21.06.2013 Views

45 2. EL COMENTARIO DE NEBRIJA 2.1. DESCRIPCIÓN En 1503 ...

45 2. EL COMENTARIO DE NEBRIJA 2.1. DESCRIPCIÓN En 1503 ...

45 2. EL COMENTARIO DE NEBRIJA 2.1. DESCRIPCIÓN En 1503 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Respecto a las grafías, se observan vacilaciones propias de la época 43 , y también<br />

corresponde a la época la presencia de algunos caracteres como la s alargada, la e caudada<br />

(en algunas ediciones), así como las abreviaturas (con menor presencia en el Poema que en<br />

el Comentario, y con variaciones de unas ediciones a otras).<br />

Hay también vacilaciones y, cuando la edición es en letra gótica, dificultad por la<br />

propia impresión de discernir cuándo hay o no separación de palabras: estamos en una<br />

época en que conviven, por ejemplo, in promptu e impromptu, in primis e imprimis.<br />

A lo largo de la Interpretatio nebrisense se van sucediendo aclaraciones de muy<br />

distinto tipo y de desigual extensión. Todas, no obstante, como él mismo anuncia en la<br />

dedicatoria-prólogo, son propias de la competencia del gramático; faceta ésta en la que se<br />

considera capaz de aportar algo a las explicaciones de Persio que le han antecedido, y<br />

teniendo siempre presente que oficio del grammaticus es la enarratio auctorum.<br />

Así pues, para desvelar al poeta, Nebrija suele iniciar el comentario a cada una de<br />

las Sátiras con una explicación general del sentido de éstas, encabezada, a modo de lema,<br />

por las primeras palabras del poema; encontramos en ese primer acercamiento, que es<br />

habitualmente un poco más largo que el del resto de comentaristas, indicaciones como cuál<br />

es la fuente de Persio 44 , cuáles son los personajes que aparecen <strong>45</strong> , o qué simbolizan, etc. Si<br />

reparamos, por ejemplo, en el comienzo relativamente largo de la "interpretación" de la<br />

Sátira segunda 46 , comprobamos que después volverá a repetir algún término del lema<br />

introductorio si necesita explicar algo más; volverá a lematizar hunc con su sustantivo -<br />

diem- para comentar a qué día se refiere Persio. Es decir, encontraremos términos de las<br />

Sátiras que aparecen en más de un lema 47 ; y, en cambio, otros que nunca son destacados.<br />

43 Las detallaremos en la descripción del ejemplar que hemos manejado de la Biblioteca de la Universidad<br />

de Murcia.<br />

44 Y ya en estas aclaraciones el humanista hispano hizo alguna consideración que no hicieron otros: él fue<br />

el primero que relacionó la Sátira cuarta con el discurso platónico sobre Alcibíades. Politianus, cuyo<br />

comentario estaba inédito y no sabemos si fue conocido por Nebrija, sí aludía a Alcibíades, pero a<br />

Alcibiades I; cf. POLITIANUS (1985: 101).<br />

<strong>45</strong> A la distribución del diálogo suele prestarse mucha atención en los estudios de las Sátiras. Recordamos<br />

que muchas interpretaciones de sentido, de sintaxis o de crítica textual están en estrechísima dependencia<br />

con cuál sea el interlocutor que pronuncie esos términos.<br />

46 Cf. HVNC MACRINE ... celebrat dicens, cuyo texto completo reproducimos infra en la "comparación<br />

previa de comentarios cercanos a Nebrija".<br />

47 Por supuesto, ocurrirá también en otros lugares de las Sátiras en que el cambio de tema o el inicio de un<br />

nuevo ejemplo del satírico aconseja hacer una breve introducción temática: lo vemos en un ejemplo de la<br />

misma Sátira segunda, en el verso 41; comienza así Nebrija: POSCIS OPEM NERVIS haec vota paulo sunt<br />

honestiora quippe quae naturae bona sint sed talia faciunt ridiculi sunt cum faciant contra id quod<br />

precantur. Y a continuación repite el mismo lema para hacer una aclaración del sentido metafórico de esos<br />

términos POSCIS OPEM NERVIS, id est, a diis inmortalibus vires atque corporis incolumitatem petis.<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!