04.06.2013 Views

LAS ÑAÑAS - Educarchile

LAS ÑAÑAS - Educarchile

LAS ÑAÑAS - Educarchile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tuve conocimiento había bote, y mí abuelo compraba bote cada vez, así que<br />

viajábamos en bote y, sino viajaban a Llifén de a caballo, pasaban por aquí por la<br />

orilla del lago ahí y pasaban el río y se iban por Arquilhue y el bote nos dejaba<br />

hasta los Llolles, y ahí se caminaba, salían allá para la calle [el camino], cualquier<br />

camión nos llevaba, no es que todavía el bus llegaba hasta Llifén.<br />

Para ir a Valdivia pasaban por Lago Ranco, llegaban en vapor, tomaban el vapor<br />

en el Lago Ranco, ¡quizás por dónde sería! y de ahí iban a Valdivia y, si no iban<br />

entre tres, cuatro se invitaban, iban por tierra de a caballo a Valdivia, pero<br />

andaban como una semana, por ir y volver, llevaban caballo de sobra para<br />

carguero ¡no es que también era peligroso la pasada por Caunahue por ahí!. Por<br />

eso digo que antes se invitaban, no iba uno solo, no es que si iba solo lo<br />

aguaitaban [vigilar] por ahí, no había camino, montaña todavía. Porque un<br />

caballero de Rupumeica aquí, pasó por Arquilhue(8) , todavía no había puente y lo<br />

aguaitaron, no es que había allá en Curriñe [gente que no era mapuche], así que<br />

lo aguaitaron allá en Curriñe le quitaron todas sus cosas y lo echaron al agua, se<br />

tiró al caballo y a él también lo pillaron muerto gente de Arquilhue.<br />

La misma gente que estaba en Curriñe no eran esos los más viejos, esos estaban<br />

en Arquilhue, gente del fundo, antes era fundo, gente de fuera, no es que esa<br />

gente cuando pasó el golpe de estado ya tomó el nombre ese, como se llama el<br />

dueño ahí es Paulman, porque dicen que ese era yerno de Pinocho [se refiere a<br />

Augusto Pinochet Ugarte]. Por eso que Pinocho le dio el poder a su yerno, que<br />

sacó a toda la gente de allá y la trajo para acá para Curriñe, parte de la gente aquí<br />

mapuche, y allá dejó los puros guaqueros [vaqueros] que iba a tener nomás y a<br />

los inquilinos, en ese caserío que hay ahí y ahí quedaron esa gente, cuando yo<br />

tuve conocimiento estaba Humberto Lacoste, él era el dueño [administrador del<br />

fundo Arquilhue].<br />

Antes la gente no sabía leer, yo, mis mayores ninguno sabe leer. Yo poco sé y<br />

ahora me hace falta. Y me sacaron del colegio porque estaba más grande ya, no<br />

es que los antiguos no ponían a sus chicos de seis, ya tenían como siete u ocho<br />

años y ahí los ponían a la escuela y los otros los que eran más grandes ya no los<br />

ponían, esos ya tenían que ir a trabajar. Si yo tuve cuatro años en la escuela pero<br />

vivía enferma, así que repetí. Estuve hasta segundo año nomás, sé escribir y leer<br />

también, después me hallaron que era demás grande ya y me sacaron.<br />

Menos, no conocía el pueblo, ya era frío para uno o tenía que pagar pasaje, mi<br />

mami esa menos viajaba. Yo conocí el pueblo grande ya, yo tendría casi veinte<br />

años ya, ya había camino, y ahí estuve en Futrono cuatro meses. Había ido a<br />

trabajar, me volví porque mí hermano me fue a buscar con engaño, ¡no es que<br />

éramos dos nomás!. Me fue a buscar porque él tenía viaje a salir y para no dejar a<br />

su viejo solo. No es que estaba él aquí y yo estaba allá y yo llegué aquí y él partió,<br />

se fue para Santiago, allá anduvo y mejor se hubiera quedado trabajando en<br />

Santiago pero se aburrió, ¡quizá hubiera estado vivo todavía!. Hace más de diez<br />

años que murió.<br />

Antes todo era en lengua

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!