19.05.2013 Views

Literatura_Guatemalteca.pdf

Literatura_Guatemalteca.pdf

Literatura_Guatemalteca.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Generación Generación del del 20 20 20 y y Escritores Escritores Escritores Contemporáneos<br />

Contemporáneos<br />

2. 2. AUTORES AUTORES CONTEMPORÁNEOS<br />

CONTEMPORÁNEOS<br />

2.1 MANUEL JOSÉ ARCE LEAL<br />

“Cuando aprendamos que nuestra más limpia alegría<br />

es un crimen si está sustentada en el dolor de nuestros<br />

semejantes. Cuando descubramos que nuestra<br />

prosperidad es injusta si tiene por base la miseria de<br />

los demás.<br />

Cuándo... ¡Pero cuándo será ese cuando!”<br />

Manuel José Arce Leal<br />

(Diario de un Escribiente)<br />

Manuel José Arce Leal nació en la ciudad de Guatemala en 1,935. Descendiente<br />

de Manuel José Arce, primer Presidente de la Federación Centroamericana, en<br />

1,823. Murió en Guatemala a finales de la década de los ochenta. Durante varios<br />

años vivió en El Salvador, donde ejerció la docencia secundaria. En la década de<br />

los cincuenta se inició en el trabajo diplomático, al servicio de Guatemala, durante<br />

los gobiernos revolucionarios. Fue representante guatemalteco en El Salvador,<br />

Colombia y Uruguay.<br />

Fue sin duda uno de los personajes más destacados de su época. Ejerció el<br />

periodismo, era caricaturista y sobre todo: poeta. Sus obras son varias,<br />

mencionaremos las más importantes de ellas:<br />

El dolor supremo (1,926)<br />

Romance de la barriada<br />

Canto a la Antigua Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala (1,938)<br />

Romancero de Indias (1,943)<br />

Introspección hispánica (1,957)<br />

Elegía del hombre (1,963)<br />

Guate Maya (1,968)<br />

Clave de Luna (1,977)<br />

Diario de un escribiente (recopilación de artículo en dos tomos) (1,979)<br />

Su actividad periodística fue por medio de artículos de actualidad que publicó durante<br />

muchos años. Prácticamente desde que El Gráfico surgió como un periódico,<br />

hasta su muerte, fue escritor de columnas amenas. Fue amante del teatro y<br />

produjo algunas obras en esa rama.<br />

Muchos de sus mejores artículos han sido recopilados en una edición de dos<br />

volúmenes titulada Diario de un Escribiente, tal como el nombre de su columna en<br />

el periódico.<br />

3<br />

49 49<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!