19.05.2013 Views

ESPAÑOLA - Portal de Cultura de Defensa - Ministerio de Defensa

ESPAÑOLA - Portal de Cultura de Defensa - Ministerio de Defensa

ESPAÑOLA - Portal de Cultura de Defensa - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La prensa<br />

internacional<br />

coinci<strong>de</strong> en<br />

que<br />

Washington<br />

<strong>de</strong>be cambiar<br />

su estrategia<br />

para<br />

mantener<br />

la influencia<br />

en la zona<br />

nen <strong>de</strong> su propio sistema social y<br />

bancario, tiene aeropuerto y controlan<br />

la seguridad, las importaciones o<br />

cualquier movimiento en todo el sur<br />

<strong>de</strong>l Líbano. Nunca una organización<br />

terrorista ha dispuesto <strong>de</strong> una infraestructura<br />

similar», continúa la<br />

revista norteamericana. A<strong>de</strong>más y<br />

sobre el terreno, no hay ninguna<br />

fuerza, afirma, capaz <strong>de</strong> vencer a<br />

Hizbulá por las armas.<br />

El conflicto que en agosto <strong>de</strong> 2006<br />

enfrentó durante dos semanas a<br />

Israel con el Partido <strong>de</strong> Dios quedó<br />

en tablas. Tampoco hay que olvidar<br />

que Siria e Irán, aunque <strong>de</strong> forma<br />

velada, juegan sus cartas en el Líbano<br />

mediante el apoyo <strong>de</strong> Hizbulá.<br />

«El dominio <strong>de</strong> Hizbulá en Beirut<br />

permite a Teherán proyectar su po<strong>de</strong>r<br />

hacia el mar Mediterráneo, una<br />

situación que Estados Unidos y Europa<br />

<strong>de</strong>berían tener en cuenta a la<br />

hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir sus estrategias» opina<br />

Time y aconseja a la administración<br />

norteamericana que modifique<br />

su modus operandi si <strong>de</strong>sea mantener<br />

la influencia en la zona. «Tras lo<br />

sucedido en Irak, parece claro que<br />

la opción militar no es la mejor.<br />

Quizá ha llegado la hora <strong>de</strong> sentarse<br />

a negociar con Irán o Siria y <strong>de</strong><br />

aceptar que la primacía <strong>de</strong> Israel ya<br />

no es tan clara».<br />

MODIFICAR ESTRATEGIAS<br />

Una línea argumental en la que también<br />

coinci<strong>de</strong>n otros medios. «El cambio<br />

<strong>de</strong> presi<strong>de</strong>nte en la Casa Blanca<br />

será una oportunidad histórica para<br />

que Estados Unidos <strong>de</strong> un enfoque<br />

nuevo y modifique radicalmente su<br />

política hacia Oriente Medio» indica el<br />

diario The New York Times. Opinión<br />

muy similar a la <strong>de</strong>l semanario británico<br />

The Economist que explica cómo<br />

ha sido posible llegar a un acuerdo el<br />

pasado 23 <strong>de</strong> mayo para <strong>de</strong>signar<br />

presi<strong>de</strong>nte en el Líbano <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> seis meses <strong>de</strong> infructuosas<br />

negociaciones. El nombramiento <strong>de</strong>l<br />

general Michel Suleiman «fue posible<br />

gracias a un cambio en la actitud <strong>de</strong><br />

Estados Unidos, a una cierta relajación<br />

que se vive en la zona y que está<br />

permitiendo que enemigos aférrimos<br />

como Siria e Israel hayan comenzado<br />

una ronda <strong>de</strong> negociaciones», indica<br />

esta revista. Y concluye que «sólo un<br />

acuerdo regional <strong>de</strong> todas las partes<br />

implicadas permitirá alcanzar una paz<br />

<strong>de</strong>finitiva en el Líbano».<br />

Por su parte, la revista Newsweek<br />

afirma en un editorial que «La estrategia<br />

<strong>de</strong> la administración Bush<br />

contra Hizbulá ha consistido en una<br />

mezcla <strong>de</strong> aislamiento, beligerancia<br />

y presión militar. Siempre ha rechazado<br />

dialogar con los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la<br />

guerrilla o sus aliados en Teherán<br />

y Damasco.<br />

Hace dos años, Washington apoyó<br />

incondicionalmente la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l<br />

primer ministro israelí, Ehud Olmert,<br />

<strong>de</strong> atacar el sur <strong>de</strong>l Líbano y prestó<br />

ayuda militar al Gobierno libanés.<br />

Hoy, Hizbulá sigue siendo igual <strong>de</strong><br />

fuerte en el Líbano, Irán tiene mayor<br />

influencia en la región y Estados<br />

Unidos y su aliado, el primer ministro<br />

libanés, Fual Siniora, han sido<br />

marginados».<br />

LA REVISTA<br />

NEWSWEEK<br />

INDICA QUE<br />

LA OPCION<br />

MILITAR NO DEBE<br />

SER LA ÚNICA<br />

ESTRATEGIA PARA<br />

TRATAR CON<br />

GRUPOS COMO<br />

HIZBULÁ, HAMÁS O<br />

LOS TALIBANES.<br />

La respuesta a esta situación la encuentra<br />

Newsweek en el enfoque <strong>de</strong><br />

Norteamérica hacia Hizbulá: el Partido<br />

<strong>de</strong> Dios no es como Al Qaeda y no<br />

pue<strong>de</strong> ser tratado <strong>de</strong> la misma manera.<br />

«Hizbulá —explica esta revista—<br />

es un grupo con profundas raíces<br />

sociales que se ha convertido en la<br />

voz <strong>de</strong> la comunidad chií en el Líbano,<br />

un importante sector <strong>de</strong> la población<br />

que durante años ha estado marginado<br />

<strong>de</strong> las estructuras <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r (....).<br />

Posee una infraestructura capaz <strong>de</strong><br />

proporcionar asistencia médica, ayudas<br />

y bienestar a una población muy<br />

abandonada por el Gobierno central<br />

(...). En <strong>de</strong>finitiva, Hizbulá no es sólo<br />

una guerrilla, sino que cuenta con el<br />

respaldo <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un millón <strong>de</strong> personas<br />

que, obviamente, no pue<strong>de</strong>n<br />

ser combatidas por medios militares».<br />

La reflexión <strong>de</strong>l semanario estadouni<strong>de</strong>nse<br />

va más allá y se hace<br />

extensible a otros consi<strong>de</strong>rados enemigos<br />

por el Pentágono. «No se<br />

trata exclusivamente <strong>de</strong> Hizbulá.<br />

Hay otros grupos, como Hamás o los<br />

talibanes, ante los que la administración<br />

Bush a adoptado una actitud <strong>de</strong><br />

macho, con una enfoque exclusivamente<br />

militar. Estos tres grupos<br />

poseen una base política con fuertes<br />

raíces entre la población. Tacharlos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>monios y prometer su completa<br />

<strong>de</strong>strucción es un error; <strong>de</strong> hecho,<br />

hacer esto sólo ayuda a mitificarlos<br />

por su fuerza y resistencia. Lo que<br />

hace falta es una estrategia política<br />

eficaz para combatirles, disminuir los<br />

motivos por los que la gente les<br />

apoya y marginar a sus facciones<br />

más violentas. No habría que <strong>de</strong>scartar<br />

mantener contactos, dialogar<br />

con sus lí<strong>de</strong>res más mo<strong>de</strong>rados<br />

como parte <strong>de</strong> una proyecto más<br />

ambicioso que culmine en la integración<br />

<strong>de</strong> estos grupos en el sistema<br />

político <strong>de</strong>mocrático». Una i<strong>de</strong>a hoy<br />

todavía un tanto utópica pero que,<br />

como indica Newsweek, podría<br />

hacerse realidad si estamos dispuestos<br />

a hablar, escuchar y consi<strong>de</strong>rar<br />

los criterios <strong>de</strong> todos los actores<br />

implicados en Oriente Medio, lo<br />

que «incluye no sólo a los aliados,<br />

sino también a Irán y Siria».<br />

Mayo 2008 Revista Española <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> 61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!