05.09.2013 Views

Recomendaciones de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida ...

Recomendaciones de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida ...

Recomendaciones de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONSENTIMIETO INFORMADO PARA LA PROFILAXIS POSTEXPOSICIÓN NO<br />

OCUPACIONAL AL VIH<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El riesgo <strong>de</strong> infectarse por <strong>el</strong> virus <strong>de</strong> <strong>la</strong> inmuno<strong>de</strong>ficiencia humana (VIH) <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una<br />

re<strong>la</strong>ción sexual no protegida (sin preservativo) con una persona infectada por <strong>el</strong> VIH o tras<br />

una exposición parenteral al VIH (intercambio <strong>de</strong> jeringuil<strong>la</strong>s o pinchazos percutáneos con<br />

agujas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> una persona infectada por <strong>el</strong> VIH) es variable según <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong><br />

exposición, osci<strong>la</strong>ndo entre un 0,01 y un 3%. En <strong>de</strong>terminadas circunstancias, en <strong>la</strong>s<br />

exposiciones <strong>de</strong> mayor riesgo, <strong>la</strong> profi<strong>la</strong>xis postexposición no ocupacional al VIH pue<strong>de</strong> ser<br />

<strong>de</strong> utilidad.<br />

POSIBLES BENEFICIOS DE LA PROFILAXIS POSTEXPOSICIÓN<br />

La profi<strong>la</strong>xis postexposición al VIH consiste en tomar durante cuatro semanas medicamentos<br />

frente al VIH (antirretrovirales) con <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong> evitar <strong>la</strong> infección por <strong>el</strong> virus tras haberse<br />

expuesto al mismo.<br />

Aunque los datos disponibles <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong> profi<strong>la</strong>xis postexposición no<br />

ocupacional, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> exposiciones sexuales o parenterales con riesgo <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong>l<br />

VIH, no son concluyentes y se han comunicado fallos, si sugieren que podría disminuir <strong>el</strong><br />

riesgo <strong>de</strong> infectarse por <strong>el</strong> VIH. Por otra parte, <strong>la</strong> profi<strong>la</strong>xis postexposición si se ha<br />

<strong>de</strong>mostrado eficaz en <strong>la</strong> transmisión materno-infantil, en <strong>la</strong> exposición acci<strong>de</strong>ntal ocupacional<br />

en personal sanitario y en mo<strong>de</strong>los animales. Por todo <strong>el</strong>lo, es probable que sea beneficiosa<br />

en algunas exposiciones no ocupacionales <strong>de</strong> riesgo.<br />

En un estudio realizado en trabajadores sanitarios se <strong>de</strong>mostró que <strong>la</strong> administración <strong>de</strong> un<br />

fármaco antirretroviral, <strong>la</strong> Zidovudina, disminuía <strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong> adquirir <strong>la</strong> infección por <strong>el</strong> VIH<br />

en un 81 %, tras una exposición percutánea a sangre infectada por dicho virus. Aunque <strong>la</strong><br />

información disponible acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong> profi<strong>la</strong>xis postexposición ocupacional al<br />

VIH con <strong>la</strong> administración <strong>de</strong> varios fármacos antirretrovirales (terapia combinada) es más<br />

limitada, es muy probable que <strong>el</strong> tratamiento combinado sea más eficaz que <strong>la</strong> Zidovudina<br />

so<strong>la</strong>. En un estudio en <strong>el</strong> que se administró Zidovudina a mujeres embarazadas infectadas<br />

por <strong>el</strong> VIH y a sus hijos, se redujo <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong>l VIH al recién nacido en un 67%. En<br />

estudios posteriores en los que se administró a <strong>la</strong> mujer embarazada más <strong>de</strong> un fármaco<br />

antirretroviral (terapia combinada) <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong>l VIH al recién<br />

nacido fue aun mayor. En estudios realizados en animales <strong>de</strong> experimentación <strong>la</strong> profi<strong>la</strong>xis<br />

postexposición también disminuyó <strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong> infección por <strong>el</strong> VIH.<br />

Por otra parte, en <strong>el</strong> momento actual no existe ninguna otra alternativa a <strong>la</strong> administración <strong>de</strong><br />

fármacos frente al VIH para <strong>la</strong> profi<strong>la</strong>xis postexposición.<br />

EXPOSICIONES DE RIESGO DE TRANSMISIÓN NO OCUPACIONAL DEL VIH<br />

El riesgo <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong>l VIH varía según <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> exposición y <strong>la</strong> fuente <strong>de</strong> exposición:<br />

1:- Exposiciones por vía sexual y persona fuente <strong>de</strong> <strong>la</strong> exposición con infección por VIH<br />

conocida (VIH positivo):<br />

- El riesgo <strong>de</strong> contagio es apreciable, entre un 0,8 y un 3%, en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción sexual anal<br />

receptiva con eyacu<strong>la</strong>ción, sin preservativo o con rotura o mal uso <strong>de</strong>l mismo.<br />

- El riesgo <strong>de</strong> contagio es bajo, entre un 0,05 y un 0,8 %, en <strong>la</strong>s siguientes situaciones:<br />

re<strong>la</strong>ción sexual vaginal receptiva con o sin eyacu<strong>la</strong>ción, sin preservativo o con rotura o mal<br />

uso <strong>de</strong>l mismo; re<strong>la</strong>ción sexual anal receptiva sin eyacu<strong>la</strong>ción o insertiva, sin preservativo o<br />

con rotura o mal uso <strong>de</strong>l mismo; re<strong>la</strong>ción sexual vaginal insertiva, sin preservativo o con<br />

rotura o mal uso <strong>de</strong>l mismo; re<strong>la</strong>ción sexual orogenital receptiva con eyacu<strong>la</strong>ción, sin<br />

preservativo o con rotura o mal uso <strong>de</strong>l mismo.<br />

Profi<strong>la</strong>xis Postexposición 61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!