04.04.2014 Views

Bienvenido a la WEB del Grupo FM 40

Bienvenido a la WEB del Grupo FM 40

Bienvenido a la WEB del Grupo FM 40

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso 14 de julio de 2006.—Serie A. Núm. 66-15<br />

2. El Consejo Interterritorial <strong>del</strong> Sistema Nacional<br />

de Salud podrá acordar <strong>la</strong>s condiciones generales de<br />

p<strong>la</strong>nificación, coordinación, contratación, adquisición<br />

y suministro de medicamentos y productos sanitarios<br />

de <strong>la</strong>s estructuras y servicios de titu<strong>la</strong>ridad pública integrados<br />

en el Sistema Nacional de Salud.<br />

Artículo 89. Procedimiento para <strong>la</strong> financiación<br />

pública.<br />

1. Una vez autorizado y registrado un medicamento,<br />

el Ministerio de Sanidad y Consumo mediante resolución<br />

motivada decidirá, con carácter previo a su<br />

puesta en el mercado, <strong>la</strong> inclusión o no <strong>del</strong> mismo en <strong>la</strong><br />

prestación farmacéutica <strong>del</strong> Sistema Nacional de Salud.<br />

En caso de inclusión se decidirá también <strong>la</strong> modalidad<br />

de dicha inclusión.<br />

Del mismo modo se procederá cuando se produzca<br />

una modificación de <strong>la</strong> autorización que afecte al contenido<br />

de <strong>la</strong> prestación farmacéutica, con carácter previo<br />

a <strong>la</strong> puesta en el mercado <strong>del</strong> producto modificado,<br />

bien por afectar <strong>la</strong> modificación a <strong>la</strong>s indicaciones <strong>del</strong><br />

medicamento, bien porque, sin afectar<strong>la</strong>s, <strong>la</strong> Agencia<br />

Españo<strong>la</strong> de Medicamentos y Productos Sanitarios así<br />

lo acuerde por razones de interés público o defensa de<br />

<strong>la</strong> salud o seguridad de <strong>la</strong>s personas.<br />

La inclusión de medicamentos en <strong>la</strong> financiación <strong>del</strong><br />

Sistema Nacional de Salud se posibilita mediante <strong>la</strong><br />

financiación selectiva y no indiscriminada teniendo en<br />

cuenta criterios generales, objetivos y publicados y<br />

concretamente los siguientes:<br />

a) Gravedad, duración y secue<strong>la</strong>s de <strong>la</strong>s distintas<br />

patologías para <strong>la</strong>s que resulten indicados.<br />

b) Necesidades específicas de ciertos colectivos.<br />

c) Utilidad terapéutica y social <strong>del</strong> medicamento.<br />

d) Racionalización <strong>del</strong> gasto público destinado a<br />

prestación farmacéutica.<br />

e) Existencia de medicamentos u otras alternativas<br />

para <strong>la</strong>s mismas afecciones.<br />

f) El grado de innovación <strong>del</strong> medicamento.<br />

Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 24, el<br />

Ministerio de Sanidad y Consumo, para asegurar el uso<br />

racional de los medicamentos podrá someter, de oficio<br />

o a solicitud de <strong>la</strong>s Comunidades Autónomas interesadas,<br />

a reservas singu<strong>la</strong>res <strong>la</strong>s condiciones específicas de<br />

prescripción, dispensación y financiación de los mismos<br />

en el Sistema Nacional de Salud.<br />

2. Podrán no financiarse con fondos públicos<br />

aquellos grupos, subgrupos, categorías o c<strong>la</strong>ses de<br />

medicamentos o productos sanitarios, cuya financiación<br />

pública no se justifique o no se estime necesaria.<br />

Se considerarán, en todo caso, no incluidos en <strong>la</strong> financiación<br />

pública los medicamentos publicitarios, los<br />

productos de utilización cosmética, dietéticos, aguas<br />

minerales, elixires, dentífricos, y otros productos simi<strong>la</strong>res.<br />

3. La decisión de excluir total o parcialmente o<br />

someter a condiciones especiales de financiación los<br />

medicamentos ya incluidos en <strong>la</strong> prestación farmacéutica<br />

<strong>del</strong> Sistema Nacional de Salud, se hará con los criterios<br />

establecidos en los puntos anteriores y teniendo<br />

en cuenta el precio o el coste <strong>del</strong> tratamiento de los<br />

medicamentos comparables existentes en el mercado y<br />

<strong>la</strong>s orientaciones <strong>del</strong> Consejo Interterritorial <strong>del</strong> Sistema<br />

Nacional de Salud.<br />

4. De forma equivalente se procederá en el caso de<br />

los productos sanitarios que vayan a ser incluidos en <strong>la</strong><br />

prestación farmacéutica <strong>del</strong> Sistema Nacional de Salud<br />

y que se dispensen, a través de receta oficial, en territorio<br />

nacional.<br />

5. El Gobierno revisará periódicamente y actualizará<br />

<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción de los medicamentos y productos sanitarios<br />

incluidos en <strong>la</strong> prestación farmacéutica <strong>del</strong> Sistema<br />

Nacional de Salud, de acuerdo con <strong>la</strong> evolución de<br />

los criterios de uso racional, los conocimientos científicos,<br />

<strong>la</strong> aparición de nuevos medicamentos de mayor<br />

utilidad terapéutica o <strong>la</strong> aparición de efectos adversos<br />

que hagan variar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción beneficio/riesgo y los criterios<br />

incluidos en los números anteriores.<br />

6. Los productos sanitarios que vayan a ser incluidos<br />

en <strong>la</strong> prestación farmacéutica <strong>del</strong> Sistema Nacional<br />

de Salud y que se dispensen, a través de receta oficial,<br />

en territorio nacional, seguirán los criterios indicados<br />

para los medicamentos. En todo caso, deberán cumplir<br />

con <strong>la</strong>s especificaciones y prestaciones técnicas contrastadas<br />

que hubiera previamente determinado el<br />

Ministerio de Sanidad y Consumo, teniendo en cuenta<br />

criterios generales, objetivos y publicados y en concreto<br />

los siguientes:<br />

a) Gravedad, duración y secue<strong>la</strong>s de <strong>la</strong>s distintas<br />

patologías para <strong>la</strong>s que resulten indicadas.<br />

b) Necesidades específicas de ciertos colectivos.<br />

c) Utilidad diagnóstica, de control, de tratamiento,<br />

prevención, alivio o compensación de una discapacidad.<br />

d) Utilidad social <strong>del</strong> producto sanitario.<br />

Artículo 90. Fijación <strong>del</strong> precio.<br />

1. Corresponde al Consejo de Ministros, por real<br />

decreto, a propuesta de los Ministros de Economía y<br />

Hacienda, de Industria, Turismo y Comercio y de Sanidad<br />

y Consumo y previo acuerdo de <strong>la</strong> Comisión Delegada<br />

<strong>del</strong> Gobierno para Asuntos Económicos, establecer<br />

el régimen general de fijación de los precios<br />

industriales de los medicamentos, así como de aquellos<br />

productos sanitarios que vayan a ser incluidos en <strong>la</strong><br />

prestación farmacéutica <strong>del</strong> Sistema Nacional de Salud<br />

y que se dispensen, a través de receta oficial, en territorio<br />

nacional, que responderá a criterios objetivos.<br />

Las cuantías económicas correspondientes a los<br />

conceptos de <strong>la</strong> distribución y dispensación de los<br />

medicamentos y de dichos productos sanitarios son<br />

680

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!