05.06.2013 Views

SECTOR_ELECTRICO

SECTOR_ELECTRICO

SECTOR_ELECTRICO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Secretaría de Energía<br />

3.4 Interconexiones y comercio exterior de energía eléctrica<br />

El SEN se encuentra interconectado con el exterior a través de enlaces que operan de manera permanente y los<br />

que se utilizan en situaciones de emergencia. La razón de que estos últimos no operen de forma permanente se debe<br />

a que técnicamente no es posible unir sistemas grandes con líneas pequeñas por el riesgo de inestabilidades en el<br />

sistema eléctrico de uno u otro país.<br />

El comercio exterior de energía eléctrica se realiza a través de nueve interconexiones entre EUA y México, así<br />

como una interconexión de México con Belice y otra con Guatemala. En el caso de la interconexión México-<br />

Guatemala, el 26 de octubre de 2009 se inauguró y se puso en pruebas de sincronización la infraestructura de<br />

interconexión eléctrica que consiste, del lado mexicano, en una línea de transmisión de 32 kilómetros y en la<br />

expansión de la subestación Tapachula Potencia. Del lado guatemalteco, el Instituto Nacional de Electrificación<br />

(INDE) de Guatemala construyó una línea de transmisión de 71 kilómetros y la ampliación de la subestación Los<br />

Brillantes, en el Departamento de Retalhuleu. Con esta infraestructura, CFE puede exportar 120 MW de potencia<br />

firme con la posibilidad de ampliarla hasta 200 MW. En sentido inverso, se puede importar hasta 70 MW de<br />

Guatemala.<br />

Las interconexiones varían en su capacidad y tensión de operación. En el caso de la frontera norte, cinco<br />

interconexiones operan para situaciones de emergencia, es decir, cuando el suministro se ve afectado por distorsiones<br />

o disturbios, así como en circunstancias en que se requiere apoyar el restablecimiento de sistemas en caso de<br />

apagones en ambos lados de la frontera México-EUA.<br />

El comercio de energía eléctrica se realiza por medio del SEN y dos consejos regionales de confiabilidad de EUA,<br />

de un total de ocho consejos que operan mediante enlaces asíncronos. El WECC abarca una superficie de<br />

aproximadamente 4.7 millones de km 2 , por lo que es el más grande y diverso de los consejos que integran a la<br />

Corporación Norteamericana de Confiabilidad Eléctrica (NERC, por sus siglas en inglés). Dicho consejo se enlaza con<br />

el SEN en Baja California mediante dos subestaciones principales ubicadas en California (Miguel e Imperial Valley) a<br />

través de una interconexión síncrona y permanente. Asimismo, existe otra interconexión en la zona de Ciudad Juárez,<br />

Chihuahua, mediante las subestaciones Insurgentes y Rivereña que se interconectan con dos subestaciones del lado<br />

estadounidense en la zona de El Paso, Texas. Esta última interconexión es síncrona y opera sólo en situaciones de<br />

emergencia en un nivel de tensión de 115 kV, con capacidad de transmisión de 200 MW. Es importante señalar que<br />

los mayores flujos de comercio exterior de energía eléctrica con EUA se realizan mediante las interconexiones SEN-<br />

WECC.<br />

Las interconexiones entre ambos sistemas en la zona de Baja California hacen factible contar con una capacidad<br />

de 800 MW para líneas con un nivel de tensión de 230 KV (véase mapa 5). Los miembros en EUA del WECC están<br />

localizados en los estados de California, Arizona, Nuevo México y una pequeña parte de Texas, mientras que el<br />

sistema de CFE que mantiene dichas interconexiones está ubicado en Baja California, Sonora y Chihuahua.<br />

Por otra parte, el SEN tiene interconexiones con otro consejo regional de EUA, esto es, el Consejo de<br />

Confiabilidad Eléctrica de Texas (Electric Reliability Council of Texas, ERCOT). Las interconexiones con este consejo<br />

son para emergencias, excepto la interconexión asíncrona entre las subestaciones Piedras Negras (Coahuila) y Eagle<br />

Pass (Texas), que si bien tiene el propósito de realizar intercambios en situaciones de emergencia, de acuerdo con el<br />

tipo de interconexión asíncrona también se puede operar en forma permanente. La tensión de operación para este<br />

sistema es de 138 kV y tiene una capacidad de transmisión de 36 MW.<br />

CFE y ERCOT comparten 1,200 km de frontera para realizar el intercambio de energía eléctrica y consideran el<br />

resto de las líneas de interconexión del norte del país. Los sistemas que mantienen el contacto con CFE son:<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!