04.04.2014 Views

Bienvenido a la WEB del Grupo FM 40

Bienvenido a la WEB del Grupo FM 40

Bienvenido a la WEB del Grupo FM 40

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso 14 de julio de 2006.—Serie A. Núm. 66-15<br />

que se determinen deberán disponer de servicios o unidades<br />

de Farmacología Clínica.<br />

2. Para contribuir al uso racional de los medicamentos<br />

<strong>la</strong>s unidades o servicios de farmacia hospita<strong>la</strong>ria<br />

realizarán <strong>la</strong>s siguientes funciones:<br />

a) Garantizar y asumir <strong>la</strong> responsabilidad técnica<br />

de <strong>la</strong> adquisición, calidad, correcta conservación,<br />

cobertura de <strong>la</strong>s necesidades, custodia, preparación de<br />

fórmu<strong>la</strong>s magistrales o preparados oficinales y dispensación<br />

de los medicamentos precisos para <strong>la</strong>s actividades<br />

intrahospita<strong>la</strong>rias y de aquellos otros, para tratamientos<br />

extrahospita<strong>la</strong>rios, que requieran una particu<strong>la</strong>r<br />

vigi<strong>la</strong>ncia, supervisión y control.<br />

b) Establecer un sistema eficaz y seguro de distribución<br />

de medicamentos, tomar <strong>la</strong>s medidas para<br />

garantizar su correcta administración, custodiar y dispensar<br />

los productos en fase de investigación clínica y<br />

ve<strong>la</strong>r por el cumplimiento de <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción sobre medicamentos<br />

de sustancias psicoactivas o de cualquier otro<br />

medicamento que requiera un control especial.<br />

c) Formar parte de <strong>la</strong>s comisiones hospita<strong>la</strong>rias en<br />

que puedan ser útiles sus conocimientos para <strong>la</strong> selección<br />

y evaluación científica de los medicamentos y de<br />

su empleo.<br />

d) Establecer un servicio de información de medicamentos<br />

para todo el personal <strong>del</strong> hospital, un sistema<br />

de farmacovigi<strong>la</strong>ncia intrahospita<strong>la</strong>rio, estudios sistemáticos<br />

de utilización de medicamentos y actividades<br />

de farmacocinética clínica.<br />

e) Llevar a cabo actividades educativas sobre<br />

cuestiones de su competencia dirigidas al personal<br />

sanitario <strong>del</strong> hospital y a los pacientes.<br />

f) Efectuar trabajos de investigación propios o en<br />

co<strong>la</strong>boración con otras unidades o servicios y participar<br />

en los ensayos clínicos con medicamentos.<br />

g) Co<strong>la</strong>borar con <strong>la</strong>s estructuras de atención primaria<br />

y especializada de <strong>la</strong> zona en el desarrollo de <strong>la</strong>s<br />

funciones seña<strong>la</strong>das en el artículo 81.<br />

h) Realizar cuantas funciones puedan redundar en<br />

un mejor uso y control de los medicamentos.<br />

i) Participar y coordinar <strong>la</strong> gestión de <strong>la</strong>s compras<br />

de medicamentos y productos sanitarios <strong>del</strong> hospital a<br />

efectos de asegurar <strong>la</strong> eficiencia de <strong>la</strong> misma.<br />

3. Las funciones definidas en los párrafos c) a h)<br />

<strong>del</strong> apartado anterior serán desarrol<strong>la</strong>das en co<strong>la</strong>boración<br />

con farmacología clínica y demás unidades o<br />

servicios clínicos <strong>del</strong> hospital.<br />

Artículo 83. Farmacia hospita<strong>la</strong>ria.<br />

1. Los servicios de farmacia hospita<strong>la</strong>ria estarán<br />

bajo <strong>la</strong> titu<strong>la</strong>ridad y responsabilidad de un farmacéutico<br />

especialista en farmacia hospita<strong>la</strong>ria.<br />

2. Las Administraciones sanitarias con competencias<br />

en ordenación farmacéutica realizarán tal función<br />

en <strong>la</strong> farmacia hospita<strong>la</strong>ria manteniendo los siguientes<br />

criterios:<br />

a) Fijación de requerimientos para su buen funcionamiento,<br />

acorde con <strong>la</strong>s funciones establecidas.<br />

b) Que <strong>la</strong>s actuaciones se presten con <strong>la</strong> presencia<br />

y actuación profesional <strong>del</strong> o de los farmacéuticos<br />

necesarios para una correcta asistencia.<br />

c) Los farmacéuticos de <strong>la</strong>s farmacias hospita<strong>la</strong>rias<br />

deberán haber cursado los estudios de <strong>la</strong> especialidad<br />

correspondiente.<br />

3. Los hospitales que no cuenten con servicios<br />

farmacéuticos deberán solicitar de <strong>la</strong>s Comunidades<br />

Autónomas autorización para, en su caso, mantener un<br />

depósito de medicamentos bajo <strong>la</strong> supervisión y control<br />

de un farmacéutico. Las condiciones, requisitos y normas<br />

de funcionamiento de tales depósitos serán determinadas<br />

por <strong>la</strong> autoridad sanitaria competente.<br />

CAPÍTULO IV<br />

Del uso racional de medicamentos en <strong>la</strong>s oficinas<br />

de farmacia<br />

Artículo 84. Oficinas de farmacia.<br />

1. En <strong>la</strong>s oficinas de farmacia, los farmacéuticos,<br />

como responsables de <strong>la</strong> dispensación de medicamentos<br />

a los ciudadanos, ve<strong>la</strong>rán por el cumplimiento de <strong>la</strong>s<br />

pautas establecidas por el médico responsable <strong>del</strong><br />

paciente en <strong>la</strong> prescripción, y cooperarán con él en el<br />

seguimiento <strong>del</strong> tratamiento a través de los procedimientos<br />

de atención farmacéutica, contribuyendo a asegurar<br />

su eficacia y seguridad. Asimismo participarán en<br />

<strong>la</strong> realización <strong>del</strong> conjunto de actividades destinadas a <strong>la</strong><br />

utilización racional de los medicamentos, en particu<strong>la</strong>r a<br />

través de <strong>la</strong> dispensación informada al paciente.<br />

2. Las Administraciones sanitarias realizarán <strong>la</strong><br />

ordenación de <strong>la</strong>s oficinas de farmacia, debiendo tener<br />

en cuenta los siguientes criterios:<br />

a) P<strong>la</strong>nificación general de <strong>la</strong>s oficinas de farmacia<br />

en orden a garantizar <strong>la</strong> adecuada asistencia farmacéutica.<br />

b) La presencia y actuación profesional <strong>del</strong> farmacéutico<br />

como condición y requisito inexcusable para <strong>la</strong><br />

dispensación al público de medicamentos, teniendo en<br />

cuenta el número de farmacéuticos necesarios en función<br />

de <strong>la</strong> actividad de <strong>la</strong> oficina.<br />

c) Las exigencias mínimas materiales, técnicas y de<br />

medios, incluida <strong>la</strong> accesibilidad para personas con discapacidad,<br />

que establezca el Gobierno con carácter básico<br />

para asegurar <strong>la</strong> prestación de una correcta asistencia<br />

sanitaria, sin perjuicio de <strong>la</strong>s competencias que tengan<br />

atribuidas <strong>la</strong>s Comunidades Autónomas en esta materia.<br />

3. Las oficinas de farmacia vienen obligadas a<br />

dispensar los medicamentos que se les demanden tanto<br />

por los particu<strong>la</strong>res como por el Sistema Nacional de<br />

Salud en <strong>la</strong>s condiciones reg<strong>la</strong>mentarias establecidas.<br />

4. Por razones de emergencia y lejanía de <strong>la</strong> oficina<br />

de farmacia u otras circunstancias especiales que<br />

678

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!