08.05.2014 Views

Descargar (3372Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (3372Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (3372Kb) - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

54<br />

4. Control <strong>de</strong> maleza: En este sistema se realizó el control en forma química con glifosato<br />

antes <strong>de</strong> la siembra y en forma manual a los 15 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la siembra.<br />

5. Control <strong>de</strong> plagas: No se reportó ningún ataque <strong>de</strong> plagas.<br />

6. Cosecha: Se utilizó como índice <strong>de</strong> cosecha, el secado <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> la panoja. En la<br />

cooperativa se realizaron <strong>de</strong> tres a cinco cortas, <strong>El</strong> primer corte se realizó a los 140 días<br />

<strong>de</strong> establecido el cultivo y así sucesivamente cada mes. La corta <strong>de</strong> la panoja se realizó<br />

en forma manual con tijeras. (Ver anexo 14)<br />

7. Secado: Después <strong>de</strong> realizada la cosecha, se colocaron los frutos a pleno sol durante<br />

cinco días para que estos secaran completamente (Ver anexo 15).<br />

8. Almacenamiento: Los frutos cosechados se almacenaron en sacos <strong>de</strong> mezcal (con<br />

capacidad para almacenar 90.91 kg <strong>de</strong> semila). (Ver anexo 16)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!