27.05.2013 Views

huellas - Universidad del Norte

huellas - Universidad del Norte

huellas - Universidad del Norte

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

para ser llevadas por él a otros lugares; en cambio,<br />

algunas bellotas y nueces son enterradas como<br />

material alimenticio de reserva por pequeños<br />

mamíferos, y al ser olvidadas o no utilizadas,<br />

germinan lejos <strong>del</strong> sitio de origen.<br />

Otras semillas forman estructuras especiales para<br />

ser arrastradas por el agua. Un mecanismo poco<br />

frecuente es la dehiscencia explosiva, en la cual<br />

algunas frutas desarrollan gran tensión sobre el<br />

pericarpio a medida que maduran, hasta que<br />

explotan lanzando su contenido a distancias<br />

apreciables. Las semillas dispersadas por el viento<br />

combinan un peso mínimo con estructuras<br />

especiales que aumentan su resistencia al aire, con<br />

el fin de ser transportadas a lugares alejados hasta<br />

cientos de kilómetros <strong>del</strong> lugar de origen. Así, son<br />

frecuentes las estructuras pilosas como en el<br />

algodón, originadas muchas veces en un cáliz<br />

modificado. En otras ocasiones se pueden<br />

encontrar semillas con el pericarpio prolongado en<br />

una o varias alas largas y <strong>del</strong>gadas cuya función es<br />

similar a las pilosidades anteriores, conociéndose<br />

entonces con el nombre de sámaras (1,3).<br />

En últimas, todas estas maneras de dispersión<br />

cumplen con un solo propósito: alejar las semillas la<br />

mayor distancia posible de sus sitios de origen,<br />

para asegurar el futuro de su especie respectiva.<br />

2. Descripción de la semilla.<br />

2.1. Clasificación de las semillas.<br />

Vistas por encima, las semillas giran al caer en el<br />

sentido de las manecillas <strong>del</strong> reloj, llamándose<br />

entonces dextrógiras, o en sentido opuesto a ellas o<br />

levógiras.<br />

2.2 Características generales.<br />

Las semillas constan de tres partes fundamentales:<br />

(Fotografías 1,2) la semilla propiamente dicha, el<br />

ala de giro y el ala de sustentación. Tomando como<br />

referencia el punto de unión de la semilla a la vaina,<br />

las dextrógiras tienen el ala de sustentación a su<br />

derecha y las levógiras a su izquierda.<br />

La proyección de las alas sobre un plano horizontal<br />

(plano de giro), forma un ángulo h de aprox. 170°, y<br />

sobre un plano vertical (plano meridiano) un ángulo<br />

v de aprox. 160°, (Fig. 1).<br />

2.3. Ala de sustentación.<br />

El ala llamada de sustentación tiene las siguientes<br />

características: Longitud aprox.: 14 mm Ancho<br />

aprox.: 9 mm. Pero promedio: 0.83 mg.<br />

33<br />

Figura 1: Vistas esquemáticas de la semilla de<br />

frente, por encima y en cortes transversales.<br />

Es cilíndrica, es decir que cualquier corte<br />

transversal (AA, A’ A’) que se le haga, ofrece el<br />

mismo perfil. Por lo tanto, se ve como una línea<br />

cuando se le mira desde 0’0. (Fig. 1) Tiene bordes<br />

lisos y regulares. El ángulo que el perfil forma con<br />

el plano de giro es de aprox. 0°, siendo constante<br />

en correspondencia con la simple curvatura de las<br />

superficies cilíndricas.<br />

2.4 Ala de giro<br />

El ala llamada de giro tiene las siguientes<br />

características: Longitud aprox.: 13 mm; anchura<br />

aprox.: 7 mm; peso promedio: 0.61 mg; bordes<br />

bastante irregulares. No es cilíndrica sino que tiene<br />

un perfil variable a medida que la sección se va<br />

alejando <strong>del</strong> centro. Los ángulos β1 y β2 que<br />

forman los bordes de entrada y salida<br />

respectivamente con el plano de giro, son aprox.<br />

de:<br />

50° y 18° en la sección BB.<br />

42° Y 18° en la sección CC.<br />

18° y 18° en la sección DD.<br />

Los valores anteriores demuestran que el ala tiene<br />

una mayor curvatura cerca de la semilla que en el<br />

extremo, donde el perfil es prácticamente una recta<br />

(ala plana). Véase Fig. 1.<br />

2.5. La semilla.<br />

La semilla propiamente dicha tiene las siguientes<br />

características: longitud aprox.: 12 mm; anchura<br />

aprox.: 7 mm y peso promedio: 25.02 mg. A simple<br />

vista presenta dos lóbulos. El correspondiente al ala<br />

de sustentación presenta una concavidad inferior<br />

precisamente en el borde donde arranca dicha ala y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!