19.05.2013 Views

Literatura_Guatemalteca.pdf

Literatura_Guatemalteca.pdf

Literatura_Guatemalteca.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Así a cada animal se le van atribuyendo características humanas.<br />

También se puede escribir utilizando como personajes a seres como un árbol que<br />

habla, un espejo, un lápiz, etc. Las fábulas como otras obras también tienen una<br />

trama, es decir su contenido organizado de principio a fin. La trama es la guía<br />

sobre la cual se desarrolla la narración, para saber dónde va a empezar<br />

(presentación), cómo se va a desarrollar (el nudo) y cómo será el final (desenlace),<br />

todo de manera general pues se irá desarrollando completamente ya en la narración.<br />

Para la elaboración de una fábula le recomendamos lo siguiente:<br />

1. Escoger el tema, la moraleja<br />

2. Elaborar la trama<br />

3. Seleccionar a los personajes<br />

4. Escribirla por partes<br />

5. No extenderse más de tres páginas<br />

El mejor consejo para escribir fábulas es leer algunas para tomar bien la idea y<br />

poder crear las propias. Así que trate de buscar algunos libros que le ayuden a<br />

enriquecer el conocimiento de las fábulas y otros géneros.<br />

SUGERENCIA SUGERENCIA SUGERENCIA DE DE TRABAJO TRABAJO No. No. 3 3<br />

3<br />

Elabore por lo menos una fábula. Tome como base los apuntes que aquí le<br />

hemos proporcionado y lo que su experiencia le pueda dar.<br />

Trate de realizar un buen trabajo y piense en que éste puede ser de utilidad<br />

para sus alumnos pues a ellos les gustan todas las narraciones que están<br />

hechas de imaginación.<br />

Hasta aquí llega este material. Deseamos que sea un buen recursos para facilitar<br />

su proceso de aprendizaje.<br />

Hasta la próxima.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!