30.10.2012 Views

Super Memoria Alfa - Super Aprendizaje Alfa

Super Memoria Alfa - Super Aprendizaje Alfa

Super Memoria Alfa - Super Aprendizaje Alfa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Familiarízate con la lectura para adquirir la capacidad del reconocimiento<br />

instantáneo de las palabras.<br />

3. Incrementa la velocidad, ritmo y control de los procesos visuales.<br />

Los jóvenes tienen mejores reflejos para la lectura veloz, pero tienen más<br />

dificultad para la comprensión y la síntesis; mientras que los adultos<br />

tienen dificultad para incrementar la lectura veloz, pero esta dificultad es<br />

compensada por una mayor capacidad de comprensión y de síntesis.<br />

4. Establece un ritmo mental y mantenlo por encima de cualquier otra<br />

consideración, de modo que la vista y la mente funcionen en forma<br />

sincronizada. Realizar 3 a 4 fijaciones por línea, dependiendo de tu<br />

amplitud visual.<br />

5. Reduce el tiempo de las fijaciones, confía en la visión del cerebro.<br />

6. Crea las condiciones ambientales adecuadas: iluminación, tranquilidad...<br />

7. Crea las condiciones mentales idóneas: interés, relax, entusiasmo. El<br />

método no funciona cuando existe angustia, cansancio o desinterés.<br />

8. Elimina la vocalización y la sub vocalización. Esta tendencia está muy<br />

arraigada, porque el primer aprendizaje de la lectura se basó en la<br />

pronunciación. Hoy sabemos que la idea puede llegar al cerebro a través<br />

de cualquier sentido. La percepción visual llega al cerebro más rápida que<br />

la percepción auditiva.<br />

Las personas que pronuncian, sólo pueden leer hasta 300 palabras por<br />

minuto. Además la pronunciación y la subpronunciación son causa de<br />

distracción, pues la mente se detiene en el significado de cada palabra, en<br />

vez de dirigirse directamente a la idea. Para eliminarlas, cierre la boca y<br />

presione un poco los labios y la lengua, de modo que queden<br />

inmovilizados y pueda avanzar con rapidez hacia la idea. También puede<br />

presionar un lápiz con sus dientes.<br />

9. Elimina las regresiones.<br />

Las regresiones producen: Pérdida del ritmo y de la concentración; ruptura<br />

de la idea, cansancio, sensación de fracaso, un gasto inmenso de energía<br />

por trabajar a contra ritmo, sensación de fracaso y desmotivación.<br />

Las regresiones indican temor e inseguridad. Cuando realice los ejercicios<br />

de lectura veloz, ocúpese únicamente en adquirir ritmo y velocidad<br />

constantes, poco a poco podrá incrementar la velocidad. Con el ejercicio,<br />

la lectura veloz se convierte en un hábito automático y el cerebro queda<br />

liberado para dedicarse a la comprensión.<br />

10. Mantén el hábito de la lectura veloz, con el fin de consolidar los niveles<br />

adquiridos. La falta de ejercicio hace que la lectura descienda al nivel<br />

original<br />

11. Trabaja en perder el temor a la lectura y en adquirir el amor, el deseo y el<br />

placer de leer.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!