28.10.2014 Views

x - ies ana maría matute

x - ies ana maría matute

x - ies ana maría matute

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

DINÁMICA DEL PUNTO MATERIAL<br />

Dinámica es la parte de la física que estudia el efecto que, sobre el<br />

movimiento de los cuerpos, tienen las fuerzas.<br />

Punto material es un objeto sin dimensiones (tamaño cero) pero con<br />

masa. El motivo de definir y estudiar el punto material es el de simplificar, si el objeto<br />

estudiado no tiene dimensiones no se verá afectado de rotaciones, y no será<br />

necesario estudiar éstas, que quedarán para un tema de Dinámica de Rotación en<br />

años futuros. La limitación puesta en este tema no es excesiva, ya que en la<br />

práctica, todo lo que aquí estudiemos es válido para objetos extensos, con la única<br />

condición de que no roten.<br />

1.- Leyes de Newton<br />

Toda la dinámica clásica (previa a Einstein) se basa en las leyes de la<br />

dinámica que Newton formuló en el siglo XVII. Hay además una cuarta ley de<br />

Newton, que también veremos en este tema, pero que se estudia por separado,<br />

pues en lugar de ser una ley general sobre dinámica, estudia una fuerza particular.<br />

Estas tres leyes de Newton son en realidad principios, pues son<br />

indemostrables, son sencillas y son la base sobre la que sobre la que sustenta la<br />

dinámica, y buena parte de la Física en general. Todas ellas tienen en consecuencia<br />

un sobrenombre que hace referencia a su condición de principio.<br />

1ª Ley de Newton o Principio de Inercia.<br />

Toda partícula libre se mueve con M.R.U.<br />

Partícula libre es aquella que no está sometida a ninguna fuerza, o bien la<br />

suma de las fuerzas aplicadas a ella es cero.<br />

Resaltar que una partícula que se mueve con velocidad constantemente igual<br />

a cero (no se mueve) es un caso particular del M.R.U. y por tanto está incluida en la<br />

1ª ley.<br />

En una terminología más vulgar, podríamos enunciar la 1ª ley diciendo que, si<br />

a una partícula no le hacemos nada, seguirá igual, si estaba quieta seguirá quieta, y<br />

si se estaba moviendo seguirá moviéndose en línea recta y con velocidad constante.<br />

Esta ley, que hoy puede parecer evidente y sencilla, no lo ha sido siempre, y<br />

de hecho hub<strong>ies</strong>e sido categóricamente rechazada por los antiguos griegos, que<br />

pensaban que: si a un objeto en movimiento no se le hace nada, se parará al cabo<br />

de cierto tiempo. Esta objeción, y otras parecidas que se pueden hacer, son debidas<br />

a la dificultad para estudiar en la naturaleza una partícula realmente libre, en<br />

particular, desvinculada de la fuerza de rozamiento, que es la que confundía a los<br />

antiguos griegos.<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!