19.05.2013 Views

Literatura_Guatemalteca.pdf

Literatura_Guatemalteca.pdf

Literatura_Guatemalteca.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Análisis Análisis Análisis y y y Creación Creación Literaria<br />

Literaria<br />

En un pequeño texto hay muchísimas cosas que podríamos estudiar para nuestro<br />

análisis. Aquí centraremos nuestro análisis en algunos aspectos que son los<br />

principales, veamos cuáles son:<br />

1. El contenido,<br />

2. La época y<br />

3. El escritor (autor)<br />

Dentro del contenido estudiamos lo siguiente:<br />

La idea principal y las ideas secundarias<br />

Los personajes<br />

Para analizar un texto literario la clave está en comprenderlo y en encontrar la<br />

relación que hay entre las partes que hemos mencionado.<br />

1.1 ¿CÓMO ANALIZAMOS EL CONTENIDO?<br />

Lo primero es dar una o dos lecturas al texto (sea un capítulo o una obra completa,<br />

etc.). Se debe identificar el tema sobre el que se trata. Al saber cuál es el tema,<br />

observamos qué dice sobre ese tema, con ello encontramos la idea principal del<br />

texto y las ideas secundarias.<br />

1.1.1 La idea principal Es lo que se dice con más importancia dentro del<br />

texto. Esta idea puede ser que esté escrita junta en un párrafo, de corrido, o bien<br />

que se encuentre en diferentes partes de la lectura, eso depende del estilo del<br />

escritor.<br />

1.1.2 Las ideas secundarias Son las que se dicen con menos importancia<br />

dentro del texto y que se tratan sobre el mismo tema que la idea principal y sirven<br />

para explicarla.<br />

Después de encontrar la idea principal y las secundarias ya tenemos buena parte<br />

del análisis. Luego vamos a los personajes.<br />

1.1.3 Los personajes Son los que aparecen en el desarrollo del texto. En<br />

algunos casos puede ser que no existan personajes. Cuando sí hay nuestro trabajo<br />

consiste en identificarlos, pueden ser seres humanos verdaderos o creados por el<br />

escritor, pueden ser animales u objetos inanimados (como en los cuentos y las<br />

fábulas).<br />

Es necesario tener presente cómo son los personajes, es decir, cuáles son sus<br />

características y qué hacen según el texto.<br />

Para analizar un texto tenemos que conocerlo. Tome en cuenta este buen consejo:<br />

Para saber si ya conocemos un texto, lo que se debe hacer es contarlo a otra<br />

persona, si nos damos cuenta de que lo contamos completo y sin olvidar lo más<br />

importante es porque ya lo conocemos.<br />

4<br />

59 59<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!