05.09.2013 Views

Recomendaciones de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida ...

Recomendaciones de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida ...

Recomendaciones de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

personas que tengan exposiciones repetidas se <strong>de</strong>saconsejará <strong>la</strong> profi<strong>la</strong>xis postexposición,<br />

así como en los casos en los que hayan transcurrido más <strong>de</strong> 72 horas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> exposición<br />

(salvo situaciones excepcionales con riesgo muy alto <strong>de</strong> transmisión), porque los riesgos<br />

pue<strong>de</strong>n ser superiores a los beneficios.<br />

1.- Exposiciones con riesgo apreciable:<br />

Se recomienda realizar profi<strong>la</strong>xis postexposición<br />

2.- Exposiciones con riesgo bajo:<br />

Se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar realizar profi<strong>la</strong>xis postexposición<br />

El término “consi<strong>de</strong>rar” indica que <strong>la</strong> profi<strong>la</strong>xis postexposición es opcional y <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>cisión se tomará <strong>de</strong> forma individualizada entre <strong>la</strong> persona expuesta y <strong>el</strong> medico<br />

responsable, valorando los riesgos y los beneficios potenciales.<br />

3.- Exposiciones con riesgo mínimo, insignificante o nulo:<br />

La profi<strong>la</strong>xis postexposición no está indicada.<br />

PAUTAS DE PROFILAXIS POSTEXPOSICIÓN DE ELECCIÓN<br />

Zidovudina (250-300 mg/12 horas) o Tenofovir (245 mg/24 horas)<br />

+<br />

Lamivudina (300 mg/24 horas) o Emtricitabina (200 mg/24 horas)<br />

Lopinavir/ritonavir (400/100 mg/12 horas)<br />

+<br />

El especialista en Enfermeda<strong>de</strong>s Infecciosas pue<strong>de</strong> valorar utilizar otras pauta diferente,<br />

según <strong>la</strong>s características concretas <strong>de</strong> cada caso y si consi<strong>de</strong>ra <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> resistencias<br />

a los fármacos antes mencionados.<br />

INICIO Y DURACIÓN DE LA PROFILAXIS POSTEXPOSICIÓN<br />

Se recomienda iniciar <strong>la</strong> profi<strong>la</strong>xis postexposición lo antes posible, preferiblemente en <strong>la</strong>s 6<br />

primeras horas tras <strong>la</strong> exposición acci<strong>de</strong>ntal y como máximo 72 <strong>de</strong>spués (salvo en<br />

situaciones excepcionales con riesgo muy alto).<br />

Se recomienda mantener <strong>la</strong> profi<strong>la</strong>xis postexposición durante 4 semanas.<br />

RIESGOS Y EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS FÁRMACOS ANTIRRETROVIRALES<br />

Todos los fármacos antirretrovirales pue<strong>de</strong>n producir toxicidad a corto p<strong>la</strong>zo, aunque en<br />

general no su<strong>el</strong>e ser grave. Los principales efectos secundarios que pue<strong>de</strong>n aparecer<br />

durante <strong>la</strong> profi<strong>la</strong>xis postexposición incluyen:<br />

1.- Zidovudina: Cansancio, nauseas, vómitos, dolor abdominal, insomnio, dolor <strong>de</strong> cabeza,<br />

mareos, dolor muscu<strong>la</strong>r y con poca frecuencia anemia o leucopenia.<br />

2.- Lamivudina: Dolor abdominal, nauseas, diarrea, erupciones cutáneas y raramente<br />

pancreatitis.<br />

Profi<strong>la</strong>xis Postexposición 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!