05.09.2013 Views

Recomendaciones de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida ...

Recomendaciones de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida ...

Recomendaciones de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

al menos 3 días hasta que <strong>el</strong> paciente pueda ser remitido a una consulta especializada en<br />

atención a niños y adolescentes con infección por VIH. La PPE <strong>de</strong>be iniciarse lo antes<br />

posible, <strong>de</strong> forma i<strong>de</strong>al en <strong>la</strong>s primeras 6 horas, y siempre en <strong>la</strong>s 72 horas siguientes a <strong>la</strong><br />

exposición 64,77 . Si <strong>la</strong> primera consulta se realizara en un lugar diferente <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong><br />

Urgencias Hospita<strong>la</strong>rias, se remitirá al paciente a dicho servicio <strong>de</strong> forma inmediata con un<br />

documento que le i<strong>de</strong>ntifique como paciente preferente.<br />

Medidas generales<br />

Suponen actuación a diferentes niv<strong>el</strong>es, y vienen condicionadas por <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong><br />

contacto, que en <strong>la</strong> inmensa mayoría será uno <strong>de</strong> los siguientes:<br />

• Pinchazo / raspado con aguja u otro <strong>el</strong>emento punzante o cortante<br />

potencialmente infectado<br />

• Herida (como resultado <strong>de</strong> mordida u otro mecanismo)<br />

• Agresión sexual<br />

• Contacto sexual consentido<br />

a) Medidas locales<br />

1. Lavado <strong>de</strong> herida o abrasión cutánea o mucosa con agua y jabón, evitando soluciones<br />

irritantes.<br />

2. Atención quirúrgica en caso <strong>de</strong> existir <strong>de</strong>sgarros vaginales o anales o heridas que<br />

precisen sutura.<br />

b) Recogida <strong>de</strong> información<br />

Incluye algunas preguntas orientadas a <strong>la</strong> fuente que pue<strong>de</strong>n ayudar a <strong>de</strong>cidir <strong>la</strong><br />

necesidad <strong>de</strong> administrar PPE, y que en caso <strong>de</strong> contar con un experto en VIH pue<strong>de</strong> perfi<strong>la</strong>r<br />

una PPE eventualmente más a<strong>de</strong>cuada y recaba información <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> estado vacunal <strong>de</strong>l<br />

niño o adolescente.<br />

1. Cuándo y como se ha producido <strong>el</strong> contacto<br />

2. ¿La fuente es VIH conocido? En caso <strong>de</strong> serlo:<br />

a. ¿está en tratamiento antirretroviral?; fármacos actuales y pasados.<br />

b. ¿conoce su carga viral?<br />

3. En caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconocer su status frente a VIH, ¿tiene factores <strong>de</strong> riesgo?<br />

4. Estado vacunal <strong>de</strong>l niño o adolescente: ¿está a<strong>de</strong>cuadamente vacunado frente a<br />

tétanos y hepatitis B?<br />

c) Medidas encaminadas a disminuir <strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong> coinfección por otros agentes<br />

- Valorar necesidad <strong>de</strong> gammaglobulina antitetánica y/o recuerdo <strong>de</strong> vacuna.<br />

- Valorar necesidad <strong>de</strong> gammaglobulina anti-hepatitis B<br />

Profi<strong>la</strong>xis Postexposición 45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!