19.05.2013 Views

Literatura_Guatemalteca.pdf

Literatura_Guatemalteca.pdf

Literatura_Guatemalteca.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Análisis Análisis Análisis y y y Creación Creación Literaria<br />

Literaria<br />

1. Presentación: Es la parte inicial de la narración y donde se da a<br />

conocer a los personajes que intervendrán en ella y el ambiente en que se<br />

desarrollará. Por ejemplo:<br />

En un pueblo remoto, detrás de los cuatro<br />

bosques más grandes del mundo y cruzando el<br />

río Verde, que es el río más caudaloso que existe,<br />

habita una comunidad muy parecida a la de los<br />

hombres y mujeres de hoy. Doña Pata, señora<br />

muy presumida que contoneándose por las calles<br />

sin dejar lugar para que los demás puedan pasar.<br />

También doña Cigarra a quien apenas se le ve<br />

cuando sale a tomar el sol. Junto a ellas, en el<br />

mismo bosque, vive también el maestro Búho,<br />

señor dedicado al estudio y a la enseñanza. Un<br />

día...<br />

2. Nudo: Es la parte donde se complican las cosas. Aquí se narran los<br />

problemas o situaciones donde el mal toma ventaja sobre el bien. El nudo<br />

puede ser la parte más larga ya que es donde se da a conocer el desarrollo<br />

de la narración. Esta parte debe ser muy interesante y llamar la atención<br />

de los lectores.<br />

3. Desenlace: Es donde se resuelven los problemas. La forma en que se<br />

termina la narración, donde el bien se recupera y vence al mal. Es la parte<br />

final de la narración.<br />

Es importante tener en cuenta que la fábula es una narración inventada hace<br />

muchos años con el fin de transmitir enseñanzas de carácter moral. Por ello<br />

siempre finaliza con el triunfo del bien. A este mensaje o enseñanza que se<br />

encuentra en la fábula se le llama moraleja.<br />

La fábula también puede ser extremadamente corta (como las que hemos visto de<br />

Augusto Monterroso) pero son más difíciles de hacer porque con menos palabras<br />

se transmite también un importante mensaje que hay que ir descifrando.<br />

No existen reglas fijas para la creación de fábulas, los personajes y sus características<br />

pueden ser tan variados como la imaginación del que escribe. Sin embargo, hay<br />

ciertos animales asociados a determinadas características. Veamos.<br />

- La astucia es representada por la zorra,<br />

- La inteligencia y el estudio, por el búho,<br />

- La rapidez, por la liebre,<br />

- La autoridad, por el león,<br />

- La fuerza y la pereza por el oso,<br />

- Etc.<br />

4<br />

65 65<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!