27.05.2013 Views

huellas - Universidad del Norte

huellas - Universidad del Norte

huellas - Universidad del Norte

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recomendaciones<br />

El primer aspecto que es menester considerar<br />

cuando se trata de aplicar una estrategia de<br />

austeridad, es mantener una atención permanente<br />

al entorno, ya que cuanto más abrupta es la<br />

presencia de la dificultad en él, más intempestiva es<br />

la aplicación de la estrategia, y mayor su<br />

radicalidad. Lo mejor es mantener un pronóstico<br />

fresco (“monitoreo”) de las variables claves<br />

externas para aplicar la estrategia de austeridad<br />

apenas se atisbe en el horizonte la presencia de<br />

una situación grave. No hay peor cosa que dejar<br />

que el ambiente externo se vaya deteriorando y<br />

esperar la crisis para tomar decisiones. Muchas<br />

empresas adoptaban estrategias de crecimiento y<br />

modernización pensando que se aproximaba una<br />

etapa de bonanza, sin embargo lo que sobrevino<br />

fue una recesión parcial. El impacto fue muy fuerte<br />

para ellas. En estos casos los errores de<br />

pronósticos cuestan mucho (ejemplos son Peldar,<br />

Celanese y Coltejer), Un fenómeno que merece<br />

estudiarse con propósitos de previsión es el ciclo<br />

económico, Nuestra economía (en una visión de<br />

largo alcance) se desenvuelve en ciclos<br />

intermitentes de épocas de prosperidad y<br />

depresión. Si la empresa analiza el ciclo económico<br />

puede pronosticar con más facilidad una época<br />

dura y la forma como ella impacta en la firma.<br />

El segundo elemento que hay que ver es que no se<br />

debe prolongar innecesariamente el período en el<br />

cual se aplica la estrategia de austeridad. Debido a<br />

las consecuencias que en el clima y la moral de la<br />

empresa tienen estas decisiones, ellas deben<br />

operar mientras estamos en presencia <strong>del</strong><br />

vendaval. Recordemos que esta estrategia es<br />

coyuntural.<br />

Una tercera consideración es que debemos tener<br />

cuidado de no aplicar a situaciones desfavorables<br />

terapias para épocas prósperas. Sobre todo no<br />

9<br />

debemos dejarnos deslumbrar por las teorías<br />

administrativas de moda. Algunas veces, para citar<br />

un caso, se ha acudido a la Administración por<br />

Objetivos en tiempos difíciles, pero este sistema<br />

administrativo es efectivo sólo en períodos<br />

normales o de prosperidad porque se orienta más a<br />

la eficiencia, se concentra más en los resultados<br />

que en los procedimientos y los costos.<br />

Un último punto es que con el fin de que una<br />

estrategia de austeridad se ponga exitosamente en<br />

práctica es conveniente retribuir bien al personal en<br />

la épocas de bonanza, ellos puede permitir una<br />

aceptación fácil de los sacrificios en épocas de<br />

depresión. En este sentido debemos aprender de<br />

los japoneses: el empleo de una política de<br />

personal en estos términos ha sido un elemento<br />

fundamental para crear un clima de confianza en<br />

las empresas de ese país(4).<br />

BIBLlOGRAFIA<br />

Mendoza, José Ma. “Entorno Potencial Empresarial<br />

y Estrategia: El Caso Colombiano”. Anuario<br />

Científico. U. <strong>del</strong> <strong>Norte</strong>, Vol. 1, No. 1, B/quilla, 1983<br />

p. 61. También Mendoza, J. M. “Implicaciones <strong>del</strong><br />

Entorno en la Estrategia de las Empresas<br />

Colombianas”. Ponencia presentada en el III<br />

encuentro de Investigadores en Administración. U.<br />

de Antioquia y Bolivariana. Me<strong>del</strong>lín, Marzo de<br />

1983.<br />

Avianca, Informe <strong>del</strong> Presidente y de la Junta<br />

Directiva, 1982. p. 7<br />

El caso Celanese: Resurrección de una compañía.<br />

Gerencia al Día, No. 32, Agosto, 1982, p. 11<br />

Ouchi William. Theory Z: How American Business<br />

Can Meet the Japanese Challenge. Reading.<br />

Massachusetts, Addison-Wesley Publishing<br />

Company, 1981.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!