05.06.2013 Views

SECTOR_ELECTRICO

SECTOR_ELECTRICO

SECTOR_ELECTRICO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Secretaría de Energía<br />

La prospectiva del sector eléctrico 2010-2025 detalla la situación internacional, la evolución histórica del<br />

mercado eléctrico nacional, así como el crecimiento esperado de la demanda y los requerimientos de capacidad del<br />

Sistema Eléctrico Nacional (SEN) para los próximos años.<br />

En 2008 el consumo mundial de energía eléctrica ascendió a 16,816 TWh, cifra 2.0% superior al valor<br />

registrado en 2007. En su mayor proporción, el crecimiento del consumo eléctrico se registra en las economías en<br />

transición, las cuales continuarán demandando energía eléctrica a mayores tasas que en los países desarrollados. En<br />

cuanto a la capacidad instalada, las centrales termoeléctricas convencionales mantienen la mayor participación, a<br />

excepción de algunos países como Francia, donde la energía nuclear predomina, o Canadá, Brasil y Noruega, donde<br />

las centrales hidroeléctricas concentran la mayor participación.<br />

Las proyecciones del Departamento de Energía de los Estados Unidos (U.S. DOE), indican que hacia 2025 el<br />

combustible de mayor utilización en la generación de electricidad seguirá siendo el carbón, mientras que para ese<br />

mismo año, la electricidad proveniente de las fuentes renovables superaría a la generación con gas natural,<br />

alcanzando la generación hidroeléctrica una participación de casi 70% del total de renovables.<br />

En el caso del carbón, dada la menor volatilidad en sus precios y su mayor disponibilidad respecto a otros<br />

combustibles fósiles, se estima que su utilización seguirá creciendo en diversos países, especialmente en China, India<br />

y EUA, mientras que el consumo de gas natural continuará aumentando inversamente al comportamiento esperado<br />

en el consumo de derivados del petróleo, cuya participación en la generación mundial de energía eléctrica se reducirá<br />

debido a razones de sustentabilidad ambiental. Como un frente más dentro de las estrategias mundiales ante el<br />

cambio climático, países como China, India, Rusia, Francia, Japón, Finlandia, Corea del Sur, entre otros, están<br />

construyendo nueva capacidad de energía nuclear que contribuye a evitar la emisión de gases de efecto invernadero.<br />

Asimismo, en Europa y en Estados Unidos de América (EUA) se encuentra el liderazgo internacional en cuanto al<br />

impulso a las fuentes renovables como la eólica.<br />

En el segundo capítulo se exponen los ordenamientos e instrumentos de regulación que rigen la operación de los<br />

permisionarios de energía eléctrica. En 2009 se registraron 775 permisos vigentes otorgados por la CRE de los cuales<br />

94.2% se encuentra en operación, con una capacidad de 21,639 MW. Esto representó un incremento de 2.1% en la<br />

capacidad en operación, con 16 permisos más respecto al año anterior. Los permisos en operación concentran<br />

80.2% de la capacidad total autorizada. La modalidad con mayor capacidad autorizada al cierre de 2009 es la de<br />

producción independiente con 13,454 MW, lo cual representa 49.9% respecto al total autorizado. Asimismo, la<br />

modalidad con mayor número de permisos vigentes es el autoabastecimiento con 598 y concentra 77.2% del total<br />

de permisos vigentes, mientras que, en lo que a la cogeneración se refiere, en ésta modalidad se concentra 7.6% de<br />

los permisos.<br />

En el tercer capítulo se presenta el panorama histórico reciente del mercado eléctrico nacional. Se observa que en<br />

2009 el consumo nacional de energía eléctrica disminuyó 0.8% respecto al año anterior, para ubicarse en 206,263<br />

GWh, con una tasa de crecimiento anual de 2.8% durante 1999-2009. El número de usuarios de energía eléctrica<br />

atendidos por el servicio público al cierre del periodo se incrementó en 2.9%, proporcionando el servicio a más de 33<br />

millones de usuarios. Asimismo, durante el periodo las ventas internas de energía eléctrica mostraron un crecimiento<br />

de 2.3%, impulsado principalmente por los sectores residencial, servicios e industrial.<br />

21<br />

RESUMEN EJECUTIVO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!