05.06.2013 Views

SECTOR_ELECTRICO

SECTOR_ELECTRICO

SECTOR_ELECTRICO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

62<br />

Prospectiva del sector eléctrico 2010-2025<br />

Con el objetivo de incentivar la participación de particulares en la expansión del sistema eléctrico, el Congreso de<br />

la Unión ha modificado la LSPEE en diferentes ocasiones para incorporar nuevas modalidades de generación de<br />

energía eléctrica que no se consideran servicio público, tal es el caso de la reforma a dicha Ley publicada en el DOF el<br />

23 de diciembre de 1992, en la cual se incorporaron las modalidades de: cogeneración, productor independiente,<br />

pequeña producción y exportación e importación de energía eléctrica.<br />

De todas las modalidades, la producción independiente de energía ha presentado el mayor dinamismo en cuanto<br />

a capacidad instalada se refiere, debido principalmente a su vinculación directa con los planes de expansión de CFE y<br />

a los esquemas de financiamiento que en esta modalidad se aplican. Asimismo, en la búsqueda de una mayor<br />

eficiencia energética y menor impacto ambiental, la expansión de la oferta de energía eléctrica bajo la modalidad de<br />

producción independiente se ha llevado a cabo, principalmente mediante centrales con tecnología de ciclo<br />

combinado cuya producción se destina exclusivamente a la CFE.<br />

Otras modalidades como es el caso de autoabastecimiento y cogeneración, representan diferentes áreas de<br />

oportunidad, mediante las cuales se pueden aprovechar capacidades aún no explotadas, como incrementar la<br />

eficiencia térmica de un proceso industrial, optimizar el uso de combustibles, reducir emisiones, garantizar estabilidad<br />

en frecuencia y voltaje, entre otras ventajas. En el caso de las variadas ramas industriales así como en Petróleos<br />

Mexicanos (Pemex), la posibilidad de generar energía eléctrica a costos competitivos representa un factor<br />

importante que permite incrementar la eficiencia de sus procesos y con ello la competitividad de las empresas.<br />

Por otro lado, la participación de la iniciativa privada en áreas no reservadas en forma exclusiva a la Nación, como<br />

es el caso de la generación de electricidad que se destine a fines distintos del servicio público, puede permitirle al<br />

Estado canalizar recursos hacia otras necesidades sociales y con ello, diferir la carga financiera que representa la<br />

expansión del servicio público de energía eléctrica.<br />

Mediante los instrumentos de regulación se establecen lineamientos y mecanismos de interrelación entre los<br />

particulares y el suministrador del servicio público (CFE). Estos mecanismos se esquematizan a continuación (véase<br />

figura 1) y, en las secciones 2.5, 2.6 y 2.7 se definen cada uno de ellos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!