21.06.2013 Views

45 2. EL COMENTARIO DE NEBRIJA 2.1. DESCRIPCIÓN En 1503 ...

45 2. EL COMENTARIO DE NEBRIJA 2.1. DESCRIPCIÓN En 1503 ...

45 2. EL COMENTARIO DE NEBRIJA 2.1. DESCRIPCIÓN En 1503 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A continuación viene el comentario propiamente dicho, que se inicia con el del<br />

Epigramma 26 , y es seguido del de las seis Sátiras, situándose, como era habitual en la<br />

época, juntos Comentario y Texto en cada página 27 .<br />

Al final suele haber un colofón que puede indicar simplemente que termina la obra<br />

de Nebrija (que es nombrada como paraphrasis et scholia o indagatio), y alguna<br />

información sobre el lugar y fecha de la edición, o algún dato sobre el impresor.<br />

Además hay otros añadidos en algunas ediciones; así las praelectiones de Philippus<br />

Beroaldus 28 , unas notas sobre la vida de Persio y/ o sobre la sátira 29 , más un epigrama de<br />

Antonio Carrión a esta obra de Nebrija 30 .<br />

<strong>En</strong> la mayor parte de las ediciones que hemos manejado hay anotaciones en el<br />

margen 31 , normalmente de nombres citados en el cuerpo del comentario (autores,<br />

personajes históricos, etc.), y en algunas aparece también alguna referencia temática.<br />

El texto de las Sátiras va precedido de un hexámetro que Nebrija 32 compuso como<br />

resumen de cada una de ellas 33 . Los hexámetros son:<br />

S. I: Prima poetarum mores et tempora monstrat,<br />

S. II: Quidque optare decet, quid non optare secunda,<br />

S. III: Tertia virtutis iuvenes inflammat amore,<br />

S. IV: Rem populi ignaros prohibet contingere quarta,<br />

S. V: Quinta docet qui sit liber, qui sit quoque servus,<br />

S. VI: Vltima ob haeredis curam castigat avaros.<br />

26 Se trata de los coliambos de Persio, que adoptan nombres distintos según las ediciones: prologus,<br />

epilogus, vice proemii o coliambi.<br />

27 Disposición común a todas las ediciones de la Interpretatio que contienen el texto de Persio, y que no es<br />

infrecuente en otros comentarios (así está, por ejemplo, en algunas ediciones el Comentario nebrisense a<br />

Prudencio, cf. G. VEGA 1991-1992).<br />

28 Se hallan, por ejemplo, en el ejemplar de la Biblioteca de la Universidad de Salamanca o en la edición de<br />

1523 de Badius; ambos serán descritos más abajo.<br />

29 Que también se incluye en las ediciones de otros comentarios, como el de Britannicus. Se trata de una<br />

vita antiqua atribuida por ROSTAGNI (1964) a Probo; PARATORE (1968) se mostró en desacuerdo con<br />

esta atribución (1968).<br />

30 Lo vemos en la edición de la que uno de los ejemplares está en la Biblioteca de la Universidad de<br />

Murcia (vid. infra).<br />

31 Carece de ellas la lucroniense de ca. 1504, BN, R-6413.<br />

32 Recordamos que un resumen parecido había hecho P. Bellunensis para la edición de Ferrarius.<br />

33 Dichos hexámetros en la edición de Badius no preceden a las Sátiras sino que él los sitúa seguidos en la<br />

parte que precede a todos los comentarios, como también la dedicatoria y el prólogo de la interpretatio<br />

nebrisense.<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!