25.10.2014 Views

Meningitis - Facultad de Medicina UFRO - Universidad de La Frontera

Meningitis - Facultad de Medicina UFRO - Universidad de La Frontera

Meningitis - Facultad de Medicina UFRO - Universidad de La Frontera

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[UNIDAD DE INFECTOLOGÍA]<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Frontera</strong><br />

Tratamiento coadyudante:<br />

El tratamiento coadyuvante consiste en la utilización concomitante <strong>de</strong> esteroi<strong>de</strong>s. Como se <strong>de</strong>scribió, el<br />

proceso inflamatorio es el principal responsable <strong>de</strong>l daño encefálico, los esteroi<strong>de</strong>s han <strong>de</strong>mostrado una<br />

disminución <strong>de</strong> la respuesta <strong>de</strong>l huésped, disminuyendo la inflamación y mejorando el pronóstico.<br />

Se han usado corticoesteroi<strong>de</strong>s (fundamentalmente <strong>de</strong>xametasona, 0.6mgrs/kg por día en 4 dosis, durante 4<br />

días), en forma simultánea con los antibióticos, principalmente en niños. En varios trabajos prospectivos en<br />

pacientes pediátricos, aunque no hubo diferencias en la mortalidad, en los grupos tratados, hubo una<br />

mejoría más rápida <strong>de</strong> la fiebre y <strong>de</strong> las alteraciones <strong>de</strong>l LCR, y reducción <strong>de</strong>l daño auditivo y las secuelas<br />

neurológicas en general. <strong>La</strong> mayoría <strong>de</strong> estos niños tenían meningitis por Hemophilus influenzae.<br />

En relación a los adultos, apareció hace poco un trabajo europeo <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 300 casos en que se <strong>de</strong>mostró<br />

un efecto favorable <strong>de</strong> la <strong>de</strong>xametasona (10 mg. cuatro veces al día), administrada en los primeros 4 días <strong>de</strong><br />

la meningitis neumocócica, empezando antes <strong>de</strong> la primera dosis <strong>de</strong> antibióticos. Esto para prevenir la acción<br />

tóxica secundaria a la lisis bacteriana (toxina y productos estructurales) que estimularían la secreción <strong>de</strong> TNF<br />

por parte <strong>de</strong> los macrófagos <strong>de</strong>l huésped.<br />

El razonamiento que ha llevado a usar corticoesteroi<strong>de</strong>s empezando inmediatamente antes o<br />

contemporáneamente al tratamiento antibiótico, es a evitar la reacción inflamatoria que causarían los<br />

productos bacterianos que se liberan con la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> los gérmenes. Se cree que este fenómeno<br />

explicaría que la mortalidad por meningitis piógena se haya mantenida estática por décadas.<br />

Aunque persisten dudas, la ten<strong>de</strong>ncia es a recomendar terapia corticoidal adjunta a un tratamiento<br />

antibiótico a<strong>de</strong>cuado en niños mayores <strong>de</strong> 2 meses <strong>de</strong> edad, especialmente en aquellos en que es probable<br />

la infección por H. influenzae (en no vacunados y/o en los que se observen cocobacilos gram negativos en el<br />

LCR), y en los adultos con meningitis neumocócica.<br />

En cualquier caso, parece recomendable usar esteroi<strong>de</strong>s en casos <strong>de</strong> severa hipertensión intracraneana. Son<br />

sugerentes <strong>de</strong> Hipertensión intracraneana la aparición <strong>de</strong> parálisis <strong>de</strong>l tercer par, compromiso <strong>de</strong> conciencia<br />

progresivo, alteraciones <strong>de</strong>l ritmo respiratorio, posturas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scerebración, hipertensión arterial y<br />

bradicardia.<br />

Sin embargo, es necesario tener en cuenta que el uso <strong>de</strong> corticoesteroi<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong> enmascarar errores<br />

diagnósticos con otras infecciones <strong>de</strong>l SNC, que se corre un riesgo al usarlos <strong>de</strong> partida en infecciones por<br />

neumococo cuya resistencia a los antibióticos que se administran no se conoce, y que su acción<br />

antiinflamatoria dificultaría aún más la escasa penetración <strong>de</strong> la Vancomicina al espacio subaracnoí<strong>de</strong>o si<br />

llega a usarse.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!