04.04.2014 Views

Bienvenido a la WEB del Grupo FM 40

Bienvenido a la WEB del Grupo FM 40

Bienvenido a la WEB del Grupo FM 40

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Congreso 14 de julio de 2006.—Serie A. Núm. 66-15<br />

Artículo 39. Garantías de disponibilidad de medicamentos<br />

veterinarios en situaciones específicas y<br />

autorizaciones especiales.<br />

1. En circunstancias excepcionales, <strong>la</strong> Agencia<br />

Españo<strong>la</strong> de Medicamentos y Productos Sanitarios<br />

podrá conceder una autorización supeditada a <strong>la</strong> obligación<br />

por parte <strong>del</strong> solicitante de cumplir determinadas<br />

condiciones revisables anualmente. Dichas condiciones<br />

quedarán, en especial, referidas a <strong>la</strong> seguridad <strong>del</strong><br />

medicamento, a <strong>la</strong> información a <strong>la</strong>s autoridades competentes<br />

de todo incidente re<strong>la</strong>cionado con su utilización<br />

y a <strong>la</strong>s medidas que deben adoptarse. Reg<strong>la</strong>mentariamente<br />

se establecerán los criterios para <strong>la</strong> obtención<br />

de estas autorizaciones.<br />

2. Sin perjuicio <strong>del</strong> régimen de prescripciones<br />

excepcionales, el Ministerio de Sanidad y Consumo, de<br />

acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,<br />

regu<strong>la</strong>rá, con carácter excepcional, <strong>la</strong> utilización<br />

de medicamentos por los veterinarios en condiciones<br />

distintas a <strong>la</strong>s autorizadas, con el fin de asegurar<br />

el bienestar animal y evitar sufrimientos innecesarios a<br />

los animales o por motivos de sanidad animal. Esta<br />

regu<strong>la</strong>ción deberá establecerse, en todo caso, de conformidad<br />

con lo dispuesto en <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción sobre sanidad<br />

animal.<br />

3. En caso de epizootias graves, <strong>la</strong> Agencia Españo<strong>la</strong><br />

de Medicamentos y Productos Sanitarios, previa<br />

solicitud e informe preceptivo <strong>del</strong> Ministerio de Agricultura,<br />

Pesca y Alimentación, podrá permitir provisionalmente<br />

<strong>la</strong> utilización de medicamentos inmunológicos<br />

veterinarios sin autorización, si no existe el<br />

medicamento adecuado, informando previamente sobre<br />

sus condiciones de utilización a <strong>la</strong> Comisión Europea.<br />

Artículo <strong>40</strong>. Ensayos clínicos con medicamentos de<br />

uso veterinario.<br />

1. A los efectos de esta Ley se entiende por ensayo<br />

clínico en animales con un medicamento en investigación,<br />

a toda investigación efectuada a través de su<br />

administración o aplicación a <strong>la</strong> especie de destino, o a<br />

una categoría particu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> misma, a <strong>la</strong> que se pretende<br />

destinar el futuro tratamiento, orientado a confirmar<br />

cuando se estime oportuno los efectos farmacodinámicos<br />

y/o farmacocinéticos y/o establecer <strong>la</strong> eficacia para<br />

una indicación terapéutica y/o conocer el perfil de sus<br />

reacciones adversas y establecer <strong>la</strong> seguridad y/o tolerancia<br />

en <strong>la</strong>s condiciones normales de uso.<br />

2. Los ensayos clínicos en animales con medicamentos<br />

en investigación estarán sometidos a régimen<br />

de autorización de <strong>la</strong> Agencia Españo<strong>la</strong> de Medicamentos<br />

y Productos Sanitarios, conforme al procedimiento<br />

reg<strong>la</strong>mentariamente establecido. Deberá cumplirse,<br />

además, <strong>la</strong> normativa aplicable en materia de protección<br />

de los animales utilizados para experimentación y<br />

otros fines científicos.<br />

Artículo 41. Sistema Español de Farmacovigi<strong>la</strong>ncia<br />

de medicamentos veterinarios.<br />

1. El Sistema Español de Farmacovigi<strong>la</strong>ncia de<br />

medicamentos veterinarios tiene por objeto <strong>la</strong> identificación,<br />

cuantificación, evaluación y prevención de los<br />

riesgos <strong>del</strong> uso de los medicamentos veterinarios y<br />

seguimiento de los posibles efectos adversos de éstos<br />

en los animales, <strong>la</strong>s personas o el medio ambiente, así<br />

como <strong>la</strong> presunta falta de eficacia y <strong>la</strong> detección de<br />

tiempos de espera inadecuados.<br />

2. Reg<strong>la</strong>mentariamente se desarrol<strong>la</strong>rá el Sistema<br />

Español de Farmacovigi<strong>la</strong>ncia de medicamentos veterinarios<br />

que, coordinado por <strong>la</strong> Agencia Españo<strong>la</strong> de<br />

Medicamentos y Productos Sanitarios y conforme establece<br />

el artículo 57 de esta Ley, integrará <strong>la</strong>s actividades<br />

que <strong>la</strong>s Administraciones sanitarias realicen para<br />

recoger y e<strong>la</strong>borar <strong>la</strong> información sobre reacciones<br />

adversas a los medicamentos de uso veterinario.<br />

3. Los <strong>la</strong>boratorios farmacéuticos, los veterinarios,<br />

los farmacéuticos y demás profesionales sanitarios<br />

tienen el deber de comunicar a <strong>la</strong> Agencia Españo<strong>la</strong> de<br />

Medicamentos y Productos Sanitarios, de <strong>la</strong> manera<br />

que se determine reg<strong>la</strong>mentariamente, <strong>la</strong>s sospechas de<br />

reacciones adversas de <strong>la</strong>s que tengan conocimiento y<br />

que puedan haber sido causadas por medicamentos<br />

veterinarios.<br />

CAPÍTULO IV<br />

De <strong>la</strong>s garantías sanitarias de <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s<br />

magistrales y preparados oficinales<br />

Artículo 42. Requisitos de <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s magistrales.<br />

1. Las fórmu<strong>la</strong>s magistrales serán preparadas<br />

con sustancias de acción e indicación reconocidas<br />

legalmente en España, de acuerdo con el artículo 44.1<br />

de esta Ley y según <strong>la</strong>s directrices <strong>del</strong> Formu<strong>la</strong>rio<br />

Nacional.<br />

2. Las fórmu<strong>la</strong>s magistrales se e<strong>la</strong>borarán en <strong>la</strong>s<br />

oficinas de farmacia y servicios farmacéuticos legalmente<br />

establecidos que dispongan de los medios necesarios<br />

para su preparación de acuerdo con <strong>la</strong>s exigencias<br />

establecidas en el Formu<strong>la</strong>rio Nacional.<br />

No obstante, <strong>la</strong>s oficinas de farmacia y servicios<br />

farmacéuticos que no dispongan de los medios necesarios,<br />

excepcionalmente y sin perjuicio de lo establecido<br />

en el artículo 67.2, podrán encomendar a una entidad<br />

de <strong>la</strong>s previstas en esta Ley, autorizada por <strong>la</strong> Administración<br />

sanitaria competente, <strong>la</strong> realización de una o<br />

varias fases de <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración y/o control de fórmu<strong>la</strong>s<br />

magistrales.<br />

3. En <strong>la</strong> preparación de fórmu<strong>la</strong>s magistrales se<br />

observarán <strong>la</strong>s normas de correcta e<strong>la</strong>boración y control<br />

de calidad de fórmu<strong>la</strong>s magistrales y preparados<br />

oficinales.<br />

664

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!