11.06.2013 Views

La “Pascendi Dominici Gregis” (1907) vista desde los ... - CSIC

La “Pascendi Dominici Gregis” (1907) vista desde los ... - CSIC

La “Pascendi Dominici Gregis” (1907) vista desde los ... - CSIC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

34 CRISTÓBAL ROBLES MUÑOZ [24]<br />

En el inventario de la situación, señalaba estos problemas:<br />

– la tolerancia de cultos se convertía en libertad religiosa. Había<br />

propaganda protestante, liberalización en el control de la<br />

prensa y la libertad de expresión, que favorecía la actividad de<br />

las sectas;<br />

– la persecución de las congregaciones religiosas y manifestaciones<br />

anticlericales con ataques a las procesiones y romerías;<br />

– las limitaciones legales a <strong>los</strong> derechos ciudadanos de <strong>los</strong> clérigos:<br />

no podían ser elegidos para cargos públicos;<br />

– la secularización de la enseñanza y ataques a la libertad escolar.<br />

Estaba pareciendo el “Estado docente”; finalmente<br />

– la secularización de cementerios y las trabas a la economía de<br />

la Iglesia 69 .<br />

Esos años se aprobaron medidas que, en el terreno penal, civil y<br />

procesal, atacaban la inmunidad de la Iglesia. En la aplicación de la<br />

legislación, el Estado se mostraba débil en la represión de todo aquello<br />

que afectaba a la moral católica 70 .<br />

No se respetaban las disposiciones de <strong>los</strong> cuatro artícu<strong>los</strong> primeros<br />

del concordato. <strong>La</strong> inspección de la enseñanza era una quimera.<br />

Nada se hacía contra <strong>los</strong> profesores heterodoxos. Los seminarios estaban<br />

discriminados. Los libros de textos no eran conformes con el<br />

dogma y la moral católicos...<br />

<strong>La</strong> Iglesia vivía bajo el control de <strong>los</strong> ministros de Gracia y Justicia...<br />

Este análisis concluía pidiendo a <strong>los</strong> obispos que redactaran<br />

“un Memorando de agravios inferidos por <strong>los</strong> poderes públicos a<br />

la Iglesia <strong>desde</strong> el año 1868 hasta 1906. Había además un punto<br />

más preocupante en este documento. <strong>La</strong>s soluciones propuestas<br />

deberían tener presente la hipótesis de la “separación de la Iglesia<br />

y el Estado”.<br />

de misiones laicas que lo civilicen”. Proposiciones 6 y 10 -12 aprobadas incluidas<br />

en Tratado de paz y amistad celebrado entre el Grande Oriente Argentino y el de<br />

<strong>los</strong> Estados Unidos de Venezuela, <strong>1907</strong>, s.l. s.a., texto impreso en ASV Segr.Stato<br />

12 (<strong>1907</strong>) 6 176<br />

69. “<strong>La</strong> Iglesia empobrecida... recogiendo una piltrafas de lo que fue su patrimonio”.<br />

70. El documento de Sancha introduce en este apartado un elenco de todos<br />

<strong>los</strong> signos de descristianización: indiferencia religiosa, descenso en la práctica,<br />

blasfemia, profanación de <strong>los</strong> días festivos, diversiones públicas, pornografía...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!