05.06.2013 Views

SECTOR_ELECTRICO

SECTOR_ELECTRICO

SECTOR_ELECTRICO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Secretaría de Energía<br />

Con base en los ordenamientos jurídicos vigentes, cada año la Secretaría de Energía coordina la planeación del<br />

Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y publica la información oficial correspondiente al análisis y las proyecciones de la<br />

oferta y demanda nacional, regional y sectorial de energía eléctrica para los próximos años, integrados en la<br />

Prospectiva del sector eléctrico, que se publica con fundamento legal en el Artículo 69 del Reglamento de la Ley del<br />

Servicio Público de Energía Eléctrica.<br />

En la elaboración de esta Prospectiva se han considerado las metas establecidas en la Estrategia Nacional de<br />

Energía relativas al sector eléctrico, en cuanto a disminuir el margen de reserva de capacidad de generación de<br />

electricidad e incrementar la participación de las tecnologías limpias en el parque de generación a 35% al final del<br />

periodo, así como con las estrategias y líneas de acción del Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable<br />

de la Energía, por lo cual se guarda total congruencia con los instrumentos de planeación del sector.<br />

En el ejercicio de planeación del sector eléctrico 2010, la Prospectiva incorpora las acciones y estrategias de<br />

ahorro y eficiencia económica derivadas de la nueva legislación vigente desde la reforma al sector energético de<br />

2008. Con estas consideraciones, el documento se integra por cuatro capítulos y abarca el horizonte de planeación<br />

2010-2025. En el primer capítulo se describe la evolución reciente del mercado internacional de la energía eléctrica,<br />

así como las tendencias en el consumo mundial de energía eléctrica, la capacidad mundial instalada por tipo de<br />

tecnología y por país, las fuentes de energía primaria y secundaria que se utilizan para generar electricidad, las<br />

proyecciones del consumo de combustibles, así como la dinámica en la construcción de nuevas centrales e<br />

infraestructura mediante tecnología de punta que, tanto en las economías avanzadas como en las emergentes,<br />

representan tendencias estratégicas en el contexto del combate global al cambio climático, destacando entre otras, la<br />

tecnología de captura y secuestro de carbono, los nuevos reactores nucleares avanzados y las tecnologías aplicables al<br />

aprovechamiento de las fuentes renovables como la eólica, solar, geotérmica, minihidráulica y gasificación de<br />

biomasa.<br />

En el segundo capítulo se presenta la estructura del marco legal y regulatorio del sector eléctrico mexicano, así<br />

como los instrumentos de política regulatoria aplicables y el estado que guardan los permisos otorgados por la<br />

Comisión Reguladora de Energía (CRE) en las modalidades consideradas en la Ley del Servicio Público de Energía<br />

Eléctrica (LSPEE). Asimismo, se describe el comportamiento reciente en cada una de las modalidades, con la<br />

finalidad de brindar la información necesaria para el análisis de la situación de los permisionarios.<br />

En el tercer capítulo se analiza la evolución del mercado eléctrico nacional de los últimos años, considerando el<br />

comportamiento del consumo nacional de electricidad, las ventas sectoriales del servicio público, el comportamiento<br />

estacional de la demanda y la estructura tarifaria. Asimismo, se detalla la composición de la infraestructura para la<br />

generación y transmisión de energía eléctrica del servicio público.<br />

19<br />

INTRODUCCIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!