04.06.2013 Views

LAS ÑAÑAS - Educarchile

LAS ÑAÑAS - Educarchile

LAS ÑAÑAS - Educarchile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(1) Abuelito Wentellao, es el señor del lago (Quinillao, Elena). De acuerdo con estudios en el área<br />

huilliche, la presencia del "abuelito huenteao" se extiende desde el Lago Ranco por el norte, Chiloé<br />

por el sur y al este por la cordillera de los Andes. (Foerster y Gundermann 1996 : 198)<br />

(2) Lepún (nguillatun). Rito que consiste en una "celebración comunitaria, festiva y sacrificial con la<br />

finalidad de propiciar a las divinidades y antepasados para obtener los dones de la fertilidad, la<br />

salud, el bienestar, etc" (Foerster y Gundermann 1996 : 210).<br />

(3) El lepún se realiza en Rupumeica, en el lado oriental del Lago Maihue y enfrente de la<br />

comunidad de Maihue. Participan siete familias emparentadas. Dicen que en un tiempo participaron<br />

hasta treinta familias. Ahora muchos han dejado de participar, pues se han convertido a las iglesias<br />

evangélicas.<br />

(4) El kasike o longko preside el lepún. Él convoca a los lepuneros, quienes deciden en conjunto la<br />

fecha del lepún, los animales a ser ofrendados, las visitas. Preside la primera reunión en la que se<br />

decide el orden de los sacrificios (aunque cada año tiene el mismo orden. Las visitas ofrecen su<br />

animal el último día) y se eligen los sargentos. Su coleo se encuentra en el medio entre los<br />

colihues con las banderas celestes. Es el primero en sacrificar. Asimismo, preside la última<br />

reunión.<br />

(5) Niguillísima, Nigishma. Correspondería a una de las mediadoras - al igual que el abuelito<br />

wentrellao- que, siguiendo a Foerster y Gundermann (1996:196), son parte de la vida religiosa de<br />

las comunidades mapuche-huilliche y que determinan un espacio sagrado -al encantarse en un<br />

lugar- y son objeto de culto de forma anual o cíclica. En el caso del lepún de Rupumeica, la<br />

Nigishma, habita en el cerro donde al término del ritual se depositan los corazones de los animales<br />

sacrificados. Es un lugar sagrado y su violación trae castigos. Se dice que en una oportunidad un<br />

hombre y su hijo, no participantes del lepún, vigilaron donde los corazones y coleos habían sido<br />

dejados y una vez que la gente se fue, los buscaron y destrozaron. En ese momento se<br />

enfermaron gravemente.<br />

(6) La cancha del lepún es un círculo dividido por las ramadas alineadas de norte a sur. Entre las<br />

ramadas y el semicírculo mirando hacia el este se encuentra el lugar sagrado donde se realizan las<br />

oraciones y las ofrendas.. El semicírculo en la dirección oeste (hacia el lago) se ubican las fogatas<br />

y la cocina. En la ramada se ubican la mesa, las bancas, el mueble y el tonel para el muday (en<br />

una esquina). Entre la ramada y el lugar sagrado se ubican bancas o troncos donde la gente se<br />

sentará mientras se realizan las oraciones, los sacrificios o se purunea o mientras se espera,<br />

generalmente son los hombres y las visitas que se sientan, las mujeres dueñas de coleo solo lo<br />

hacen cuando mientras esperan la oración y distribuyen la comida. El resto del tiempo se<br />

encuentran trabajando. En el lugar sagrado (donde los zapatos no son permitidos) mirando a las<br />

ramadas se ubica el coleo y la macana. En el centro de la hilera se ubican los coligues con las<br />

banderas de color celeste que representan el wenumapu (el cielo) y con ello a Dios. En los<br />

extremos de esta hilera se encuentran dos braseros (ollas en este caso), "que sirve para dar calor<br />

a los espíritus". Estos braseros son franqueados por dos palos de luma de la altura del brasero.<br />

Detrás (hacia el este) se ubican las estacas con los animales a ser ofrendados, y más atrás se<br />

ubica el lugar donde los animales son sacrificados; donde se cuece y asa la carne; y las fosas<br />

donde se queman los huesos y los restos de comida.<br />

(7) Coleo es un colihue que representa al jefe de ruka así como al grupo familiar, lo masculino. El<br />

coleo es depositado junto con los corazones en el cerro donde vive la niguillísima al término de la<br />

ceremonia La macana, es un palo de luma, que acompaña al coleo y que representa a la kamaruka<br />

[según Augusta (1989:82), proviene del castellano, cama; los largueros de la casa] o jefa de ruka,<br />

lo femenino. "Puede que sea la esposa y el esposo y es hembra la luma" ( Panguilef, Silvia). La<br />

macana se guardará para el próximo lepún. Es sagrada y puede ser usada para sanar.<br />

(8) El baile se llama purun. Es convocado por los sargentos y por los sonidos del tambor y el rali<br />

que las piuchenas tocan. El purun se danza alrededor del altar; las piuchenas son seguidas por<br />

mujeres en pareja y tomadas de la mano y éstas por los hombres. El purun termina cuando los<br />

piuchenes han llegado al final de la recta de la cancha, mientras los/as danzantes (descalzos)se<br />

ubican al frente del altar y, en conjunto, levantan los brazos (cuatro veces) hacia el este mientras<br />

los hombres gritan. El purun se danza cuatro veces en veinticuatro horas. El más largo<br />

corresponde al que se realiza en conjunto con el sacrificio de los animales. El purun es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!