24.01.2014 Views

CIENCIA - Revista hispano-americana de Ciencias puras y aplicadas

CIENCIA - Revista hispano-americana de Ciencias puras y aplicadas

CIENCIA - Revista hispano-americana de Ciencias puras y aplicadas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se encarge', <strong>de</strong> revisar y avalorar los programas<br />

internacionales en <strong>de</strong>sarrollo con ocasión <strong>de</strong>l Aiío<br />

Geofísico Internacional. Dicho Grupo Especial<br />

lIegc', a conclusiones importantes en relaci6n con<br />

ciertos proyectos <strong>de</strong> trabajo en la América <strong>de</strong>l<br />

Sur para el a iio <strong>de</strong> 1959, que se dad n a conocer<br />

en su oportunidad y para los cuales se cuenta<br />

ya con ofertas <strong>de</strong> colaboración <strong>de</strong> los Profs.<br />

George P. Woollard, <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Wisconsin<br />

y B. C. Browne, <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

Cambridge.<br />

También visit6 el Ing. Baglietto al Arq. Ignacio<br />

l\'Iarquina, Secretario General <strong>de</strong>l Instituto.<br />

Panamericano <strong>de</strong> Geografía e Historia, instituci6n<br />

que ha patrocinado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace muchos<br />

ailos el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los trabajos gravimétricos<br />

en las Américas y que auspiciad el proyecto<br />

discutido y aprobado en Toronto para 1959. El<br />

Arq. Marquina, en unión <strong>de</strong> otros funcionarios<br />

<strong>de</strong> la institución ofreció al Ing. Baglietto una<br />

comida el lunes 7 <strong>de</strong> octubre.<br />

En la noche <strong>de</strong>l mismo día, por invitación<br />

especial <strong>de</strong>l Ing. Manuel l\Iedina Peralta, ·Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la Liga <strong>de</strong> Radio-Experimentadores<br />

y encargado <strong>de</strong> la Seccie)n <strong>de</strong> Días Mundiales y<br />

Comunicaciones <strong>de</strong>l Comité Nacional Mexicano<br />

para el AGr, visitó el local <strong>de</strong> dicha organización<br />

y tuvo oportunidad <strong>de</strong> escuchar a través<br />

<strong>de</strong> sus receptores las transmisiones <strong>de</strong>l "Sputnik<br />

1" que cruzaba en ese momento por el meridiano<br />

<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> México. Esa misma noche<br />

y como <strong>de</strong>spedida, el Ing. Baglietto fue agasa<br />

jada con un cena que le ofrecieron diversos<br />

científicos mexicanos.<br />

Conferencias <strong>de</strong>l P1"Of. Walter H. Munk sobre<br />

Oceanografía Física en el Instituto <strong>de</strong> Geofísica<br />

<strong>de</strong> la U. N. A. M.-Invitado por la Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> México el Dr. 'Walter H.<br />

Munk lleg6 a la capital el 11 <strong>de</strong> octubre y permanecie)<br />

un mes como Profesor huésped. Durante<br />

ese lapso dio un ciclo <strong>de</strong> conferencias en<br />

el Instituto <strong>de</strong> Geofísica, don<strong>de</strong> a<strong>de</strong>m;ís lleve)<br />

a cabo algunas investigaciones sobre Oceanografía<br />

Física en cooperación con los Drs . .Juli;ín<br />

A<strong>de</strong>m y José Merino y Coronado, Investigadores<br />

<strong>de</strong> aquél centro.<br />

El Dr. Munk es uno <strong>de</strong> los más distinguidos<br />

geofísicos contempodneos y sus principales contribuciones<br />

cuentan en el campo <strong>de</strong> la Oceanografía<br />

Física.<br />

Actualmente es profesor e investigador <strong>de</strong> la<br />

Instituci6n Oceanográfica Scripps, <strong>de</strong> California.<br />

El programa que <strong>de</strong>sarro1l6 el Dr. Munk en<br />

el Instituto <strong>de</strong> Geofísica fue el siguiente:<br />

Un curso sobre propagación <strong>de</strong> ondas en los<br />

océanos al cual concurrieron personas especializadas<br />

<strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Geofísica y <strong>de</strong> la Facultad<br />

<strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong> la U. N. A. así como <strong>de</strong><br />

otras insti tuciones.<br />

A<strong>de</strong>más el Prof. Munk dio tres conferencias<br />

<strong>de</strong> cadcter general <strong>de</strong> las cuales se da a continuaci6n<br />

un resumen:<br />

Primera conferencia: "Variaciones en la rotación<br />

<strong>de</strong> la Tierra" .-En ella seilaló que la<br />

rotación <strong>de</strong> la tierra sufre variaciones <strong>de</strong>bidas<br />

a causas varias. Se sabe que hay una variación<br />

en la rotación que produce un aumento en la<br />

duración <strong>de</strong>l día <strong>de</strong> un milésimo <strong>de</strong> segundo<br />

aproximadamente cada cien ailos. La causa <strong>de</strong><br />

esta variación es la fricci6n <strong>de</strong>bida a las mareas<br />

<strong>de</strong> los océanos y también se atribuye como<br />

posible causa la disminución <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l mar.<br />

Seña16 variaciones en la rotación <strong>de</strong> la tierra<br />

en la escala <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> décadas, por ejemplo<br />

<strong>de</strong> 1900 a 1920 aumentó la longitud <strong>de</strong>l<br />

día en dos milésimos <strong>de</strong> segundo para dismin<br />

uir <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1920 al mismo valor que tenía<br />

en 1900. Estos cambios se atribuyen a la variación<br />

secular <strong>de</strong>l magnetismo terrestre.<br />

Hay cambios en la rotaci6n <strong>de</strong> la tierra asociados<br />

con las estaciones <strong>de</strong>l año: en el invierno<br />

el día es un milésimo <strong>de</strong> segundo más largo<br />

que en el verano; esto se atribuye a cambios en<br />

la circulación general <strong>de</strong> la atmósfera, principalmente<br />

al cambio en d momentum <strong>de</strong> los<br />

vien tos <strong>de</strong>l oeste.<br />

Hay variaciones <strong>de</strong> la rotación <strong>de</strong> la tierra<br />

semi-anuales y mensuales que pue<strong>de</strong>n atribuirse<br />

a las mareas terrestres. Finalmente, utilizando<br />

relojes atómicos <strong>de</strong> gran precisión se tratará <strong>de</strong><br />

estudiar, indic6, cambios semanales, los cuales<br />

se asocian con el tipo <strong>de</strong> circulación atmosféri·<br />

ca dominante (<strong>de</strong> índice bajo o <strong>de</strong> Índice alto).<br />

Segunda conferencia: "La circulación <strong>de</strong> los<br />

Océanos".-En ella dijo que esa circulación<br />

consiste en un número <strong>de</strong> vórtices similares en<br />

los diferentes océanos y en los dos hemisferios.<br />

La localización <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos correspon<strong>de</strong><br />

casi exactamente a las localizaciones <strong>de</strong> los<br />

cinturones principales <strong>de</strong> vientos. Esto sugiere<br />

que la circulación <strong>de</strong> los océanos generalmente<br />

es causada por el viento. El cálculo teórico <strong>de</strong>l<br />

transporte originado por el viento en la corriente<br />

<strong>de</strong>l golfo da un valor <strong>de</strong> más o menos 0,4<br />

X lOs g por segundo en comparación con el<br />

valor usual <strong>de</strong> 0,7 X 10 8 . Stommel ha manifestado<br />

que esta diferencia pue<strong>de</strong> ser explicada,<br />

siempre y cuanclo algo <strong>de</strong> la circulación sea<br />

el resultado <strong>de</strong> convección. La hipótesis· <strong>de</strong><br />

li9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!