19.05.2013 Views

Literatura_Guatemalteca.pdf

Literatura_Guatemalteca.pdf

Literatura_Guatemalteca.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Análisis Análisis Análisis y y y Creación Creación Literaria<br />

Literaria<br />

1.4 DESPUÉS DE ESTUDIAR LOS ELEMENTOS<br />

Después de haber estudiado cada uno de los elementos ya se tiene que ir dando<br />

forma a nuestro análisis. Lo único que hace falta es poner nuestra opinión, nuestro<br />

criterio. El análisis literario es la opinión que se tiene sobre un texto determinado,<br />

esta opinión debe estar basada en el estudio que hemos estado explicando y es<br />

una opinión que queremos compartir o que damos a conocer a los demás.<br />

Así que lo más importante en el análisis literario es la opinión del que hace el<br />

análisis, esto no significa que siempre tenga la razón, que no se equivoque Al<br />

contrario, por mucho que estudie el texto, siempre se corre el riesgo de hacer un<br />

análisis incorrecto, pero si nos esforzamos podremos lograr análisis buenos y muy<br />

valiosos.<br />

El análisis lo escribimos de manera que pueda ser conocido por las personas que<br />

sientan interés por él. Para escribirlo podemos guardar el mismo orden en que<br />

hicimos el estudio de los elementos del texto: el contenido, el escritor y la época.<br />

2. 2. CREACIÓN CREACIÓN LITERARIA<br />

LITERARIA<br />

A continuación daremos los lineamientos más importantes para la realización de<br />

trabajos literarios en dos tipos. Primero estudiaremos lo concerniente al poema y<br />

después, al relato.<br />

2.1 EL POEMA<br />

Es una creación que se caracteriza por ser escrita en verso. Se llama verso a cada<br />

una de las oraciones que lo forman, comúnmente cada verso se escribe en una<br />

línea diferente pero esto no es obligatorio. Los versos se agrupan de cuatro en<br />

cuatro o de cinco en cinco, esto tampoco tiene un número definido, depende del<br />

escritor (en este caso llamado poeta). Cuando los versos se agrupan forman lo<br />

que se llama estrofa. Un poema esta formado de estrofas, sin que haya un número<br />

definido de ellas.<br />

El poema es una forma literaria muy bonita, muy rica en recursos. No todos los<br />

poemas son de amor, se pueden referir a cualquier tema. En los poemas se utiliza<br />

la métrica, el ritmo y la rima.<br />

La métrica es la medida que el escritor establece para cada verso,<br />

aunque a veces no la utiliza.<br />

El ritmo lo forman las pausas que se marcan en la lectura, esto se<br />

basa en los signos de puntuación.<br />

La rima es la repetición de sonidos al final de los versos, puede<br />

ser de versos que va unidos o salteados, todo depende del escritor.<br />

4<br />

61 61<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!