11.06.2013 Views

La “Pascendi Dominici Gregis” (1907) vista desde los ... - CSIC

La “Pascendi Dominici Gregis” (1907) vista desde los ... - CSIC

La “Pascendi Dominici Gregis” (1907) vista desde los ... - CSIC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

38 CRISTÓBAL ROBLES MUÑOZ [28]<br />

Esta orden del Papa la transmitió el arzobispo Castelli a Murri el<br />

16 de abril. Debería detenerse en su camino y huir de <strong>los</strong> halagos de<br />

sus amigos, apartarse de el<strong>los</strong> y no dejarse cegar por el amor propio.<br />

Era una carta llena de afecto. Lo reconocía Murri en su respuesta.<br />

Planteaba un grave problema a un sacerdote que, aun consciente de<br />

sus contradicciones y de sus defectos, confesaba ante su arzobispo en<br />

conciencia: “(ho) rimasto fedele alla mia vocazione ed ho lavorato, con<br />

molto sacrificio, per Cristo e per la sua Chiesa” 80 . No podía aceptar que<br />

el Papa le exigiera una obediencia superior a la que obligaba a un fiel.<br />

Pío X había condenado todo su pensamiento, pero de una forma<br />

indirecta y genérica. ¿Podría renunciar a sus creencias profundas,<br />

expresadas siempre con sinceridad, deseando ayudar a una causa<br />

“che soffre della adulazione servile di molti”? ¿Tendría que renegar<br />

de sus certezas, fruto de una larga preparación y fundadas en una visión<br />

de las cosas, que vertebraban su posición intelectual? 81<br />

Su acción se inspiraba siempre en la convicción de que había que<br />

ofrecer al catolicismo ese servicio, tan delicado como necesario. Posiblemente<br />

sus ideas y sus palabras y actos podrían haber introducido<br />

la desconfianza hacia algunas directrices políticas y sociales del<br />

Papa. ¿Estaba obligado un sacerdote a renunciar a un examen objetivo<br />

y cuidadoso de las razones y <strong>los</strong> efectos que pueden tener <strong>los</strong> actos<br />

de la autoridad en el terreno civil y social?<br />

Murri es tajante. Pío X vivía en un ambiente de adulación servil,<br />

“spesso nauseante” y no podía entender la necesidad que la Iglesia<br />

tenía de un ejercicio de crítica firme y objetiva. Todo hubiera sido<br />

distinto si el Papa hubiese actuado con él como padre y no como “un<br />

enemigo”, pues, más que dirigir su actividad, quería suprimirla. El<br />

arzobispo parecía no dejarle otra salida que envilecerse y vivir como<br />

un “sepulcro blanqueado”. 82<br />

80. Romolo Murri mantuvo su adhesión al tomismo, pese a su forma innovadora<br />

de plantear el problema social. Maurilio Guasco, Modernismo. I fatti, le idee,<br />

ii personaggi, Milano 1995. Lo sabían y criticaban <strong>los</strong> otros reunidos en Molveno.<br />

81. “Ed anche, come posso io persuadirmi che i giudizi da me espressi, in fatto<br />

di politica o di critica di alcuni lati della storia ecclesiastica contemporanea<br />

o di posizione dei cattolici dinnanzi alla democrazia, riguardano i principii stessi<br />

e le dottrine del cattolicismo e che l’autorità vigila, e non piuttosto particolari<br />

applicaziionii di essi a fatti contigenti e complessi?”<br />

82. Sobre la crisis en las relaciones con la autoridad, en 1909 advirtió Umberto<br />

Fracassini a Murri sobre el riesgo de una rupttura, abierta, que margina, o de<br />

la formación de una “cclesiola”, que torna ineficaces <strong>los</strong> propósitos de reforma.<br />

Sobre el problema de acomodarse a las exigencias de la autoridad eclesiástica y la<br />

fidelidad a la propia conciencia, Vittorio Carrara, “Antonietta Giacomelli, Murri<br />

e i farisei del modernismo”, en Modernismo in Italia e in Germania…79-97.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!