19.05.2013 Views

Relatos campesinos del Plan Chontalpa - Colegio de Postgraduados

Relatos campesinos del Plan Chontalpa - Colegio de Postgraduados

Relatos campesinos del Plan Chontalpa - Colegio de Postgraduados

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De la selva a la frontera. <strong>Relatos</strong> <strong>campesinos</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Plan</strong> <strong>Chontalpa</strong><br />

Mi papá en aquel tiempo tenía siempre su dinero, cosechaba<br />

mucho cacao, tenía siempre su ganado y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> eso, él<br />

era carpintero, trabajaba en la carpintería. A veces trabajaba en<br />

el monte, pero casi siempre era los trabajadores que los<br />

hacían, él se <strong>de</strong>dicaba a trabajar en la carpintería.<br />

Nosotros éramos seis mujeres y cuatro varones, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

dos pares <strong>de</strong> gemelos que murieron, dos varoncitos y dos<br />

niñas, nacieron muertos. Cuando mi mamá dio a luz dice que<br />

nacieron muertos. Y es por eso que esos hermanos quedaron<br />

sepultados allá. Mis papás vivieron hasta la edad <strong>de</strong> ochenta<br />

años, vivieron juntos, esos nunca se separaron. Murió primero<br />

mi papá y <strong>de</strong>spués mi mamá.<br />

Yo nomás estudié hasta el cuarto año. Era costumbre antes<br />

que cuando uno tenía ya diez años, los papás ya no nos<br />

querían seguir mandando a la escuela porque <strong>de</strong>cían que los<br />

chamacos, los varones, que no fueran a hacerle algo a uno. La<br />

escuela quedaba lejos, quedaba como a un kilómetro.<br />

Caminaba uno en puras trillitas [veredas], así <strong>de</strong> anchas, nada<br />

más entre el acahual, con el agua y el lodo hasta la rodilla. Ahí<br />

iba uno con su morralito y su cua<strong>de</strong>rno. Llevaba uno su pozolito<br />

[masa <strong>de</strong> maíz con cacao] envuelto en hoja y allá en la escuela<br />

llevaba uno su cucharita, sacaba uno su pelotita <strong>de</strong> pozol, su<br />

jícara a la hora <strong><strong>de</strong>l</strong> recreo y batía uno su pozolito [mezclar con<br />

agua]. Tomaba uno su pozol y <strong>de</strong> ahí, volvía uno a entrar a la<br />

clase.<br />

Yo na’ más aprendí a escribir así <strong>de</strong> corrido, pero <strong>de</strong> cuentas<br />

no aprendí. Yo aprendí a sacar cuentas <strong>de</strong> memoria cuando<br />

puse una taquería, pero así que a multiplicar, que a restar,<br />

sumar, todo eso no lo aprendí en la escuela, no nos enseñaron.<br />

Cuando estaba yo en cuarto año, ya tenía diez años, vino mi<br />

papá y me sacó <strong>de</strong> la escuela. Ya <strong>de</strong>spués me <strong>de</strong>diqué a<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!