08.05.2014 Views

Descargar (3372Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (3372Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (3372Kb) - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

50<br />

La información recopilada se or<strong>de</strong>nó en base a aspectos <strong>de</strong> manejo agronómico y costos <strong>de</strong><br />

producción, luego se analizó para <strong>de</strong>terminar el mejor manejo al cultivo, los costos <strong>de</strong><br />

producción, la rentabilidad en sus diferentes sistemas haciendo uso <strong>de</strong> la relación beneficio<br />

costo (consi<strong>de</strong>rado como beneficio los ingresos económicos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema) y la<br />

comparación <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> oportunidad en los diferentes sistemas <strong>de</strong> producción.<br />

Como resultados <strong>de</strong> la investigación se elaboró una guía técnica <strong>de</strong>l manejo agronómico <strong>de</strong>l<br />

cultivo con sus respectivos costos <strong>de</strong> producción en los diferentes sistemas. (Ver anexo 19)<br />

3.4. Metodología <strong>de</strong> Campo.<br />

La recopilación <strong>de</strong> información en campo fue realizada en zonas <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras don<strong>de</strong> se sembró<br />

higuerillo, a través <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> encuestas y entrevistas realizadas a los productores <strong>de</strong>l<br />

cultivo. En el manejo agronómico <strong>de</strong>l cultivo se consi<strong>de</strong>raron todas las activida<strong>de</strong>s culturales<br />

realizadas en función al tipo <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong> producción (monocultivo o asocio). La encuesta –<br />

entrevista se estructuró <strong>de</strong> la siguiente forma: (Ver anexo 10 y 18)<br />

I. Datos generales <strong>de</strong>l productor: En este apartado se incluyó el nombre <strong>de</strong>l productor,<br />

ubicación, área <strong>de</strong> producción, tipo <strong>de</strong> sistema, pendiente <strong>de</strong>l terreno y equidad <strong>de</strong><br />

género.<br />

II.<br />

Manejo agronómico: Incluyó la preparación <strong>de</strong>l terreno, distanciamiento, fecha <strong>de</strong><br />

siembra, tipo <strong>de</strong> siembra, cantidad <strong>de</strong> semilla, tipo <strong>de</strong> fertilización, control <strong>de</strong> plagas,<br />

enfermeda<strong>de</strong>s y malezas, cosecha y almacenamiento. En este apartado se consi<strong>de</strong>raron<br />

las preguntas abiertas para que el productor explicara <strong>de</strong> forma más <strong>de</strong>tallada cada una<br />

<strong>de</strong> las interrogantes.<br />

III.<br />

Costos <strong>de</strong> producción: Se presentó una matriz que contenía los costos <strong>de</strong> preparación<br />

<strong>de</strong>l suelo, costos <strong>de</strong> insumo, mano <strong>de</strong> obra, precios <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> la cosecha en los<br />

sistemas <strong>de</strong> monocultivo y asocio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!