05.06.2013 Views

SECTOR_ELECTRICO

SECTOR_ELECTRICO

SECTOR_ELECTRICO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Secretaría de Energía<br />

nucleoeléctrica con el objetivo de balancear la concentrada participación del gas natural y seguir reduciendo el<br />

consumo de combustibles derivados del petróleo en plantas antiguas que operan en ciclo convencional.<br />

Por otra parte, Brasil posee una de las matrices energéticas más limpias del mundo. Dada su alta dependencia<br />

respecto a la energía hidroeléctrica, la operación del sistema de centrales de generación consiste en aprovechar la<br />

diversidad hidrológica exportando energía desde las cuencas húmedas hacia las cuencas secas. En periodos de estiaje<br />

y con la finalidad de no comprometer la seguridad energética del país, el gobierno brasileño puede restringir las<br />

exportaciones de electricidad hacia Uruguay y Argentina. Estos eventos pueden significar riesgos para la estabilidad y<br />

seguridad en el servicio eléctrico, debido a la concentración de la infraestructura de generación basada en una sola<br />

fuente primaria. Por ello, para muchos países es de importancia estratégica establecer políticas de diversificación que<br />

fortalezcan sus sistemas eléctricos para responder a los cambios económicos, políticos, a las restricciones<br />

ambientales, a la volatilidad en los precios de los combustibles, así como al riesgo en el suministro de los mismos y a<br />

los impactos derivados de un posible entorno económico inestable que pudieran afectar la estabilidad y confiabilidad<br />

del suministro eléctrico.<br />

1.4 Proyección de la población mundial por región, 2006-2025<br />

La publicación International Energy Outlook 2010 del DOE, estima que durante el periodo de 2006 a 2025 la<br />

población mundial crecerá con una tasa promedio anual de 1.0%, al pasar de 6,573 a 7,932 millones de habitantes.<br />

La regiones que mostrarán el mayor dinamismo son: África y Medio Oriente con crecimientos anuales de 1.8% y<br />

1.7%, respectivamente (véase gráfica 7). Al inicio del periodo, en los países asiáticos no miembros de la OCDE,<br />

habitaron 53.0% de la población mundial, lo que representó una población de 3,486 millones de habitantes, seguido<br />

por el continente africano con 919 millones (14.0%), Europa OCDE (538 millones, 8.2%), Centro y Sudamérica<br />

(458 millones, 7.0%), Norteamérica OCDE (436 millones, 6.6%), Europa y Eurasia No OCDE (341 millones,<br />

5.2%), Asia OCDE (200 millones, 3.0%) y Medio Oriente (195 millones, 3.0% del total). Hacia 2025 se estima<br />

que el continente africano concentrará una mayor población que aglutinará a 16.4% del total mundial. Por el<br />

contrario, en países como Japón y Alemania, se pronostican decrecimientos demográficos.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!