27.05.2013 Views

huellas - Universidad del Norte

huellas - Universidad del Norte

huellas - Universidad del Norte

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

desarrollen tecnologías nuevas que favorezcan el<br />

desarrollo, o adopten según las condiciones <strong>del</strong><br />

medio las ya existentes.<br />

La segunda, a profesionales que apliquen, dada su<br />

formación, más imaginación a la solución de los<br />

problemas. Un método científico para el<br />

planteamiento de alternativas en su vida<br />

profesional. Mayor proyección a su actuación.<br />

Desarrollo de esquemas que se salgan de la rutina<br />

a que lleva la educación que sólo se limita a la<br />

repetición de conocimientos. Con la revolución que<br />

se está dando en el campo <strong>del</strong> saber esto es un<br />

imperativo, por el corto lapso de obsolescencia <strong>del</strong><br />

conocimiento. Permite la toma de conciencia acerca<br />

de la educación continuada y la posibilita puesto<br />

que, el énfasis en la educación no sólo recae en la<br />

enseñanza de conocimientos sino,<br />

fundamentalmente, en la metodología para<br />

adquirirlos. Así se estarán formando verdaderos<br />

profesionales para el desarrollo.<br />

El concepto de <strong>Universidad</strong> debe entenderse como<br />

un ente integral donde cada tarea está<br />

interrelacionada con las demás. Cada actividad<br />

ejerce influencia sobre las otras y éstas a su vez<br />

condicionan las anteriores. Siendo consecuentes<br />

con este enfoque global y sistemático, se tiene que<br />

la actividad investigativa debe estar en función de<br />

una política general de desarrollo de la<br />

investigación científica a nivel nacional y de un<br />

programa que podría denominarse política<br />

académica. O sea que el asunto adquiere dos<br />

dimensiones: a nivel macro y a nivel micro o de las<br />

instituciones universitarias.<br />

Estas consideraciones permiten plantear algunas<br />

condiciones básicas y fundamentales que<br />

facilitarían desarrollar investigación en la<br />

<strong>Universidad</strong> con un buen grado de eficiencia.<br />

1. La investigación en la <strong>Universidad</strong> debe tener<br />

alguna relación o vínculo institucional, no<br />

necesariamente dependencia, con un Plan Nacional<br />

Indicativo de Investigación. Este programa<br />

debe hacer parte <strong>del</strong> plan nacional de desarrollo.<br />

Su ejecución permite la asignación de los temas<br />

objeto de investigación de acuerdo a las ventajas<br />

comparativas, a la experiencia y afinidad de cada<br />

<strong>Universidad</strong>. Facilita la asignación eficiente de<br />

recursos, no duplica esfuerzos y permite una mayor<br />

coordinación.<br />

2. La ciencia debe entenderse como un programa a<br />

largo plazo. Esta condición es la que le da<br />

estabilidad y continuidad a la investigación y<br />

25<br />

permite logros de importancia en el mediano y el<br />

largo plazo. Colombia en este aspecto es joven e<br />

inexperta. Sólo si se emprende la investigación<br />

como un esfuerzo a largo plazo, se podrá adquirir<br />

experiencia y alcanzar resultados que redunden en<br />

beneficio de la <strong>Universidad</strong> y de la comunidad en<br />

general. La resultante básica de este planteamiento<br />

es que la investigación hay que considerarla como<br />

una inversión para el desarrollo integral.<br />

3. Libertad académica para la <strong>Universidad</strong> y para<br />

los investigadores. Este postulado permite diseñar<br />

al interior de las <strong>Universidad</strong>es programas de<br />

investigación de acuerdo a prioridades y según los<br />

recursos y posibilidades de que se disponga. No<br />

puede entenderse como una anarquía o despilfarro<br />

de recursos pero sí como una autonomía para<br />

definir temas dentro <strong>del</strong> marco que traería el Plan<br />

Nacional Indicativo de Investigación y en<br />

coordinación con entidades dedicadas al mismo<br />

objetivo.<br />

El desarrollo de la ciencia requiere como condición<br />

necesaria un mundo abierto, sin dogmas, en el cual<br />

las ideas se debatan con amplia libertad y<br />

perspectiva, donde sólo sea posible imponer una<br />

nueva concepción teórica a través de la<br />

observación rigurosa <strong>del</strong> método que caracteriza a<br />

la ciencia. No obstante lo anterior lo cual debe<br />

considerarse como un principio, para fines de<br />

administración de la actividad investigativa debe<br />

tenerse en cuenta que existen serias limitaciones<br />

de recursos que exigen ser utilizados en forma<br />

óptima. Por esto la administración de la actividad<br />

científica y tecnológica universitaria debe<br />

estructurarse cimentada en el principio de libertad<br />

académica, pero con base en criterios de prioridad<br />

en cuanto a sus campos de acción. Esto en ningún<br />

momento contradice el principio en mención, sino<br />

que busca una asignación eficiente de recursos de<br />

acuerdo con la realidad.<br />

4. Toda ciencia o tecnología que se desarrolle en<br />

un país debe hacer parte de un sistema<br />

internacional. Esta condición expresa la necesidad<br />

que existe de mantenerse en permanente contacto<br />

con el exterior. Es indispensable tener una<br />

información al día acerca de los últimos avances en<br />

cada ramo con el fin de dirigir los esfuerzos hacia<br />

campos no explorados. Permite igualmente<br />

beneficiarse de los a<strong>del</strong>antos logrados en países<br />

que llevan la vanguardia en el conocimiento que el<br />

hombre tiene hoy acerca de su mundo. Es<br />

necesario ser realistas y concentrar la mayor parte<br />

de los esfuerzos en la adaptación de<br />

conocimientos, técnicas, métodos y sistemas a<br />

nuestra realidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!