25.10.2014 Views

Meningitis - Facultad de Medicina UFRO - Universidad de La Frontera

Meningitis - Facultad de Medicina UFRO - Universidad de La Frontera

Meningitis - Facultad de Medicina UFRO - Universidad de La Frontera

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[UNIDAD DE INFECTOLOGÍA]<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Frontera</strong><br />

Cuadro clínico:<br />

El comienzo es insidioso o arrastrado. Ocasionalmente el comienzo <strong>de</strong> la enfermedad es agudo, 30% en una<br />

serie nacional. Esta forma <strong>de</strong> presentación parece ser más frecuente en países sub<strong>de</strong>sarrollados (como la<br />

India) y probablemente está relacionado con el estado nutritivo <strong>de</strong>l huésped.<br />

Típicamente la enfermedad evoluciona en una o dos semanas antes <strong>de</strong> llegar al hospital, lo cual es inusual en<br />

la meningitis piógena.<br />

Síntomas<br />

Anorexia, baja <strong>de</strong> peso<br />

Irritabilidad<br />

Mo<strong>de</strong>rada cefalea<br />

Febrículas: Aunque habitualmente hay fiebre, esta pue<strong>de</strong> ser intermitente, y especialmente en pacientes<br />

muy graves o en muy mal estado nutritivo, la temperatura pue<strong>de</strong> ser normal o aún haber hipotermia al<br />

ingreso.<br />

Los signos focales son más frecuentes que en las meningitis piógenas<br />

Náuseas<br />

Ocasionalmente dolor abdominal.<br />

A veces en este período hay algias difusas, especialmente dolor dorsal.<br />

En el período <strong>de</strong> estado hay intensa cefalea, frecuentemente vómitos y un mayor o menor grado <strong>de</strong><br />

compromiso <strong>de</strong> conciencia.<br />

Los signos meníngeos son en la mayor parte <strong>de</strong> los casos positivos (los más fieles son la rigi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> nuca y el<br />

Brudzinsky), pero con más frecuencia que en la meningitis piógena pue<strong>de</strong>n ser mínimos o estar ausentes.<br />

En más <strong>de</strong>l 30% se encuentra precozmente déficit <strong>de</strong> oculomotores, incluyendo el 6º, 3º y 4º par en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

frecuencia.<br />

Más raro es el déficit periférico <strong>de</strong>l 7° par.<br />

También pue<strong>de</strong> ocurrir compromiso <strong>de</strong> vías largas, que generalmente es más tardío. Sin embargo, pue<strong>de</strong><br />

estar presente al llegar el paciente al hospital, en forma <strong>de</strong> hemiparesia, hemiplejia y otros signos <strong>de</strong><br />

localización.<br />

Los signos neurológicos focales pue<strong>de</strong>n incluso aparecer durante el tratamiento exitoso <strong>de</strong> la meningitis,<br />

especialmente en las primeras 2 semanas. <strong>La</strong> posibilidad <strong>de</strong> recuperación completa es menor mientras más<br />

tar<strong>de</strong> se presenten, probablemente porque en esa circunstancia son más bien la expresión <strong>de</strong> una secuela<br />

que <strong>de</strong> un proceso inflamatorio activo.<br />

En esta enfermedad pue<strong>de</strong>n presentarse convulsiones, que son infrecuentes en el adulto y más comunes en<br />

los niños.<br />

Síntomas psiquiátricos, incluyendo agitación, agresividad y mutismo, no son raros.<br />

El comienzo pue<strong>de</strong> ser muy gradual, simulando un tumor, con predominio <strong>de</strong> síntomas <strong>de</strong> hipertensión<br />

intracraneana, incluyendo cefalea, bradipsiquia y aún trastornos visuales por e<strong>de</strong>ma <strong>de</strong> papila. Se ha llamado<br />

la forma pseudotumoral <strong>de</strong> la meningitis TBC.<br />

En una pequeña, pero interesante proporción <strong>de</strong> casos el cuadro se inicia con síntomas espinales:<br />

En forma <strong>de</strong> una paraparesia febril, <strong>de</strong> comienzo rápido: A veces la paraparesia aparece durante la<br />

evolución <strong>de</strong> la meningitis TBC, por vasculitis o aracnoiditis espinal compresiva.<br />

Retención <strong>de</strong> orina<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!