11.06.2013 Views

La “Pascendi Dominici Gregis” (1907) vista desde los ... - CSIC

La “Pascendi Dominici Gregis” (1907) vista desde los ... - CSIC

La “Pascendi Dominici Gregis” (1907) vista desde los ... - CSIC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

44 CRISTÓBAL ROBLES MUÑOZ [34]<br />

Había tratado siempre de cosas ajenas a la fe y a las costumbres.<br />

Quiso inspirarse siempre en estos dos principios: respeto a la Santa<br />

Sede y consideración hacia la piedad de <strong>los</strong> fieles, por una parte, y<br />

por otra, un “sicuro e profondo e fortissimo amore della Chiesa e desiderio<br />

del suo bene”. Nadie había hallado errores doctrinales, pero<br />

se le tachaba de no estimar la disciplina de la Iglesia 96 . Había tenido<br />

como consigna “Con Roma e per Roma sempre”.<br />

En este punto de su extenso escrito, Murri encara el centro de<br />

problema. ¿Se mantiene el Papa en <strong>los</strong> límites que impone la naturaleza<br />

de la Iglesia cuando interviene en el movimiento social? ¿Los sobrepasa<br />

y crea así una confusión, que perturba radicalmente la actividad<br />

humana, individual y colectiva? ¿No se salía de la esfera en la<br />

que tiene que ejercer su autoridad? 97<br />

Hasta ese momento las directrices sociales de la Iglesia habían<br />

carecido del carácter de “precisas, uniformes y constantes”. Habían<br />

sido variables. “Certo io non nego di aver combatutto una politica<br />

che tutti gli indizzi fanno supporre abbia le preferenze di Pio X, ma<br />

che non fu nè saprebbe in alcun modo essere imposta” 98 . No tenía<br />

conciencia de haber desobedecido a la Santa Sede cuando se le había<br />

transmitido un mandato preciso. No era este el caso 99 . No podía revisar<br />

toda su actividad anterior y rechazarla. Eso le envilecería ante<br />

su conciencia de sacerdote y ante Dios.<br />

habían adueñado de su dirección, silenciando a quienes no pensaban como el<strong>los</strong>.<br />

En Francia deseaban controlar la Jeneusse Catholique. Querían hacer de Marc<br />

Sangnier el Murri francés. Acababa de publicarse en <strong>La</strong> Semaine Religieuse, de<br />

Cambrai, que no había que preocuparse de sus ataques a la Iglesia. “Esos jacobinos”<br />

sólo tocaban, según esta publicación, lo que había envejecido en la Iglesia.<br />

Turinaz-Merry del Val, Nancy 10 de diciembre, ASV Segr.Stato 82 (1908) 8<br />

124-125. Sobre la organización de la juventud católica en Francia, Charles Molette,<br />

L’Association Catholique de la Jeuneusse Française (1886-<strong>1907</strong>). Une prise<br />

de conscience du laïcat catholique, Paris 1968, 807 pp.<br />

96. Mencionaba la acusación del arzobispo Castelli. El 25 de abril lo calificaba<br />

de modernista. ¿Con qué pruebas? No las había. Recordaba que siempre había<br />

combatido <strong>los</strong> errores señalados por Pío X en su alocución consistorial.<br />

97. Fue este uno de <strong>los</strong> puntos tratados en Molveno. Frederich von Hügel sostuvo<br />

que la autoridad estaba sometida a límites en la Iglesia como lo estaba en la<br />

sociedad. “Vísperas de la Pascendi: Il Santo de Antonio Fogazzaro y el encuentro<br />

de Molveno”, Hispania Sacra LVIII/118 (2006) 683-753.<br />

98. Murri indicaba algunos fracasos del movimiento católico en Italia y el ascenso<br />

del anticlericalismo después de 1904, ibídem 48-49.<br />

99. “Una punizione così grave, inflitta in maniera così straordinaria, per colpe<br />

così genericamente e indirettamete indicate, costituisce, a me sembra, un eccesso<br />

di severità del quale non posso non dolermi”. Jamás había faltado al respeto<br />

debido a la autoridad. No podía, por tanto aceptar las acusaciones que el<br />

arzobispo le enumeraba en su carta del 11 de mayo, ibídem 49-57.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!