19.05.2013 Views

Literatura_Guatemalteca.pdf

Literatura_Guatemalteca.pdf

Literatura_Guatemalteca.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La La <strong>Literatura</strong><br />

<strong>Literatura</strong><br />

2.2 La épica: Donde se encuentran las obras que narran hechos heroicos<br />

realizados por personajes reales o ficticios, generalmente hechos de guerras<br />

y aventuras.<br />

2.3 La lírica: Donde están las obras que hablan sobre la belleza de la vida, del<br />

mundo, de la naturaleza y de las personas, dedicadas a aspectos<br />

sentimentales.<br />

2.4 El drama: Llamado también género dramático. Esta compuesto con las<br />

obras que se elaboran para ser representadas, es decir: dramatizadas<br />

ante un público. Aquí encontramos dos tipos: la tragedia (hechos trágicos<br />

donde se aprecia el sufrimiento, el dolor y la angustia) y la comedia (donde<br />

se presentan hechos que llaman a la risa en representaciones de la vida<br />

real).<br />

3. 3. NUEVOS NUEVOS GÉNEROS GÉNEROS LITERARIOS<br />

LITERARIOS<br />

En la actualidad los géneros literarios han aumentado, hoy podemos hablar de los<br />

siguientes géneros: La poesía, el drama, la narrativa, el ensayo y la fábula.<br />

Es necesario explicar que la poesía en este caso incluye lo que anteriormente era<br />

diferenciado como lo lírico. Lo épico se incluye en la narrativa y el drama sigue<br />

considerando aquello realizado para la presentación teatral. Hablaremos ahora de<br />

los nuevos géneros:<br />

3.1 La narrativa: Ésta es la literatura escrita en prosa.<br />

Es un género muy amplio, para definirlo mencionaremos como<br />

sus elementos importantes a la novela, el relato y el cuento.<br />

Se llama narrativa porque las obras de este género se<br />

desarrollan por narración de hechos que guardan relación, es<br />

decir, que tienen una trama y que en algunos casos se refieren<br />

a hechos reales pero generalmente a hechos ficticios sobre<br />

situaciones reales, como ejemplos: la novela histórica y los<br />

relatos de la conquista de América.<br />

3.2 El ensayo: Aunque su nombre puede confundirnos,<br />

no se trata de una prueba o de un entrenamiento literario. El<br />

ensayo es una reflexión sobre un tema de cualquier campo<br />

del conocimiento, en donde se aportan las consideraciones<br />

que el ensayista, conocedor del tema, hace sobre él. El<br />

ensayo tiene un carácter didáctico y crítico es subjetivo pues<br />

se basa en la apreciación de su autor. Es un género para la<br />

discusión.<br />

3.3 La fábula: Ha llegado a considerarse como un género.<br />

La fábula es un género compuesto de narraciones cortas<br />

que contienen un mensaje. Utiliza muchas figuras literarias<br />

para hacer llegar ese mensaje que es también una<br />

enseñanza.<br />

1<br />

11 11<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!