19.05.2013 Views

Relatos campesinos del Plan Chontalpa - Colegio de Postgraduados

Relatos campesinos del Plan Chontalpa - Colegio de Postgraduados

Relatos campesinos del Plan Chontalpa - Colegio de Postgraduados

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De la selva a la frontera. <strong>Relatos</strong> <strong>campesinos</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Plan</strong> <strong>Chontalpa</strong><br />

Particularmente el fenómeno <strong>de</strong> migración ilegal hacia los<br />

Estados Unidos, abordado en “Cruzando la frontera”, ha tenido<br />

gran<strong>de</strong>s costos para las familias campesinas como la<br />

<strong>de</strong>sintegración familiar y la introducción <strong>de</strong> nuevos patrones<br />

culturales que impi<strong>de</strong>n la continuación <strong>de</strong> la transmisión <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

conocimiento y los valores <strong>de</strong> la cultura local. Esto se refleja en<br />

el hecho <strong>de</strong> que la población joven ya no consi<strong>de</strong>ra la actividad<br />

agrícola como una opción <strong>de</strong> vida, en la generación <strong>de</strong> nuevas<br />

necesida<strong>de</strong>s en la construcción y el mobiliario <strong>de</strong> la vivienda,<br />

en la disminución <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo disponible <strong>de</strong> las esposas para el<br />

cuidado <strong>de</strong> los hijos, la elaboración <strong>de</strong> los alimentos y la<br />

producción <strong><strong>de</strong>l</strong> huerto, al quedarse solas a cargo <strong>de</strong> la parcela,<br />

a<strong>de</strong>más que altera el bienestar interno <strong>de</strong> las familias y <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

propio migrante.<br />

La migración en el Poblado C-9 se ha dado en tres momentos:<br />

a) Cuando se realiza la expropiación <strong>de</strong> las tierras afectadas<br />

por el <strong>Plan</strong> <strong>Chontalpa</strong>, pues muchos propietarios y<br />

ejidatarios no se integraron al sistema colectivo e iniciaron<br />

la migración hacia municipios vecinos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma<br />

región <strong>de</strong> la <strong>Chontalpa</strong>.<br />

b) El segundo momento se inició a mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong><br />

los ochentas, cuando se retiran los apoyos económicos<br />

gubernamentales que permitían la contratación masiva <strong>de</strong><br />

jornaleros y el pago a<strong><strong>de</strong>l</strong>antado <strong>de</strong> las cosechas a los<br />

ejidatarios. La <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia monetaria creada por los ciclos<br />

productivos <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar y el cacao, provocó un<br />

periodo <strong>de</strong> inactividad económica durante los meses <strong>de</strong><br />

julio a octubre, mayor <strong>de</strong>sempleo, disminución <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r<br />

adquisitivo <strong>de</strong> las familias y mayor <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> gastos por<br />

el inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> nuevo ciclo escolar <strong>de</strong> los hijos. La capacidad<br />

<strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s sociales locales no fueron suficientes para<br />

cubrir dicho período <strong>de</strong> crisis económica y por ello, primero<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!