05.06.2013 Views

SECTOR_ELECTRICO

SECTOR_ELECTRICO

SECTOR_ELECTRICO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Secretaría de Energía<br />

Combustión<br />

interna<br />

1%<br />

1 Real.<br />

Fuente: CFE.<br />

Carboeléctrica<br />

12%<br />

Turbogás<br />

2%<br />

Gráfica 55<br />

Generación bruta del servicio público por tipo de tecnología, 2009 1 y 2025<br />

(GWh)<br />

Año 2009<br />

235,107 GWh<br />

Nucleoeléctrica<br />

5%<br />

Hidroeléctrica<br />

11%<br />

Eoloeléctrica<br />

0%<br />

Geotermoeléctrica<br />

3%<br />

Ciclo combinado<br />

48%<br />

Termoeléctrica<br />

convencional<br />

18%<br />

En la gráfica 55, hacia 2025 se observa un incremento de diez puntos porcentuales en la participación de la<br />

tecnología de ciclo combinado. Esto se debe a la incorporación de nuevos ciclos combinados con una eficiencia de<br />

conversión mejorada y a una mayor sustitución del combustóleo por el gas natural en los procesos de generación.<br />

Asimismo, para los años finales del periodo se ha programado la entrada en operación de centrales con procesos de<br />

generación limpia, las cuales incorporarán los sistemas de captura y secuestro de carbono.<br />

4.7.5 Consumo de combustibles para generación de electricidad<br />

Nucleoeléctrica<br />

3%<br />

Eoloeléctrica<br />

2%<br />

Geotermoeléctrica<br />

2%<br />

Carboeléctrica<br />

11%<br />

Combustión<br />

interna<br />

Para el cálculo de los requerimientos de combustibles para generación de electricidad en el servicio público, se<br />

considera la eficiencia térmica de las plantas, los precios de los combustibles, valores mínimos operativos, así como la<br />

normatividad ambiental aplicable, entre otros factores. La canasta de tecnologías consideradas en el PRC es el criterio<br />

que define el tipo de combustible requerido.<br />

El combustible con el mayor crecimiento en su utilización será el gas natural, con 3.2% en promedio anual, el<br />

carbón se incrementará en 2.1% mientras que el combustóleo mostrará la mayor disminución anual con 8.3%,<br />

seguido por el diesel con 5.1% (véase cuadro 41). Se prevé que la utilización del coque de petróleo como<br />

combustible para la generación del servicio público inicie en 2013, como resultado de un cambio de tecnología en la<br />

central Altamira unidades 1 y 2 de 150 MW (de combustóleo a coque). Otra central que será repotenciada en ese<br />

mismo año es Río Bravo unidad 3, de 300 MW (de combustóleo a carbón, e incremento de capacidad a 330 MW).<br />

En ésta última, se considera utilizar la tecnología de caldera de lecho fluidizado para obtener una combustión limpia<br />

del coque de petróleo.<br />

163<br />

1%<br />

Turbogás<br />

0%<br />

Nueva Generación<br />

Limpia<br />

11%<br />

Año 2025<br />

414,604 GWh<br />

Hidroeléctrica<br />

10%<br />

Termoeléctrica<br />

convencional<br />

2%<br />

Ciclo combinado<br />

58%

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!