24.01.2014 Views

CIENCIA - Revista hispano-americana de Ciencias puras y aplicadas

CIENCIA - Revista hispano-americana de Ciencias puras y aplicadas

CIENCIA - Revista hispano-americana de Ciencias puras y aplicadas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>CIENCIA</strong>.<br />

En un lengllaje daro y agradable el alltor principia<br />

Sil ohra ron IIn tratamiento <strong>de</strong> las estadísticas dcscripth'as<br />

<strong>de</strong> poblacioncs nOllnales, mostrando en IIna forma cs·<br />

peciahnente sencilla el uso dc tablas tic nt'lmcms <strong>de</strong>sonlCnados<br />

("random mimbers"), así como las pruebas<br />

e1cmentales <strong>de</strong> inferencia estadística.<br />

La segunda pa.-te se refiere a las est ad íst icas poco<br />

eficicntcs y Sil empleo en muestras con gran nt'lmem <strong>de</strong><br />

indidduos. Se trata también <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> correlación<br />

y regresión, parte en la que cahe notar que<br />

el Dr. Sne<strong>de</strong>cor ha hecho una distinción a<strong>de</strong>cuada entre<br />

los dos tipos, tan diferentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto 'dc vista<br />

interpretativo.<br />

El pleno <strong>de</strong>l libro se refiere a los nds interesantes<br />

problemas conectados con el análisis <strong>de</strong> variancia <strong>de</strong><br />

una y varias clasificaciones y en especial el diserio <strong>de</strong><br />

experimentos; se tratan en este respecto los diselios:<br />

factorial, cuadrados latinos y grecolatinos, bloqlles <strong>de</strong>sordcnados<br />

y bloques con datos incompletos. Los ejemplos<br />

están discutidos en toda su extensión )' elaborados con<br />

lujo <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles, todo lo cual hace la obra muy recomendable<br />

como texto y libro <strong>de</strong> referencia.<br />

La parte final se refiere a los métodos avanzados <strong>de</strong><br />

correlación con diversas variables, regresión curvilínea y<br />

diselio y teoría <strong>de</strong>l muestreo. La nueva edición, en po_<br />

cas palabras, se mantiene a la altura <strong>de</strong> siempre, qlle<br />

lo ha hecho un clásico indispensable para toda persona<br />

interesada en este tema.-n. nUCA y.<br />

LUCE, R. D. Y H. RAIFFA, Jllegos )' da;.I;()II(~S, il/traducciólI<br />

)' revisiólI critica (Games al/d DeeÍ,¡;ol/s. II/troductioll<br />

al/d Critieal Sume)'). 499 pp. John \\lile)' &: Sons, ]nc.<br />

Nueva York, 19:'7 (S,7:, dóls.).<br />

Des<strong>de</strong> la obra original <strong>de</strong> van Neumann y Morgenstern,<br />

han apraecido diversos libros sobre la teoría <strong>de</strong><br />

los juegos y la que ahora revisamos representa una<br />

introducción al tema junto con una discusión <strong>de</strong> las<br />

técnicas mo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión.<br />

Como introducción al tema los autores han hecho<br />

una revisión crítica <strong>de</strong> las teorías <strong>de</strong> la utilidad y han<br />

seleccionado un tratamiento comparativo y axiomático<br />

que, aunque no es indispensable para la comprensión<br />

<strong>de</strong> la teoría, sí representa una base empírica a la cual<br />

se pue<strong>de</strong>n referir todos los <strong>de</strong>sarrollos. Se clasifican los<br />

procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión según si son hechos por un individuo<br />

o un grupo y si se hacen con certeza absoluta o<br />

con cierto grado <strong>de</strong> incertidumhre.<br />

Los autores discuten ampliamente sobre la posibilidad<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir cuantitativamente una función que represente<br />

al concepto filosófico <strong>de</strong> utilidad, punto en el<br />

cual ha habido consi<strong>de</strong>rable controversia; Luce y Raiffa<br />

han seleccionado solamente las funciones lineales pues<br />

se presentan a un tratamiento matem:ltico m:ls sencillo<br />

y fructífero que los <strong>de</strong>más.<br />

Después <strong>de</strong> un capitulo introductorio los autores entran<br />

directamente en materia al tratar los juegos entre<br />

dos personas con suma nula y eshozan el teorema <strong>de</strong>l<br />

"Minimax" (sobre los puntos <strong>de</strong> equilibrio que son a<br />

la vez mínimos <strong>de</strong>l renglón y máximos <strong>de</strong> la columna<br />

en que se encuentran colocados en la matriz que <strong>de</strong>fine<br />

los pagos <strong>de</strong>l juego). En los capítulos siguientes se<br />

elabora la teoría elemental <strong>de</strong> los juegos <strong>de</strong> dos y más<br />

personas en competencia: y aunque cada párrafo se encuentra<br />

ilustrado con un ejemplo a<strong>de</strong>cuado, hay que<br />

mencionar un capítulo especialmente <strong>de</strong>dicado a las<br />

aplicaciones <strong>de</strong> la teoría. Se menciona en particular los<br />

experimentos <strong>de</strong> Kalisch y Milnor realiz.1dos con un<br />

grupo <strong>de</strong> cuatro pcrsonas y en los que el resultado fllc<br />

collcordante fOil las predicciones teóriCas.<br />

Procedcn <strong>de</strong>spués a tratar las tl~cnicas <strong>de</strong> los procesos<br />

<strong>de</strong> dccisión para individuos y grupos ClIando se<br />

dcsconOl:e el paso posterior inmediato; es aqllí don<strong>de</strong><br />

reslllta m:ís fructífero el libro, reuniendo las teorías<br />

<strong>de</strong> juegos con las téCllicas estadísticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión en<br />

un conjunto <strong>de</strong> reglas <strong>de</strong> indudable interés en problemas<br />

económ icos.<br />

Concluye el libro con una teoría estadística <strong>de</strong> la<br />

utilidad y ;1 la cual se anexa una interesantísima interpretaciólI<br />

geométrica <strong>de</strong> los juegos entre dos personas.<br />

Los autores han logrado correlacionar un buen número<br />

<strong>de</strong> problemas que confrontan al ejecutivo <strong>de</strong> la<br />

época mo<strong>de</strong>rna, prest:índole técnicas como la programación<br />

lineal que tan fructífera ha sido en otras ciencias.<br />

Con una exposición muy clara. y con un magnífico<br />

trab!ljo <strong>de</strong> impresión esta obra es un verda<strong>de</strong>ro acierto,<br />

<strong>de</strong> positivo interés para economistas, ingenieros y matem:íticos.-B.<br />

nIJCAY.<br />

RITn",ca·:R, 1\-[,. F./crtro-aclÍstiea ¡míetiea (Praetiral Elr.ctroaCll.lt;cS),<br />

2il pp., liS figs. C.hemical Puhlishing. Nueya<br />

\'ork, ) 9!):;.<br />

Se trata, como su titulo lo inc..lica, ele un manual<br />

que proporciona un an:ílisis y ulla <strong>de</strong>scripción cIaras<br />

y <strong>de</strong>talladas sobre los aparatos y dispositivos esenciales<br />

en las comunicaciones acústicas. Se c..Iescrihen micrófonos,<br />

altavoces <strong>de</strong> bobina movil, mezcladores, dispositivos<br />

<strong>de</strong> registro magnético y también elementos relacionados<br />

como son circuitos <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s entrecruzadas, atenuadores,<br />

imanes y aislantes <strong>de</strong> la vibración. Los amplificadores se<br />

exponen superficialmente, ya que la disCllsión <strong>de</strong> sus<br />

diversos tipos, como indica el autor, podría completar<br />

varios volúmenes especiales. No se <strong>de</strong>dica mucho espacio<br />

a las medidas aCllsticas, ya que con este título existe<br />

la obra <strong>de</strong> Leo L. Beranek consagrada a todos los<br />

posibles aspectos <strong>de</strong> las mismas. No se profundiza tampoco<br />

en los problemas <strong>de</strong> acústica arquitectónica ya<br />

que el autor ha escrito otro trabajo <strong>de</strong>dicado especialmente<br />

a ella (M. Rettinger, Applied Architectural Acousties,<br />

C.hemical I'ublishing, I 94i), sin embargo, en un<br />

capítulo especial se plantean ciertos aspectos relacionados<br />

especiahnente con los estudios <strong>de</strong> radio, ele películas<br />

sonoras, <strong>de</strong> grabación <strong>de</strong> discos y <strong>de</strong> televisión.<br />

Ciertas materias han sido completamellle omitidas,<br />

unas por su aspecto <strong>de</strong>masiado suhjetivo que las sujeta<br />

a· muchas controversia5 (reproducción <strong>de</strong> "alta fi<strong>de</strong>li J<br />

dad"), otras porque se conoce todavía muy poco técnicamente<br />

sobre ellas . (valoración' <strong>de</strong> las respuestas transitorias<br />

<strong>de</strong> los transductores electro-aet'lsticos y sus distorsiones<br />

<strong>de</strong> retardo <strong>de</strong> fase). Aunque no se menciona<br />

en el libro la grabación sobre discos, <strong>de</strong> sobra ya' conocida,<br />

un extenso capítulo trata <strong>de</strong>l registro magnético,<br />

método relativamente nuevo y que tiene gran<strong>de</strong>s perspectivas.<br />

Finalmente la obra incluye numerosos c..Ietalles,<br />

que nunca habían sido anteriormente publicados, particularmente<br />

relativos a la construcción <strong>de</strong> los mueblc!l<br />

don<strong>de</strong> se montan los altavoces, a los canales 'mezclado- .<br />

res, a las resistencias <strong>de</strong> salida en amplificadores y a<br />

los cabezales magnéticos para registro, reproducción y<br />

borrado ..<br />

J94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!