19.05.2013 Views

Literatura_Guatemalteca.pdf

Literatura_Guatemalteca.pdf

Literatura_Guatemalteca.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Generación Generación del del 20 20 20 y y Escritores Escritores Escritores Contemporáneos<br />

Contemporáneos<br />

A continuación presentamos un fragmento de Guatemala, las líneas de su mano:<br />

Nulos, Sangrientos y Fecales<br />

Los déspotas guatemaltecos no admiten competencia. La colección en<br />

América es como la de un parque zoológico, muy matizada y abundante.<br />

Manuel Estrada Cabrera se situó en ella, en rango aparte entre los más<br />

siniestros. Fue un rábula mestizo de ojos claros y pálidos carrillos colgantes,<br />

manos finas y modales suaves de tigre en reposo, de mediana estatura y<br />

panzoncillo, como lleno de gases y acaso de remordimientos. Brujos y<br />

soldados de Momostenango lo guardaban. De los autócratas de la obligarquía<br />

cafetalera, sólo Justo Rufino Barrios tiene gran nombre que, polémicamente,<br />

recoge la historia. Los otros, Manuel Estrada Cabrera y Jorge Ubico, no hay<br />

razón alguna para recordarlos. Ni para olvidarlos.<br />

Washington los guió, defendió y quitó confianza cuando le convino. Estrada<br />

Cabrera logró tapar un poco la pestilencia de su régimen con las fiestas de<br />

Minerva, creadas en 1899, recién llegado al poder después del asesinato<br />

del Presidente José María Reyna Barrios (1898), seguramente crimen suyo.<br />

Enrique Gómez Carrillo inventa en Europa falsos duelos para defenderle y<br />

recibe cheques o nombramientos oficiales. Por todo el país (analfabeto en<br />

1950 en un 72%, con extensas zonas en que oscila del 85 al 93%) se<br />

edificaron templos a la Diosa de la Sabiduría. Hoy nos parece increíble que<br />

tan insulsa necedad se haya mantenido hasta el año en que fue derrocado.<br />

En Sololá o Tzololá, pueblo de los Anales de los Cakchiqueles, en una vuelta<br />

del camino en lo alto de una colina, entre arboledas y nubes, descubrimos<br />

el Templo de Minerva. La sorpresa fue tan grande que nos estregamos los<br />

ojos. OH divina Palas Atenea, tu templo en ruinas de algo sirve hoy: es el<br />

mercado de bestias. Yum Kax, dios del maíz, lanza una carcajada que<br />

rueda por montañas y barrancas del Popol Vuh.<br />

La Escuela Politécnica se subleva: los cadetes son exterminados y el edificio<br />

fue puesto en los cimientos. El país se llena de policías uniformados y sin<br />

uniforme. Fusilamientos, cárceles, crueles castigos corporales se<br />

“liberalizaron” más. A pesar de todo, siguieron los atentados. Una corte de<br />

aduladores lo proclamó doctor, Benemérito de la Patria, Protector de la<br />

Juventud Estudiosa. Los maestros recogían por las calles las cáscaras de la<br />

fruta para saciar el hambre. La miseria y el analfabetismo aumentaron<br />

abultadamente. Un cuarto de siglo perdido. Este extraño y escurridizo<br />

bicho notarial, con “dientes de peineta”, como lo recuerda Miguel Ángel<br />

Asturias en El Señor Presidente, aun muerto escapa y prepondera su pesadilla<br />

por encima de la literatura, porque es mucho más, pero mucho más<br />

importante e imaginativo lo histórico que lo novelesco: es un fantasma que<br />

perturba la conciencia guatemalteca.<br />

En vez del alfabeto, “la Gran Minerva Luminosa” del Protector de la Juventud<br />

Estudiosa nos trajo a la United Friut Co., A la que otorgó las iniciales<br />

concesiones increíbles que padecemos. El búho de Minerva, que sabe leer<br />

en la noche, comprendió lo que aquello significaba.<br />

3<br />

47 47<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!