24.01.2014 Views

CIENCIA - Revista hispano-americana de Ciencias puras y aplicadas

CIENCIA - Revista hispano-americana de Ciencias puras y aplicadas

CIENCIA - Revista hispano-americana de Ciencias puras y aplicadas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>CIENCIA</strong><br />

MOMENTO D E L O S ORIGENES<br />

Comentario a los "Oríge nes <strong>de</strong>l Conocimiento"<br />

<strong>de</strong> Don Ramón Turró<br />

por<br />

AUGUSTO PI SUÑER,<br />

Instituto <strong>de</strong> Medicina Experilllelltal,<br />

FacuILad <strong>de</strong> Medicina,<br />

Caracas.<br />

Ramón Turró se caracterizaba sobre todo<br />

por su severa formación filosófica. La atribuían<br />

algunos a su paso por el seminario, cosa que<br />

él negó siempre, pero que pennitía barruntar el<br />

. número <strong>de</strong> eclesi~ísticos <strong>de</strong> su próxima familia.<br />

Los años <strong>de</strong> su juventud aparecen confusos.<br />

Afirmaba Turró haber cursado estudios <strong>de</strong> filosofía<br />

y letras y había pasado bastantes años.<br />

en Madrid, cuando publicó su tan importante<br />

libro "La Circulation du sang" rebatiendo la<br />

tesis exclusivamente mecanicista <strong>de</strong> Marey y<br />

asentando la noción, <strong>de</strong>spués tantas veces comprobada,<br />

<strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la vasomotricidad<br />

para el buen régimen circulatorio.<br />

En sus allOS <strong>de</strong> Madrid, don<strong>de</strong> Turró vivía<br />

<strong>de</strong> trabajos periodísticos, tuvo lugar la célebre<br />

discusión con Letamendi acerca <strong>de</strong> la fórmula<br />

<strong>de</strong> la vida que éste había propuesto, y que<br />

Turró consi<strong>de</strong>raba inexacta. Inició más tar<strong>de</strong><br />

sus estudios <strong>de</strong> medicina en Barcelona; estudios<br />

que no llegó a completar, y ya en edad madura<br />

logró fácilmente el título <strong>de</strong> Doctor en Medicina<br />

Veterinaria.<br />

Pero fue en todo tiempo un autodidacta;<br />

que se interesó con fervor por la fisiología y,<br />

acci<strong>de</strong>ntalmente, por la bacteriología. Mi padre,<br />

Jaime Pi Suñer, a la sazón catedrático <strong>de</strong><br />

Patología General <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Barcelona,<br />

pudo conseguir que en aquella Facultad se instalara<br />

un mo<strong>de</strong>sto laboratorio <strong>de</strong> Bacteriología,<br />

cuya dirección fue encomendada a Turró. Años<br />

<strong>de</strong>spués pasó a dirigir el Laboratorio Microbiológico<br />

Municipal <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Barcelona,<br />

y fue por mucho tiempo profesor <strong>de</strong> Bacteriología<br />

en la Aca<strong>de</strong>lnia y Laboratorio <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong><br />

Médicas <strong>de</strong> CatalUlla.<br />

Publicó importantes trabajos sobre bacteriología<br />

e inmunología, consi<strong>de</strong>rando que la inmunidad<br />

fuese simplemente un proceso fisiológico,<br />

una modalidad más <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong>l<br />

metaholismo. Su <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> las bacteriolisinas<br />

tisulares es <strong>de</strong> los que forman época.<br />

Pero la fisiología y la psicología continuaban,<br />

en todo tiempo, <strong>de</strong>spertando su mayor interés.<br />

Son notables sus investigaciones acerca <strong>de</strong> L<br />

los mecanismos <strong>de</strong> la equilibración <strong>de</strong>l cuerpo<br />

humano, a<strong>de</strong>lantándose también a su tiempo .<br />

y en esta época iban fraguándose sus i<strong>de</strong>as con<br />

referencia a la inextricable relación entre la<br />

vida fisiológica y la vida psíquica; entre función<br />

y pensamien too<br />

El tránsito <strong>de</strong>l siglo XIX al XX marca un<br />

viraje trascen<strong>de</strong>ntal en los conceptos fundamentales<br />

<strong>de</strong> la fisiología. Yo podía escribir en 1911<br />

"Diez años <strong>de</strong> Fisiología en el Siglo XX": "Los<br />

estudios <strong>de</strong> Fisiología y, en general, <strong>de</strong> las ciencias<br />

biológicas, muestran hoy una característica<br />

común, f¡ícil <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir. El siglo XIX se preocupó<br />

<strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> los órganos.<br />

Constituída la Fisiología, era lógico que<br />

se <strong>de</strong>scompusiera el organismo en un trabajo<br />

<strong>de</strong> análisis, inquiriendo los mecanismos <strong>de</strong> actividad<br />

<strong>de</strong> las diversas partes <strong>de</strong>l cuerpo. Este<br />

criterio anatómico ha caracterizado los primeros<br />

tiempos <strong>de</strong> todas las ciencias. El siglo XIX<br />

continúa la tradición <strong>de</strong>l Renacimiento, y se<br />

estudia la Fisiología bajo la influencia <strong>de</strong>l cercano<br />

anfiteatro <strong>de</strong> disección: cada órgano una<br />

individualidad fisiológica, cada órgano con su<br />

función peculiar. Se ha observado, <strong>de</strong>spués, que<br />

cada órgano <strong>de</strong>sempella varias y diferentes funciones<br />

y que, recíprocamente, las funciones que<br />

no se localizan en un solo órgano son caSI<br />

todas".<br />

"i Des<strong>de</strong> hace unos años va marcándose una<br />

nueva corriente que nos dará una ciencia enteramente<br />

nueva! Y precisamente ahora, al contemplarla<br />

armónica, arquitecturada, en el año<br />

1911, y al reflexionar en lo que esto significa<br />

para la ciencia, y en su trascen<strong>de</strong>ncia filO!iófica,<br />

es cuando compren<strong>de</strong>mos la enorme importancia<br />

<strong>de</strong> las últimas investigaciones. Nos referimos<br />

al estudio <strong>de</strong> las relaciones interfuncionales;<br />

estudio comenzado mo<strong>de</strong>stamente sin prever<br />

su porvenir, por diferentes sabios: cada cual<br />

I3:i

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!