambiental. Los<br />

estudios de caso descritos demuestran<br />

cómo bolsones de crecimiento para comunidades<br />

específi cas son experiencias modelo<br />

exitosas: la quinua tiene un mercado<br />

con alto valor, alrededor de US$ 13,107,291,<br />

al igual que el mercado de lanas fi nas con<br />

US$ 333,491 donde la fi bra de vicuña puede<br />

insertarse de manera más exitosa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!