05.06.2013 Views

SECTOR_ELECTRICO

SECTOR_ELECTRICO

SECTOR_ELECTRICO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Secretaría de Energía<br />

3.1.2.3 Centro-Occidente<br />

Durante el último año, en la región Centro-Occidente se registró una caída de 2.7% en las ventas internas de<br />

energía eléctrica. Jalisco, Guanajuato y Michoacán en conjunto representaron 63.3% de las ventas regionales de<br />

electricidad, con variaciones promedio anual de 2.7, 4.4 y -0.7% durante los últimos 10 años. No obstante su baja<br />

participación en las ventas regionales, Nayarit registró un crecimiento de 6.4% durante el mismo periodo y de 6.0%<br />

durante el último año. El Centro-Occidente es otra de las regiones donde existen importantes centros de consumo de<br />

energía eléctrica y que corresponden a la diversidad de industrias intensivas en zonas como Guadalajara, Lázaro<br />

Cárdenas, Querétaro y León.<br />

3.1.2.4 Centro<br />

En la región Centro del país, las ventas descendieron en -2.0%, reflejo de la recesión económica de 2009 y su<br />

mayor impacto en las ventas se presentó en Tlaxcala (-8.8%), Puebla (-6.0%), Hidalgo (-2.7%) y Morelos (-<br />

2.0%). En el caso del Distrito Federal se registró un incremento marginal de 0.7% y su participación, en conjunto<br />

con el estado de México, asciende a 67.9% de las ventas de la región y a 16.0% de las ventas totales del servicio<br />

público nacional. Además de las instalaciones industriales intensivas en el uso de la energía eléctrica en esta región, el<br />

sistema de bombeo Cutzamala es un consumidor importante. Asimismo, debido a la alta densidad poblacional en el<br />

área, las cargas atendidas en media y baja tensión representan la mayor proporción de las ventas en la región.<br />

3.1.2.5 Sur-Sureste<br />

Durante el periodo 2007-2009, la región Sur-Sureste ha registrado el mayor crecimiento en las ventas para el<br />

servicio público. Esta región ha mantenido un crecimiento constante al ubicarse en 3.5% en promedio anual con<br />

relación a 1999. Quintana Roo presentó la mayor tasa de crecimiento promedio anual al ubicarse en 8.0% durante el<br />

periodo 1999-2009, y en el último año su participación en las ventas regionales fue de 12.8%. En el caso de<br />

Veracruz, las ventas han permanecido prácticamente constantes con variación promedio de 0.6%, mientras que la<br />

participación en las ventas regionales es de 34.9% y de 5.4% en las ventas internas totales del servicio público.<br />

Algunas empresas siderúrgicas, cementeras, papel, vidrio y cerveceras de las regiones Veracruz-Orizaba y de la cuenca<br />

del Papaloapan, así como la refinería e instalaciones de la petroquímica de Pemex y empresas privadas del ramo en la<br />

región Coatzacoalcos-Minatitlán, constituyen cargas eléctricas importantes en dicho estado y en la región. La entidad<br />

federativa con menor concentración de las ventas regionales es Campeche, con 4.0% y, en el contexto nacional,<br />

representa 0.6%.<br />

3.1.3 Ventas por usuario o cliente de energía eléctrica<br />

En términos de magnitud de las ventas, al cierre de 2009 las regiones Noreste y Centro concentraron 87,331<br />

GWh que representa casi 48% del total nacional, seguido por el Centro-Occidente con 22.7%, Sur-Sureste 15.4% y<br />

Noroeste 14.1%. De acuerdo con datos del II Conteo de Población y Vivienda 2005 del INEGI 15 , en las tres primeras<br />

regiones se concentró 68.9% de la población del país, además de una participación de 84.3% en el total de la<br />

industria manufacturera en 2007. Esto explica la importante proporción de la electricidad para servicio público que se<br />

comercializa en estas regiones 16 .<br />

15 De acuerdo con el INEGI, los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010 estarán disponibles en el mes de diciembre;<br />

posteriormente, en el primer trimestre de 2011, se iniciará la difusión de los resultados definitivos a través de diferentes medios.<br />

16 Destacan las zonas metropolitanas de la ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!