30.10.2012 Views

Super Memoria Alfa - Super Aprendizaje Alfa

Super Memoria Alfa - Super Aprendizaje Alfa

Super Memoria Alfa - Super Aprendizaje Alfa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3 EL TEMOR<br />

El temor es un sentimiento natural que puede convertirse en pánico<br />

cuando la persona toma conciencia de los peligros que le amenazan e<br />

imagina un final desastroso.<br />

El temor es natural, su función es la supervivencia; nos hace pensar,<br />

sopesar las posibilidades y evitar riesgos innecesarios.<br />

El temor es un sentimiento inconsciente aprendido en la primera infancia,<br />

por condicionamiento, en contra del cual, poco puede la razón.<br />

En nuestra cultura nos educan para la competencia, lo cual supone un<br />

riesgo constante de fracaso y es fuente de angustia y de temor. Este tipo<br />

de educación va en contra de la naturaleza biológica del ser humano, cuyo<br />

diencéfalo es el de un animal cobarde y temeroso.<br />

Los temores grabados en la infancia jamás desaparecen y surgen cada<br />

vez que las personas necesitan tomar decisiones importantes.<br />

El temor vive dentro de nosotros y se disfraza de mil formas. Está al<br />

acecho, preparado para atacar en cualquier momento, especialmente<br />

cuando se trata de tomar decisiones importantes.<br />

Como la acción conlleva un riesgo y una posibilidad de fracaso que podría<br />

herir la autoestima, la persona reprime la memoria, impidiendo que surjan<br />

los recuerdos relacionados con los temores. Al no surgir el recuerdo, no se<br />

activa la mente y por tanto, no hay acción, no hay riesgo, no hay peligro y,<br />

en consecuencia, no pasa nada. (?). Muchas de las amnesias obedecen a<br />

este mecanismo de represión.<br />

La ignorancia y el temor son las mayores desgracias que pueden<br />

sucederle a un ser humano.<br />

Efectos del temor<br />

El temor es causa de sufrimiento constante y el principal obstáculo para el<br />

desarrollo y el éxito; por tanto, hay que atacarlo para sobrevivir<br />

psíquicamente, para sentirse bien y para liberar el amor, la inteligencia, la<br />

memoria y la creatividad. “El temor se apodera de los espíritus débiles,<br />

ahogando toda idea y deseo de libertad”.<br />

Es dinámico y tiende a crecer, a no ser que la persona tome conciencia de<br />

él y aprenda a controlarlo.<br />

Los temores crecen en tiempo de crisis y pueden alcanzar niveles de<br />

pánico.<br />

En la actualidad, los temores más comunes son: El miedo escénico, el<br />

temor al futuro, al fracaso, a la pobreza, a la enfermedad, a la vejez y a la<br />

soledad. Estos temores son propios de una sociedad competitiva,<br />

individualista y poco solidaria, que ha dejado al ser humano sólo y<br />

abandonado a su propio destino.<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!