28.10.2014 Views

x - ies ana maría matute

x - ies ana maría matute

x - ies ana maría matute

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I.E.S. Ana Mª Matute<br />

FÍSICA<br />

Y<br />

QUÍMICA<br />

4º E.S.O.


Índice<br />

1. Cálculo vectorial ................................................................ 1<br />

2. Cinemática........................................................................ 10<br />

3. Dinámica del punto material ............................................. 21<br />

4. Estática de fluidos............................................................. 30<br />

5. Trabajo y energía.............................................................. 38<br />

6. Calorimetría ...................................................................... 49<br />

7. Formulación química inorgánica....................................... 62<br />

8. Estequiometría ................................................................. 71


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

CÁLCULO VECTORIAL<br />

1.- TIPOS DE MAGNITUDES FÍSICAS<br />

Existen en la naturaleza varios tipos de magnitudes físicas. Se suele distinguir<br />

entre unas y otras, por el número de datos que es necesario conocer, sobre dicha<br />

magnitud, para que quede perfectamente definida. Por vivir en un espacio de tres<br />

dimensiones (largo, ancho y alto), el número de datos que es necesario conocer<br />

para determinar cualquier magnitud física, es siempre una potencia de tres, es decir,<br />

3 n donde n es un número natural incluyendo el cero.<br />

Los nombres que reciben las magnitudes físicas son los siguientes:<br />

Nº de datos Nombre de la magnitud<br />

si n=0 3 0 =1 Escalar (Tensor de orden cero)<br />

si n=1 3 1 =3 Vector (Tensor de orden uno)<br />

si n=2 3 2 =9 Tensor de orden dos<br />

si n=3 3 3 =27 Tensor de orden tres<br />

…… …. ………………….<br />

Durante el presente curso (de hecho hasta llegar a la universidad) sólo se<br />

manejarán escalares y vectores. El manejo de las magnitudes escalares es ya<br />

conocido, son las magnitudes que precisan de un único número (y unidad) para ser<br />

conocidas, aunque un físico preferirá siempre referirse a ellas por el nombre que<br />

hemos dado, podríamos llamarlas también magnitudes numéricas. Son magnitudes<br />

escalares, por ejemplo: masa, densidad, tiempo, temperatura, energía, etc.<br />

Centraremos, por tanto, nuestro estudio durante el presente tema las<br />

magnitudes vectoriales. Son magnitudes vectoriales, por ejemplo: fuerza, velocidad,<br />

aceleración, etc.<br />

2.- Vectores. Tipos vectores.<br />

Los vectores los representaremos gráficamente mediante un segmento<br />

orientado (flecha) y los simbolizaremos mediante una letra latina con una flechita<br />

encima.<br />

a r<br />

En ocasiones, sobre todo en matemáticas, es necesario utilizar el vector que<br />

une dos puntos (por ejemplo A y B) dicho vector se simboliza<br />

A<br />

AB<br />

B<br />

1


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

Los tres datos que precisa una magnitud vectorial pueden darse de varias maneras,<br />

una de las más habituales es dar módulo, dirección y sentido, y opcionalmente, el<br />

punto de aplicación, hacia el final del tema se verá otra forma de dar estos datos.<br />

Módulo de un vector es la intensidad de la magnitud física que representa. La<br />

longitud de la flecha debe ser proporcional al módulo del vector, así por ejemplo, la<br />

velocidad de un objeto que se mueva a 80 Km/h, debe representarse con una flecha<br />

doble de larga que, la de otro objeto que se mueva a 40 Km/h.<br />

Dirección de un vector es la dirección en la que se aplica la magnitud física. Se<br />

indica dando una recta y la flecha debe estar contenida en ella. Señalar que, por<br />

ejemplo, las rectas norte-sur y sur-norte son exactamente la misma, por lo que es<br />

necesario dar otro dato.<br />

Sentido de un vector es uno de los dos posibles dentro de la recta indicada por la<br />

dirección del vector. Se indica mediante la punta de flecha.<br />

Para dar de forma completa la velocidad de un coche deberemos decir, por<br />

ejemplo, se mueve a 80 Km/h (módulo), por la carretera de Burgos (dirección), hacia<br />

Madrid (sentido). Aún así, esta descripción de la velocidad puede ser incompleta, ya<br />

que no dice nada del punto en el cual se encuentra el vehículo, o lo que es lo mismo,<br />

de donde se debe dibujar el vector, éste es el punto de aplicación.<br />

Los vectores pueden clasificarse de tres maneras distintas, dependiendo de la<br />

importancia que en física tenga, para un vector concreto el punto de aplicación.<br />

Vector ligado: es aquel que está ineludiblemente unido a su punto de aplicación.<br />

Vector deslizante: es aquel cuyo punto de aplicación se puede considerar<br />

cualquiera de la recta que lo contiene.<br />

Vector libre: es aquel cuyo punto de aplicación puede ser cualquier punto del<br />

espacio.<br />

Resaltar que para dar un punto de aplicación son necesarios otros tres datos,<br />

ya sea dando las coordenadas del punto, como suele hacerse en matemáticas, o<br />

dando el vector de posición como suele hacerse en física, de este vector se hablará<br />

más adelante. Por lo tanto, si el vector con el que se está tratando es un vector<br />

ligado, será necesario dar dos vectores, o lo que es lo mismo seis datos.<br />

3.- Suma de vectores (composición).<br />

La suma de dos vectores es otro vector, que se obtiene a partir de los<br />

originales por aplicación de la regla del paralelogramo.<br />

Esta regla consiste en obtener el vector suma gráficamente, para lo cual se<br />

hace coincidir el punto de aplicación de los dos vectores, por el extremo de cada<br />

vector se traza una recta paralela al otro vector, finalmente se une el punto de<br />

aplicación de los vectores con el punto de corte de las rectas trazadas, y ese es el<br />

vector resultante.<br />

2


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

a r<br />

r r<br />

a + b<br />

b r<br />

Otra opción, que evidentemente produce el mismo resultado pero que puede<br />

ser especialmente útil en caso de necesitar sumar varios vectores, es colocar el<br />

segundo vector a continuación del primero, el vector suma se obtiene entonces<br />

uniendo el principio del primer vector con el final del segundo.<br />

a r<br />

b r<br />

r r<br />

a + b<br />

Resta de vectores: para decir como de restan dos vectores empezaremos por definir<br />

opuesto de un vector: es otro vector de igual módulo, igual dirección y sentido<br />

opuesto. Lo<br />

r<br />

representaremos<br />

r<br />

anteponiendo el signo menos al vector.<br />

(opuesto de b = −b<br />

)<br />

b r<br />

− b r<br />

Tiene ahora perfecto sentido la siguiente expresión que nos sirve de definición:<br />

r r r r<br />

a − b = a + ( −b)<br />

obsérvese que la expresión anterior, que parece trivial si se tratase de números, no<br />

lo es en el caso de vectores, antes no sabíamos cómo restar vectores y ahora sí.<br />

r r<br />

a − b<br />

− b r<br />

a r<br />

b r<br />

3


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

Hay una regla que suele ser útil para restar vectores, y que evidentemente<br />

ofrece el mismo resultado, consiste en unir el final del sustraendo con el final del<br />

minuendo.<br />

r r<br />

a − b<br />

− b r<br />

a r r<br />

a b<br />

r<br />

−<br />

b r<br />

Propiedades de la suma de vectores:<br />

Propiedad conmutativa:<br />

Propiedad asociativa:<br />

Elemento neutro:<br />

r r r r<br />

a + b = b + a<br />

s v r r r r<br />

a + ( b + c)<br />

= ( a + b)<br />

+ c<br />

r r r r r<br />

a + 0 = 0 + a = a<br />

r r r r<br />

a + − a = − a + a =<br />

Elemento opuesto: ( ) ( ) 0 r<br />

El elemento neutro para la suma de vectores, el vector cero ( 0 r ), es una<br />

abstracción matemática, y representa un vector de longitud cero, y con cualquier<br />

dirección y sentido; es su existencia la que permite definir el vector opuesto de uno<br />

dado, y por tanto la resta de vectores.<br />

4.- Producto de un escalar por un vector<br />

El producto de un escalar (λ) por un vector ( a r ) es otro vector, cuyo módulo es<br />

λ veces el de a r , cuya dirección es la de a r , y cuyo sentido es el de a r si λ es positivo<br />

y el opuesto si λ es negativo.<br />

a r<br />

− 2 ⋅a r<br />

2 ⋅a r<br />

−1 ⋅ a r<br />

3 ⋅a r<br />

1<br />

⋅a r<br />

2<br />

Evidentemente, y afortunadamente, se nos cumple aquí la propiedad de que<br />

r r<br />

−1 ⋅ a = −a<br />

, ya que de no ser así tendríamos graves problemas de consistencia con<br />

nuestras definiciones.<br />

4


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

Propiedades del producto de un escalar por un vector<br />

r r r r<br />

( a + b ) = λ ⋅ a + λ ⋅ b<br />

λ ⋅<br />

r r r<br />

( λ + µ ) ⋅ a = λ ⋅ a + µ ⋅ a<br />

r r 1 ⋅ a = a<br />

r r<br />

0 ⋅ a = 0<br />

A Pesar de su parecido, las dos primeras propiedades no deben ser<br />

confundidas con la propiedad distributiva, y a que éstas afectan a elementos de dos<br />

tipos distintos, escalares y vectores.<br />

Resaltar que λ y µ son dos números reales cualesquiera, enteros,<br />

fraccionarios o decimales, positivos o negativos.<br />

5.- Descomposición de un vector<br />

La descomposición de vectores puede hacerse en dos o tres dimensiones.<br />

Puesto que durante el presente curso vamos a trabajar en dos dimensiones veremos<br />

también así la descomposición de vectores. En cualquier caso, hacerlo en tres<br />

dimensiones supone únicamente una complicación adicional en cuanto a los dibujos,<br />

no en cuanto a los conceptos.<br />

Descomponer un vector es obtener otros dos, en direcciones prefijadas,<br />

que sumados dan el vector inicial.<br />

Para descomponer un vector deberemos aplicar una especie de regla del<br />

paralelogramo al revés. Colocaremos el vector en el punto de intersección de las<br />

rectas (direcciones) dadas y trazaremos paralelas a éstas por el extremo del vector.<br />

r 1<br />

a r<br />

1<br />

a r<br />

a r 2<br />

r 2<br />

a r 1 y a r 2 son las componentes de a r según las direcciones r 1 y r 2 , ya que<br />

r r r<br />

evidentemente a1 + a 2 = a .<br />

5


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

Especialmente útil y frecuente es la descomposición de vectores en la<br />

dirección de los ejes cartesianos X e Y, la descomposición se hace igual que en el<br />

caso anterior, pero es especialmente sencilla.<br />

Y<br />

a r y a r X<br />

r r<br />

a =<br />

r<br />

+<br />

ax ay<br />

a r x<br />

La terminología para las componentes de a r , a r<br />

x<br />

primera y última vez a fin de evitar futuras confusiones.<br />

y a r y será usada así, aquí por<br />

6.- Componentes cartesi<strong>ana</strong>s de un vector<br />

Vector unitario es un vector de módulo (longitud) igual a 1<br />

Definimos unos vectores unitarios en las direcciones de los ejes X e Y y<br />

sentido positivo de dichos ejes. Estos vectores unitarios los llamaremos i r y j r , y en<br />

función de ellos se puede expresar cualquier vector contenido en el plano XY, en<br />

dos dimensiones. Veamos un par de ejemplos:<br />

Y<br />

r<br />

2 ⋅ j<br />

r<br />

j<br />

i r<br />

r r r<br />

a = 3 ⋅ i + 2 ⋅ j<br />

a r<br />

b r<br />

r r r<br />

b = −2<br />

⋅i<br />

+ 4⋅<br />

j<br />

3 ⋅ i r<br />

X − 2 ⋅ i r<br />

i r X<br />

Y<br />

4 ⋅<br />

r<br />

j<br />

j r<br />

6


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

Los números que multiplican a los vectores unitarios<br />

i r y j r son las componentes<br />

cartesi<strong>ana</strong>s de los vectores a r y b r , se suelen representar como a x , a y , etc., de<br />

forma que cualquier vector c r puede escribirse como:<br />

r r r<br />

c = cx<br />

⋅ i + cy<br />

⋅ j<br />

en nuestros ejemplos:<br />

a x = 3 , a y = 2 b x = -2 , b y = 4<br />

Las componentes cartesi<strong>ana</strong>s de un vector son números (escalares), y como<br />

tales pueden ser enteros, fraccionarios o decimales, positivos o negativos.<br />

Los signos de las componentes de un vector nos indican su orientación, así si<br />

la componente ‘x’ de un vector es positiva el vector estará situado en el primer o<br />

cuarto cuadrante, y si la componente ‘y’ es positiva estará en el primer o segundo<br />

cuadrante, a la inversa si son negativas.<br />

7.- Expresión de las operaciones con vectores en función de las<br />

componentes cartesi<strong>ana</strong>s<br />

Cuando tenemos los vectores expresados en función de sus componentes<br />

cartesi<strong>ana</strong>s es especialmente sencillo operar con ellos, basta con seguir las reglas<br />

siguientes, que pueden deducirse gráficamente con gran facilidad.<br />

SUMA<br />

RESTA<br />

Sean<br />

r r r<br />

r r r<br />

a = ax<br />

⋅ i + ay<br />

⋅ j<br />

y b = bx<br />

⋅i<br />

+ by<br />

⋅ j<br />

r r r r<br />

a + b = ( ax<br />

+ bx)<br />

⋅i<br />

+ ( ay<br />

+ by)<br />

⋅ j<br />

r r r r<br />

a − b = ( ax<br />

− bx)<br />

⋅i<br />

+ ( ay<br />

− by)<br />

⋅ j<br />

r r r<br />

λ ⋅a<br />

= λ ⋅ ax<br />

⋅i<br />

+ λ ⋅ay<br />

⋅<br />

r r r<br />

− a = −ax<br />

⋅i<br />

− ay<br />

⋅ j<br />

PRODUCTO POR UN ESCALAR ( ) ( ) j<br />

VECTOR OPUESTO<br />

Las componentes cartesi<strong>ana</strong>s proporcionan también un método sencillo para<br />

calcular el módulo (longitud) de un vector, ya que aplicando el teorema de Pitágoras<br />

a cualquiera de los ejemplos anteriores deducimos fácilmente la siguiente expresión:<br />

(representaremos el módulo de un vector encerrando dicho vector entre unas barras<br />

verticales, similares a las del valor absoluto, el significado sin embargo de estas<br />

barras es claramente distinto a las de valor absoluto, y distinguiremos entre unas y<br />

otras por la flechita que llevarán encima los vectores cuando se trate del módulo de<br />

un vector)<br />

MÓDULO DE UN VECTOR<br />

r<br />

a = + +<br />

2 2<br />

a x<br />

a y<br />

Obsérvese que el módulo de un vector es un número siempre positivo, que<br />

cumple alguna propiedad que puede parecer curiosa a primera vista, pero que es<br />

evidente cuando se reflexiona un poco, por ejemplo:<br />

r r r r<br />

a + b ≤ a + b<br />

En la anterior expresión el signo de igualdad será válido únicamente si los dos<br />

vectores tienen la misma dirección y sentido.<br />

7


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

PROBLEMAS<br />

v r r r r r<br />

1.- Dados los vectores a = 2 · i + 3· j ; b = −3·<br />

+ 4· j , represéntalos gráficamente,<br />

r r<br />

obtén, también gráficamente, el vector a − b y exprésalo en función de sus<br />

componentes.<br />

r r r<br />

r r r<br />

2.- Dado el vector a = −2 · i + 5· j , calcula el módulo de los vectores a, 2· a,<br />

-3· a,<br />

r r r<br />

5·<br />

a,<br />

− 7· a,<br />

10· a . Deduce una relación que permita calcular el módulo del vector λ · a r si<br />

se conoce el módulo de a r .<br />

r r r r r r r r<br />

3.- Dados los vectores a = −i<br />

− 2 · j ; b = 4· i + 2· j ; c = 4· j :<br />

r r r r<br />

A) Comprueba que 2 ·( a + b)<br />

= 2· a + 2· b<br />

r r r<br />

B) Comprueba que ( 2 + 3)· b = 2· b + 3· b<br />

r r r<br />

C) Calcula a , b , y c .<br />

r r r<br />

D) Calcula 3 · a − 2·<br />

b + c .<br />

r r r r<br />

E) Calcula 3·(<br />

b − a)<br />

+ 5·( a + c)<br />

r r r<br />

F) Calcula dos escalares λ y µ que cumplan λ · a + µ · b = c<br />

4.- Dibuja dos vectores de módulos 3 y 5 cuya suma tenga módulo 6. Dibuja otros<br />

dos vectores de módulos 4 y 5 cuya suma tenga módulo 2.<br />

5.- Descompón el vector en las direcciones dadas.<br />

6.- Dados los vectores de la gráfica:<br />

r r<br />

Obtén gráficamente el vector a + b<br />

y sus componentes. Comprueba que<br />

el resultado gráfico coincide con el<br />

numérico.<br />

b r<br />

Y<br />

a r<br />

X<br />

8


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

CINEMÁTICA<br />

Es la parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos, sin<br />

ocuparse de las causas que lo provocan.<br />

1.- Sistema de referencia y vector de posición<br />

Si queremos estudiar el movimiento (cambio de posición) de un cuerpo, el<br />

primer paso, parece que debe ser, definir la manera en la que se determinará la<br />

posición del cuerpo, para luego poder estudiar cómo cambia esta posición. Debe<br />

darse, sin embargo, un paso previo, no tendría ningún sentido, por ejemplo, que<br />

digamos que un objeto está situado a 3 metros, si no indicamos a 3 metros de qué.<br />

Debemos por tanto empezar por definir el objeto, material o no, respecto del cual se<br />

determinará la posición y se estudiará el movimiento del cuerpo, esto es lo que en<br />

física se conoce como sistema de referencia.<br />

Un sistema de referencia es un sistema de ejes coordenados, en general tres<br />

ejes, aunque con frecuencia nos bastará con usar dos, o incluso uno.<br />

Z<br />

Y<br />

Y<br />

X<br />

X<br />

A la hora de afrontar el un problema de cinemática, el primer paso debe ser<br />

siempre dar la situación y orientación de los ejes del sistema de referencia (S.R.). No<br />

hay en principio limitación sobre la posición y orientación a escoger para el S.R., y<br />

cada persona puede escoger las que le parezca conveniente, aunque a la hora de<br />

dar las soluciones obtenidas, probablemente deberá indicar el S.R. utilizado pues las<br />

soluciones dependerán de él. Si hay sin embargo algunos consejos útiles, que<br />

durante el presente curso seguiremos siempre que sea posible:<br />

Si el móvil estudiado se mueve sobre una línea recta haremos coincidir uno de<br />

los ejes con dicha línea.<br />

Siempre que la naturaleza del problema planteado no lo desaconseje<br />

gravemente, orientaremos, en nuestros dibujos, la parte positiva del eje X hacia<br />

la derecha, y la del eje Y hacia arriba (tal como en el dibujo anterior).<br />

9


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

Si hay en realidad una limitación para la orientación de los ejes en el S.R., cuando tratemos<br />

con tres ejes, estos deben ser dextrógiros, sin embargo como durante el presente curso no se van a<br />

utilizar estos S.R., dejaremos esa precisión para otros años.<br />

Vector de posición es un vector que une el origen del sistema de referencia<br />

con el objeto estudiado. Se representa como r r , y por ser un vector de particular<br />

importancia en física se le hace un honor especial, y sus componentes cartesi<strong>ana</strong>s<br />

en lugar de llamarse r x y r y se llaman simplemente x e y.<br />

Y<br />

r r r<br />

= x ⋅ i + y ⋅ j<br />

y<br />

r<br />

j<br />

i r<br />

r r<br />

x<br />

X<br />

Si el objeto estudiado se mueve el vector de posición cambiará con el tiempo,<br />

y evidentemente también sus componentes x e y. Se define trayectoria seguida por<br />

el objeto como el conjunto de puntos que ocupa el móvil a lo largo del tiempo. Estos<br />

puntos coinciden con los apuntados por el extremo del vector de posición, es un<br />

conjunto infinito de puntos, y todos ellos forman una línea, en general curva, esta<br />

línea es la trayectoria.<br />

Y<br />

r r 1<br />

r 0<br />

r 2<br />

Trayectoria<br />

X<br />

2.- Velocidad<br />

Es esta la magnitud física encargada de medir lo rápidamente que cambia de<br />

posición un cuerpo. Podemos hacer una primera aproximación a la velocidad<br />

definiendo una velocidad media, de forma muy intuitiva, como el cociente entre el<br />

espacio recorrido y el tiempo que se ha tardado en recorrerlo. Esta magnitud no es,<br />

sin embargo, la que deseamos, pues nosotros necesitamos una magnitud que nos<br />

mida lo rápidamente que cambia de posición un objeto en cada instante, y no por<br />

termino medio. Nos aproximaremos a nuestro objetivo a partir de la v media definida de<br />

la siguiente manera: si en lugar de calcular la velocidad media en todo el recorrido,<br />

la calculamos en sólo una pequeña parte de él, la velocidad que obtenemos así, sin<br />

dejar de ser una media, será mucho más aproximada a la velocidad real que ha<br />

10


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

llevado el objeto durante esa pequeña parte del recorrido. Cuanto más pequeño sea<br />

el trozo de recorrido escogido más aproximada será la media calculada a la<br />

velocidad real. Podemos definir entonces la velocidad instantánea como la velocidad<br />

media calculada en una parte del recorrido infinitamente pequeña.<br />

1 ∆ S<br />

r r r<br />

∆<br />

=<br />

2 −<br />

1<br />

Y<br />

r 1<br />

∆ r r 2<br />

2<br />

X<br />

vm<br />

∆S<br />

=<br />

∆t<br />

∆S<br />

v = lim<br />

∆t→0<br />

∆t<br />

Esta ultima definición no es aún totalmente satisfactoria, ya que aunque<br />

proporciona una medida de lo rápidamente que se desplaza el móvil, no dice<br />

absolutamente nada de la dirección y sentido en que lo hace. Podemos arreglar este<br />

defecto sin mas que sustituir en la ecuación ∆S por ∆ r , ya que como podemos<br />

apreciar en el dibujo, si ∆t tiende a cero los puntos 1 y 2 se encuentran muy<br />

próximos, con lo cual ∆S y ∆ r se confunden (prácticamente se superponen), y<br />

además ∆ r tiene la dirección y sentido apropiado.<br />

si ∆t 0 entonces<br />

∆ r = ∆S<br />

∆ r r es tangente a la trayectoria<br />

∆ r r tiene el sentido del movimiento<br />

En consecuencia, definiremos por fin, la velocidad mediante la siguiente<br />

expresión:<br />

La última expresión (la derivada) no la utilizaremos en el presente curso.<br />

3.- Aceleración<br />

r<br />

v<br />

r<br />

∆<br />

= lim<br />

∆t→0<br />

∆t<br />

r<br />

dr<br />

=<br />

dt<br />

Es la magnitud física encargada de medir lo rápidamente que cambia la<br />

velocidad de un cuerpo. Seguiremos para definirla un método similar al utilizado para<br />

definir la velocidad.<br />

11


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

1 v r<br />

1<br />

Y 1<br />

r 1<br />

2<br />

r 2<br />

v 2<br />

v 2<br />

X<br />

v r<br />

r r<br />

∆ v =<br />

r<br />

v 2 − v1<br />

Empezamos por definir una aceleración media, que mide el cambio de la<br />

velocidad, por termino medio, en un cierto intervalo de tiempo ∆t,<br />

r<br />

r ∆v<br />

am =<br />

∆t<br />

puesto que esta aproximación en general no es satisfactoria, calculo la aceleración<br />

media en intervalos de tiempo cada vez más pequeños, y finalmente defino la<br />

aceleración instantánea, como la aceleración media calculada en un intervalo de<br />

tiempo infinitamente pequeño.<br />

r<br />

a =<br />

r<br />

lim a<br />

r<br />

∆v<br />

= lim =<br />

∆t→<br />

∆t<br />

m<br />

∆t→0<br />

0<br />

r<br />

dv<br />

dt<br />

4.- Movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.)<br />

Es el movimiento de un cuerpo que se mueve siguiendo una trayectoria<br />

recta con velocidad constante. Resaltar, que aunque no nos importe, hay en esta<br />

definición una redundancia, ya que si la velocidad, como vector, es constante, la<br />

trayectoria necesariamente ha de ser recta, con lo cual es innecesario indicarlo.<br />

Para el estudio de este movimiento, y siguiendo el consejo dado<br />

anteriormente, situaremos el S.R. con uno de sus ejes, por ejemplo el X,<br />

coincidiendo con la trayectoria. Al hacerlo así todos los vectores relevantes para el<br />

problema quedarán situados sobre este eje.<br />

Y<br />

r<br />

r<br />

x ⋅ i<br />

r<br />

0 = 0 ∆ r = r − r 0 = ( x − x0)<br />

⋅i<br />

r<br />

r<br />

r r<br />

= x ⋅ i<br />

r<br />

12<br />

r r<br />

v = vx<br />

⋅ i<br />

Puesto que la velocidad es constante, es evidente que el cálculo de la<br />

velocidad media dará siempre el mismo resultado, independientemente del intervalo<br />

de tiempo en el que la calculemos, y aún cuando el intervalo de tiempo tienda a<br />

cero, es decir en este caso:<br />

r<br />

r r ∆<br />

v = vm<br />

=<br />

∆t<br />

X


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

r r<br />

despejando es esta expresión ∆<br />

= v ⋅ ∆t<br />

, sustituyendo cada vector por su valor en<br />

r r<br />

función de las componentes cartesi<strong>ana</strong>s tendremos: ( x − x0)<br />

⋅ i = vx ⋅ i ⋅ ( t − t 0)<br />

. En<br />

esta expresión podemos prescindir del vector unitario, lo cual equivale a decir que<br />

los dos vectores que hay a ambos lados de la igualdad, sólo pueden ser iguales si lo<br />

son sus componentes x (lo que multiplica a i r ), también es innecesario precisar que<br />

se trata de la componente x de la velocidad, puesto que es la única existente (la<br />

componente y vale cero), teniendo todo esto en cuenta la anterior expresión nos<br />

queda:<br />

x – x 0 = v·(t – t 0 )<br />

En esta expresión habrá que tener en tener cuenta:<br />

‘x’ y ‘x 0 ’ son componentes del vector de posición, o lo que es lo mismo,<br />

coordenadas del punto en el que se encuentra el móvil, por tanto serán positivas si<br />

el móvil se encuentra en la parte positiva del eje X (hacia la derecha), y negativas si<br />

se encuentran en la parte negativa del eje X (hacia la izquierda).<br />

‘v’ es la componente x del vector velocidad, por tanto será positivo si el móvil se<br />

desplaza hacia la derecha y negativo si lo hace hacia la izquierda.<br />

‘t’ y ‘t 0 ’ son respectivamente el instante (hora) en el cual el móvil se encuentra<br />

en su posición final ‘x’, y el instante (hora) en el que el móvil se encuentra en su<br />

posición inicial ‘x 0 ’. La diferencia entre ambos es el tiempo transcurrido.<br />

Es frecuente encontrarse la ecuación anterior escrita de la forma:<br />

x – x 0 = v·t<br />

no hay una diferencia real entre las dos expresiones, ya que en este último caso la<br />

‘t’ representa el tiempo que transcurre desde que el móvil pasa de la posición inicial<br />

a la final, por lo que coincide con el valor de t – t 0 en la expresión anterior.<br />

Nosotros utilizaremos una u otra expresión indistintamente, según nos<br />

convenga.<br />

5.- Gráficas x-t y v-t en el M.R.U.<br />

Las gráficas v-t y x-t son especialmente fáciles de dibujar en este caso,<br />

basta con tener en cuenta que puesto que la velocidad es constante, no cambia con<br />

el tiempo, con lo cual la gráfica v-t debe ser una recta horizontal.<br />

13


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

V<br />

v<br />

V<br />

t 0<br />

t<br />

t<br />

v<br />

t 0 t t<br />

móvil desplazándose en el sentido<br />

positivo del eje X (hacia la derecha)<br />

móvil desplazándose en el sentido<br />

negativo del eje X (hacia la izquierda)<br />

Para dibujar la gráfica x-t basta con darse cuenta de que la ecuación del<br />

M.R.U. implica una relación lineal entre ‘x’ y ‘t’, con lo cual estas gráficas serán,<br />

efectivamente lineales:<br />

X<br />

X<br />

X<br />

x<br />

x=x 0<br />

x 0<br />

x<br />

x 0<br />

t 0 t t<br />

Móvil desplazándose hacia<br />

la derecha (aumentando x)<br />

t o t t<br />

Móvil en reposo (x no<br />

cambia)<br />

t 0 t t<br />

Móvil desplazándose hacia la<br />

izquierda (disminuyendo x)<br />

6.- Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (M.R.U.A.)<br />

Es el movimiento de un cuerpo que se mueve siguiendo una trayectoria<br />

recta con aceleración constante.<br />

Igual que hicimos en el M.R.U., al ser la trayectoria recta situaremos nuestro<br />

sistema de referencia con uno de sus ejes coincidiendo con la trayectoria, entonces<br />

todos los vectores que intervienen en el problema quedan sobre dicho eje.<br />

Y<br />

r<br />

r<br />

x ⋅ i<br />

r r<br />

r r<br />

v 0 = v0x<br />

⋅ i<br />

v = vx<br />

⋅i<br />

r<br />

r<br />

r<br />

0 = 0 ∆ r = r − r 0 = ( x − x0)<br />

⋅ i a = ax<br />

⋅ i<br />

r r<br />

= x ⋅i<br />

r<br />

r<br />

r<br />

r r r<br />

∆ v = v −<br />

X<br />

v 0<br />

14


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

Puesto que la aceleración es constante, la aceleración media, calculada en<br />

cualquier intervalo de tiempo, dará siempre el mismo resultado, aún cuando el<br />

intervalo de tiempo tienda a cero, es decir, en este caso:<br />

r<br />

r r ∆v<br />

a = am<br />

=<br />

∆t<br />

r r r<br />

desarrollando los incrementos y despejando v − v 0 = a ⋅ ( t − t 0)<br />

, integrando esta<br />

r r r 1 r<br />

2<br />

ecuación (cosa que haremos otro año) obtenemos:<br />

−<br />

0 = v 0 ⋅ ( t − t 0)<br />

+ a ⋅ ( t − t 0)<br />

2<br />

expresamos ahora cada vector en función de sus componentes cartesi<strong>ana</strong>s,<br />

eliminamos el vector unitario, que aparece en todas las expresiones, y los<br />

innecesarios subíndices x, pues ya se sabe que todos los vectores están sobre el eje<br />

X, y nos queda:<br />

v = v 0 + a·(t – t 0 )<br />

x – x 0 = v 0·(t – t 0 ) + ½ a·(t – t 0 ) 2<br />

Combinando estas dos ecuaciones se puede obtener una 3ª en la que se han<br />

eliminado los tiempos, ésta es:<br />

téngase en cuenta que ésta última no ves 2 = una v 2 0 nueva + 2·a·(x ecuación, – x 0 ) sino una combinación<br />

de las anteriores, luego no puede pretenderse utilizar estas ecuaciones para resolver<br />

un sistema con tres incógnitas.<br />

Igual que se hizo con el M.R.U. puede, si así se prefiere, sustituir ‘t – t 0 ’ ,<br />

instante final menos inicial, por tiempo transcurrido, ‘t’ , con lo que las ecuaciones<br />

anteriores se reescribirán de la forma:<br />

v = v 0 + a·t<br />

x – x 0 = v 0·t + ½ a·t 2<br />

v 2 = v 0 2 + 2·a·(x – x 0 )<br />

Tanto en este caso, como en el del M.R.U. es costumbre hacer coincidir con<br />

la trayectoria el eje X si ésta es horizontal, o el eje Y si la trayectoria es vertical, en<br />

este segundo caso, las ecuaciones que se obtienen son exactamente las mismas,<br />

pero sustituyendo las ‘x´s ’ por ‘y´s ’.<br />

7.- Gráficas x-t , v-t y a-t en el M.R.U.A.<br />

Empezaremos por la gráfica a-t, la más sencilla. Si suponemos el móvil<br />

desplazándose hacia la derecha, entonces una aceleración positiva (hacia la<br />

derecha), implica que el móvil incrementa su velocidad cada unidad de tiempo en<br />

una cantidad igual a la aceleración. Una aceleración negativa implicará, por el<br />

contrario, una disminución de la velocidad.<br />

15


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

a<br />

a<br />

a<br />

t 0<br />

t<br />

t<br />

t 0 t t<br />

a<br />

Aceleración positiva:<br />

velocidad aumentando<br />

Aceleración negativa:<br />

Velocidad disminuyendo<br />

Si por el contrario, el móvil estuv<strong>ies</strong>e desplazándose hacia la izquierda (v<br />

negativa), una aceleración positiva implicaría una disminución de la velocidad (en<br />

módulo) y viceversa.<br />

Para dibujar las gráficas v-t, observamos que según la 1ª ecuación del M.R.U.A.,<br />

hay una relación lineal entre velocidad y tiempo, con lo cual las correspondientes<br />

gráficas serán también lineales.<br />

V<br />

v<br />

V<br />

v<br />

v 0<br />

v 0<br />

t 0 t t<br />

Móvil desplazándose hacia la derecha<br />

(v positiva)<br />

velocidad aumentando<br />

(a positiva)<br />

t<br />

Móvil desplazándose hacia la derecha<br />

(v positiva)<br />

velocidad disminuyendo<br />

(a negativa)<br />

En cuanto a las gráficas x-t para dibujarlas observaremos que la 2ª ecuación<br />

del M.R.U.A. que relaciona posición y tiempo, es una ecuación de 2º grado, con lo<br />

que las correspondientes gráficas han de ser parábolas.<br />

16


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

X<br />

x<br />

X<br />

x<br />

X<br />

x 0<br />

x o<br />

t<br />

t 0<br />

t<br />

Móvil alejándose hacia la<br />

derecha, pero cada vez<br />

más despacio (v positiva, a<br />

negativa, frenando)<br />

x 0<br />

t 0<br />

t<br />

Móvil alejándose hacia la<br />

derecha, cada vez más<br />

deprisa (v positiva, a<br />

positiva, acelerando)<br />

t<br />

x<br />

t 0 t<br />

Móvil acercándose desde la<br />

derecha, cada vez más<br />

despacio (v negativa, a<br />

positiva, frenando)<br />

t<br />

8.- Movimientos no rectilíneos<br />

Parece bastante intuitivo que las ecuaciones obtenidas para el M.R.U. y para<br />

el M.R.U.A. han de poder adaptarse al caso de movimientos con velocidad constante<br />

(en módulo), o con velocidad (en módulo) variando uniformemente, pero con<br />

trayectoria no rectilínea. Esta adaptación efectivamente, puede hacerse, pero no<br />

está libre de algunas complicaciones bastante notables, por lo que no la haremos de<br />

momento. Simplemente, cuando afrontemos un problema con movimiento no<br />

rectilíneo, supondremos que “estiramos la carretera”, lo cual no dará ninguna ventaja<br />

a los ladrones para escapar de la policía, ni hará que adelantemos o retrasemos<br />

nuestra hora de llegada del viaje. En definitiva, todas las magnitudes interesantes<br />

para la resolución de nuestro problema seguirán siendo las mismas, sea la<br />

trayectoria rectilínea o no.<br />

PROBLEMAS<br />

1.- Dos coches con velocidades 72 Km/h y 90 Km/h, separados inicialmente 90 m, se<br />

dirigen uno hacia el otro. Calcula la distancia que los separa al cabo de: 1 s, 2 s, 3 s, y<br />

4 s. sol: 45 m; 0 m; 45 m; 90 m.<br />

2.- De un cruce de carreteras perpendiculares salen dos coches, uno a 15 m/s y otro a<br />

20 m/s. Calculas la distancia que los separa al cabo de: 1 s, 2 s, 3 s y 4 s.<br />

sol: 25 m; 50 m; 75 m; 100 m.<br />

3- Un coche de ladrones sale del banco a 120 Km/h. 0,5 h mas tarde sale en su<br />

persecución un coche de policías a 150 Km/h. Calcula el tiempo que tardan en<br />

alcanzar a los ladrones y el punto en que los alcanzan.<br />

sol: 2 h; 300 Km.<br />

17


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

4.- Un tren viajando a 72 Km/h rebasa a un observador quieto en el andén. En ese<br />

momento un pasajero hace rodar una pelota en la dirección del movimiento del tren<br />

con velocidad 10 m/s. Calcula, respecto del observador, la velocidad de la pelota y su<br />

posición al cabo de 0,5 s si:<br />

a) La pelota se lanza en el mismo sentido de avance del tren.<br />

b) La pelota se lanza en sentido contrario.<br />

sol: 30 m/s, 15 m; 10 m/s, 5 m.<br />

5.- Un nadador pretende cruzar un río de 30 m de ancho nadando a 1 m/s<br />

directamente hacia la orilla opuesta. Si el río tiene una corriente de 18 Km/h, calcula:<br />

a) La velocidad del nadador respecto de la orilla.<br />

b) Tiempo en alcanzar la orilla opuesta.<br />

c) Distancia total recorrida por el nadador.<br />

sol: 5,1 m/s; 30 s; 153 m.<br />

6.- Un tren entra en una estación con velocidad 64 Km/h. ¿Cuál es el valor de la<br />

deceleración si desde que se aplican los frenos hasta que el tren se detiene recorre<br />

aún 150 m.<br />

Sol: -1,05 m/s 2 .<br />

7.- Un coche se dirige a velocidad constante de 90 Km/h hacia una pared. Cuando se<br />

encuentra a 100 m de ella, el conductor toca el claxon. ¿A qué distancia de la pared se<br />

encuentra cuando oye su eco?<br />

Dato: v s = 340 m/s sol: 86,3 m<br />

8.- ¿Con qué velocidad se debe lanzar una piedra hacia arriba si se desea que suba<br />

hasta 45 m de altura?. ¿En qué instante se encontrará la piedra a 40 m de altura y que<br />

velocidad llevará entonces?. ¿Cuánto tiempo tarda la piedra en volver a caer al suelo?.<br />

sol: 30 m/s ; 2 s y 4 s ; 10 m/s y -10 m/s ; 6 s<br />

9.- Desde un globo que se encuentra a 10 m de altura y subiendo con velocidad 18<br />

Km/h se deja caer una piedra. Calcula el tiempo que tardará en llegar al suelo y la<br />

velocidad con la que se estrellará contra éste.<br />

sol: 2 s ; -15 m/s<br />

10.- Un ciclista al salir acelera a 0,1 m/s 2 durante 2 min, después mantiene su<br />

velocidad constante durante 5 min, momento en el que pincha, permanece 5 min<br />

reparando el pinchazo y decide volver a su casa, para lo que acelera a 0,1 m/s 2<br />

durante 1 min, manteniendo la velocidad constante el resto del camino. Calcula la<br />

distancia total recorrida por el ciclista y el tiempo que ha estado fuera de casa. Calcula<br />

todos los datos que necesites para ello y dibuja las gráficas x-t, v-t y a-t<br />

correspondientes al movimiento del ciclista.<br />

sol: 8640 m ; 29.5 min<br />

11.- Desde una torre de 45 m de altura se deja caer una piedra. Calcula el tiempo que<br />

tarda en llegar al suelo y la velocidad en Km/h con la que se estrellará contra éste.<br />

Supón que a 24 m de altura está la base de una vent<strong>ana</strong> de 1 m de alto; una persona<br />

que estuv<strong>ies</strong>e mirando hacia la vent<strong>ana</strong> ¿durante cuánto tiempo vería pasar la piedra?.<br />

sol: 3 s; 108 Km/h; 0,05 s<br />

18


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

12.-<br />

12<br />

V(m/s)<br />

La gráfica adjunta representa el movimiento<br />

de un cuerpo que parte del origen de<br />

coordenadas. Calcula su posición a los 8 s y<br />

dibuja la gráfica a-t correspondiente.<br />

sol: 90 m.<br />

t(s)<br />

6 10<br />

13.- Desde una vent<strong>ana</strong> situada a 25 m de altura se lanza una piedra verticalmente<br />

hacia arriba con velocidad 72 Km/h. Calcula :<br />

a) La altura máxima hasta la que subirá.<br />

b) El tiempo que tardará en llegar al suelo y la velocidad con la que se estrellará<br />

contra éste.<br />

sol: 45 m; 5 s, -30 m/s.<br />

14.- Un grifo que se encuentra a 80 cm del suelo esta goteando a razón de una gota<br />

cada 0,2 s. Calcula la distancia que separa las gotas en el momento en que la primera<br />

llega al suelo.<br />

Sol: 60 cm y 20 cm.<br />

15.- Una persona corre a 8 m/s hacia un autobús. Cuando se encuentra a 40 m de<br />

éste el autobús arranca con aceleración 1 m/s 2 . ¿Alcanzará al autobús?. Sugerencia:<br />

Supón que sí le alcanza y calcula el instante en que lo hará.<br />

sol: NO.<br />

16.- Calcula la profundidad de un pozo si desde que se deja caer una piedra hasta que<br />

se la oye golpear contra el fondo pasan 3 s.<br />

Dato: v sonido = 340 m/s. Sol: 41,4 m.<br />

17.- Un ratón se dirige hacia un ama de casa con velocidad 6 m/s. Cuando se<br />

encuentra a 5 m de ella la mujer arranca huyendo del ratón con aceleración 2 m/s 2 .<br />

¿Cuánto tiempo tarda el ratón en alcanzar a la mujer?. ¿Con qué aceleración mínima<br />

hubiera debido arrancar el ama de casa para no ser alcanzada?.<br />

Sol: 1s ; 3,6 m/s 2 .<br />

18.- Sujeto mediante una cuerda al techo de un ascensor y a 1.5 m del suelo de éste<br />

hay un objeto. Cuando el ascensor arranca con aceleración 2 m/s 2 la cuerda se rompe.<br />

¿Cuanto tiempo tarda el objeto en golpear contra el suelo?.<br />

Sol: 0,5 s.<br />

19.- Desde lo alto de una torre de 50 m de altura se deja caer una piedra y<br />

simultáneamente se lanza otra verticalmente hacia arriba desde su base con velocidad<br />

20 m/s. Calcula la altura a la que se cruzan las piedras, el tiempo que tardan en<br />

cruzarse y la velocidad de cada una en ese momento.<br />

Sol: 18,75m ; 2.5 s; -25 m/s, -5 m/s.<br />

19


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

DINÁMICA DEL PUNTO MATERIAL<br />

Dinámica es la parte de la física que estudia el efecto que, sobre el<br />

movimiento de los cuerpos, tienen las fuerzas.<br />

Punto material es un objeto sin dimensiones (tamaño cero) pero con<br />

masa. El motivo de definir y estudiar el punto material es el de simplificar, si el objeto<br />

estudiado no tiene dimensiones no se verá afectado de rotaciones, y no será<br />

necesario estudiar éstas, que quedarán para un tema de Dinámica de Rotación en<br />

años futuros. La limitación puesta en este tema no es excesiva, ya que en la<br />

práctica, todo lo que aquí estudiemos es válido para objetos extensos, con la única<br />

condición de que no roten.<br />

1.- Leyes de Newton<br />

Toda la dinámica clásica (previa a Einstein) se basa en las leyes de la<br />

dinámica que Newton formuló en el siglo XVII. Hay además una cuarta ley de<br />

Newton, que también veremos en este tema, pero que se estudia por separado,<br />

pues en lugar de ser una ley general sobre dinámica, estudia una fuerza particular.<br />

Estas tres leyes de Newton son en realidad principios, pues son<br />

indemostrables, son sencillas y son la base sobre la que sobre la que sustenta la<br />

dinámica, y buena parte de la Física en general. Todas ellas tienen en consecuencia<br />

un sobrenombre que hace referencia a su condición de principio.<br />

1ª Ley de Newton o Principio de Inercia.<br />

Toda partícula libre se mueve con M.R.U.<br />

Partícula libre es aquella que no está sometida a ninguna fuerza, o bien la<br />

suma de las fuerzas aplicadas a ella es cero.<br />

Resaltar que una partícula que se mueve con velocidad constantemente igual<br />

a cero (no se mueve) es un caso particular del M.R.U. y por tanto está incluida en la<br />

1ª ley.<br />

En una terminología más vulgar, podríamos enunciar la 1ª ley diciendo que, si<br />

a una partícula no le hacemos nada, seguirá igual, si estaba quieta seguirá quieta, y<br />

si se estaba moviendo seguirá moviéndose en línea recta y con velocidad constante.<br />

Esta ley, que hoy puede parecer evidente y sencilla, no lo ha sido siempre, y<br />

de hecho hub<strong>ies</strong>e sido categóricamente rechazada por los antiguos griegos, que<br />

pensaban que: si a un objeto en movimiento no se le hace nada, se parará al cabo<br />

de cierto tiempo. Esta objeción, y otras parecidas que se pueden hacer, son debidas<br />

a la dificultad para estudiar en la naturaleza una partícula realmente libre, en<br />

particular, desvinculada de la fuerza de rozamiento, que es la que confundía a los<br />

antiguos griegos.<br />

20


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

2ª Ley de Newton o Principio Fundamental de la Dinámica.<br />

La suma de las fuerzas aplicadas a un cuerpo es proporcional a la aceleración<br />

que producen en él, siendo la masa del cuerpo el coeficiente de<br />

proporcionalidad.<br />

Esta ley puede resumirse mediante una expresión vectorial, que<br />

descompondremos en componentes, que es la forma habitual en que se suele<br />

utilizar.<br />

∑<br />

r r<br />

F = m ⋅ a<br />

∑<br />

∑<br />

F<br />

F<br />

x<br />

y<br />

= m⋅ax<br />

= m⋅ay<br />

La masa que aparece en esta expresión es conocida como masa inercial, ya<br />

que es una medida de la inercia del objeto; hay que hacer mucha más fuerza para<br />

provocar la misma aceleración en un objeto grande (con mucha masa), que en otro<br />

pequeño (con poca masa), es decir, para modificar su estado de reposo o de M.R.U.<br />

La definición de masa inercial la haremos precisamente a partir de esta ley:<br />

Masa inercial es el coeficiente de proporcionalidad entre la fuerza que se aplica<br />

a un cuerpo y la aceleración que se produce en él.<br />

Fuerza es todo agente capaz de modificar el estado de movimiento o reposo de<br />

un cuerpo o de deformarlo. Es precisamente el efecto deformador de las fuerzas el<br />

que proporciona un método cómodo y sencillo para medirlas, como veremos más<br />

adelante en la ley de Hooke.<br />

Como se comprueba fácilmente la 1ª ley de Newton se puede considerar<br />

como una consecuencia de la 2ª, ya que:<br />

si ∑ F r = 0 r<br />

r<br />

entonces 0 r<br />

a = , ⇒ M.R.U.<br />

3ª Ley de Newton o Principio de Acción y Reacción<br />

Si un cuerpo ‘A’ ejerce una fuerza sobre otro ‘B’ (acción), entonces ‘B’ ejerce<br />

otra fuerza sobre ‘A’ (reacción), de igual módulo, igual dirección, y sentido<br />

opuesto.<br />

Si llamamos F r<br />

AB a la fuerza que ejerce A sobre B, entonces esta ley puede<br />

resumirse en la expresión:<br />

r<br />

= −<br />

FAB FBA<br />

Suele encontrarse esta expresión escrita como que, la suma de ambas<br />

fuerzas es cero, lo cual aún siendo completamente correcto desde un punto de vista<br />

matemático, suele conducir a errores, ya que ambas fuerzas normalmente no se<br />

suman por aplicarse a cuerpos distintos.<br />

r<br />

21


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

Resaltar que ambas fuerzas son exactamente iguales en cuanto a módulo, y<br />

que su aparición es simultánea.<br />

2.- Ley de Hooke<br />

Esta ley relaciona la fuerza ejercida sobre un sólido elástico con la<br />

deformación sufrida por este. Aunque esta ley puede aplicarse a todo tipo de<br />

cuerpos elásticos se aplica principalmente al caso de muelles o resortes.<br />

La fuerza deformadora que se aplica a un resorte es directamente proporcional<br />

a la deformación (alargamiento o compresión) que produce.<br />

Podemos expresar esta ley matemáticamente de la siguiente manera: si<br />

suponemos el eje X alineado con el resorte:<br />

Y ∆ x = x − x0<br />

x 0<br />

∆ x<br />

x<br />

F r<br />

r r<br />

F = K ⋅∆x<br />

⋅i<br />

X<br />

Donde F r es la fuerza con la que tiramos del muelle, ∆x<br />

es el alargamiento y K<br />

es la constante elástica del muelle, que mide la dureza del mismo. También es<br />

frecuente encontrar esta ley escrita de la forma:<br />

r r<br />

F = −K<br />

⋅ ∆x<br />

⋅i<br />

Donde en este caso F r es la fuerza que ejerce el muelle para intentar<br />

recuperar su forma inicial, que es, evidentemente, de igual módulo, igual dirección y<br />

sentido opuesto a la anterior.<br />

Indicar que la elasticidad de los cuerpos tiene siempre un límite. Si<br />

sobrepasamos ese límite la ley de Hooke deja de ser válida y produciremos una<br />

deformación permanente.<br />

3.- Algunas fuerzas de interés<br />

Peso<br />

Es la fuerza con la que la Tierra (u otro cuerpo celeste)<br />

atrae un objeto.<br />

peso<br />

=<br />

r<br />

p<br />

suelo<br />

22


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

Podemos calcular su valor muy fácilmente, si suponemos un cuerpo<br />

inicialmente en reposo, y sometido únicamente a la acción de su peso, según<br />

sabemos dicho cuerpo caerá con una aceleración igual a la de la fuerza de la<br />

gravedad, por tanto aplicando la 2ª ley de Newton tendremos:<br />

r r<br />

F = m ⋅ a<br />

∑<br />

Resaltar que p r tendrá la misma dirección y sentido que g r , y por tanto será<br />

vertical y hacia abajo (hacia el centro del cuerpo celeste).<br />

Normal<br />

r<br />

p<br />

r<br />

= m ⋅ g<br />

Es la fuerza que aparece que aparece entre dos<br />

superfic<strong>ies</strong> en contacto y que impide la<br />

penetración de los cuerpos. Es siempre<br />

perpendicular a las superfic<strong>ies</strong> en contacto y tiene<br />

el sentido de impedir la penetración. La normal es<br />

la fuerza con que se aprietan una contra otra las<br />

dos superfic<strong>ies</strong>.<br />

N r N r<br />

Tensión<br />

Tensión es la fuerza que ejerce una cuerda en<br />

unión de dos cuerpos. Lleva la dirección de la<br />

cuerda y el sentido de tirar (una cuerda nunca<br />

puede empujar, sólo tirar). Si se trata de una<br />

cuerda ideal (inextensible y sin masa), la tensión<br />

es la misma (en módulo) en todos los puntos de<br />

la cuerda.<br />

T r<br />

T r<br />

Fuerza de rozamiento<br />

v r<br />

F r<br />

r<br />

Es la fuerza que aparece entre dos<br />

superfic<strong>ies</strong> en contacto y que se opone al<br />

deslizamiento de una superficie sobre otra.<br />

Lleva la dirección del deslizamiento, o de la<br />

tendencia de éste, y sentido opuesto.<br />

Distinguiremos dos casos:<br />

a) fuerza de rozamiento estática<br />

cuando las dos superfic<strong>ies</strong> están en reposo una respecto de otra, ya que las fuerzas<br />

que tienden a producir el deslizamiento son insuficientes para vencer la fuerza de<br />

rozamiento. En este caso la fuerza de rozamiento toma el valor justo y necesario<br />

para compensar las otras fuerzas existentes, con un valor máximo (en módulo) dado<br />

por:<br />

v r<br />

Fr,<br />

e ≤ µ e N<br />

23


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

N r<br />

es la normal, fuerza con que se aprietan una contra otra las dos superfic<strong>ies</strong><br />

µ e es el coeficiente de rozamiento estático, cuyo valor depende del material del<br />

que estén hechos los objetos.<br />

Las superfic<strong>ies</strong> se mantendrán en reposo, una respecto de otra, mientras las<br />

fuerzas que tienden a desplazarlos no superen el valor máximo de la fuerza de<br />

rozamiento estática, en el momento en que esto ocurra se iniciará el deslizamiento y<br />

comenzará a actuar la…<br />

b) fuerza de rozamiento dinámica<br />

es la que aparece cuando hay deslizamiento de una superficie respecto de la otra,<br />

en este caso la fuerza de rozamiento lleva la dirección del desplazamiento y sentido<br />

opuesto, y su módulo tiene un valor fijo dado por:<br />

v r<br />

Fr,<br />

d = µ d N<br />

µ d es el coeficiente de rozamiento dinámico, cuyo valor depende del material del<br />

que están hechos los objetos.<br />

Siempre ocurre que µ e > µ d , sin embargo, la diferencia entre ambos<br />

coeficientes suele ser pequeña, por lo que si no se indica lo contrario se supondrá<br />

que son iguales.<br />

4.- Ley de la Gravitación Universal de Newton<br />

La fuerza que se ejerce entre dos masas puntuales es directamente proporcional a<br />

las masas, inversamente proporcional a la distancia que las separa, lleva la dirección<br />

de la recta que las une y, es siempre atractiva. Como demostró en su momento<br />

Gauss, esta ley es válida también para cuerpos de forma esférica, o una esfera y un<br />

punto, en ese caso, la distancia que figura en la ley es entre los centro de las<br />

esferas. La ley será también aproximadamente válida para cuerpos irregulares si la<br />

distancia entre los cuerpos es mucho mayor que sus dimensiones.<br />

r m1<br />

⋅ m2<br />

r<br />

F1 ,2<br />

= −G<br />

⋅u<br />

2 1,2<br />

r1,2<br />

cuerpo 1<br />

F r 1,2<br />

cuerpo 2<br />

u r 1,2<br />

r 1,2<br />

24


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

Donde :<br />

F r Fuerza que ejerce 1 sobre 2 (la ejerce 1 y la sufre 2)<br />

1,2<br />

u r 1,2<br />

Vector unitario en el sentido de 1 hacia 2<br />

2<br />

−11<br />

N ⋅ m<br />

G constante de gravitación universal, de valor G = 6,67 ⋅10<br />

2<br />

Kg<br />

Podremos aplicar esta ley al caso de un cuerpo situado sobre la superficie<br />

terrestre, ya que uno de los cuerpos es esférico, y el otro de dimensiones mucho<br />

menores que la distancia que los separa (el radio de la Tierra).<br />

En este caso, y operando con módulos<br />

para mayor sencillez, tenemos:<br />

r M<br />

T<br />

⋅ m<br />

F = G<br />

2<br />

RT<br />

r r<br />

p = m ⋅ g<br />

e igualando nos queda:<br />

r M<br />

T<br />

g = G<br />

2<br />

RT<br />

Sustituyendo los valores y operando,<br />

r m<br />

obtenemos: g = 9,8<br />

s<br />

2<br />

r<br />

F<br />

=<br />

r r<br />

p = m ⋅ g<br />

R<br />

T<br />

PROBLEMAS<br />

1.- Comenta la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:<br />

a) La relación entre la fuerza con la que se tira de un muelle y el alargamiento<br />

producido es una relación lineal de proporcionalidad directa.<br />

b) Si un coche se mueve por una carretera curva, con velocidad constante (en<br />

módulo), es que la resultante de las fuerzas aplicadas a él es cero.<br />

c) Si sobre un cuerpo que se encuentra en movimiento no se ejercen fuerzas, este se<br />

detiene al cabo de un cierto tiempo.<br />

d) La fuerza de acción es siempre ligeramente superior a la de reacción, pues si no<br />

fuese así ambas se anularían y sería imposible provocar movimientos.<br />

e) Cuando lanzamos una piedra verticalmente hacia arriba, en el punto más alto de<br />

su trayectoria se encuentra en equilibrio.<br />

f) La Tierra y una manz<strong>ana</strong> se atraen entre sí con fuerzas exactamente igual de<br />

intensas.<br />

2.- Un coche de masa 1000 Kg, inicialmente en reposo, acelera uniformemente<br />

hasta alcanzar una velocidad de 108 Km/h tras recorrer 150 m. Calcula el valor de la<br />

fuerza total ejercida sobre él.<br />

Sol: 3000 N.<br />

25


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

3.- Un cuerpo de masa 5 Kg, que se encuentra deslizando sobre una superficie<br />

horizontal, con velocidad 10 m/s, se detiene por efecto del rozamiento al cabo de 20<br />

s. Calcula la fuerza de rozamiento que le ha detenido y el valor del coeficiente de<br />

rozamiento.<br />

Sol: 2,5 N; 0,05<br />

4.- Un cuerpo de masa 50 Kg se encuentra en reposo, sobre una superficie<br />

horizontal, con la que los coeficientes de rozamiento estático y dinámico son<br />

respectivamente 0,3 y 0,2. Calcula la fuerza de rozamiento y la aceleración a la<br />

que se encuentra sometido cuando lo empujamos con una fuerza de:<br />

a) 80 N Sol: 80 N; 0 m/s 2<br />

b) 120 N Sol: 120 N; 0 m/s 2<br />

c) 160 N Sol: 100 N; 1,2 m/s 2<br />

d) 200 N Sol: 100 N; 2 m /s 2<br />

5.- Calcula el “peso aparente” de una persona de masa 70 Kg que se encuentra<br />

sobre una báscula en el interior de un ascensor que:<br />

a) sube con aceleración 2 m/s 2 Sol: 840 N; 84 Kp<br />

b) sube con aceleración 1 m/s 2 Sol: 770 N: 77 Kp<br />

c) baja con aceleración 2 m/s 2 Sol: 560 N; 56 Kp<br />

d) baja con velocidad constante Sol; 700 N; 70 Kp<br />

expresa el resultado en Newtons y Kilopondios.<br />

6.- Se empuja horizontalmente un cuerpo de masa 20 Kg con una fuerza de 50 N,<br />

provocando en él una aceleración de 2 m/s 2 . Calcula el valor de la fuerza de<br />

rozamiento que actúa y del coeficiente de rozamiento.<br />

Sol: 10 N; 0,05<br />

7.- Una nave espacial de masa 10.000 Kg, cuando está viajando con una velocidad<br />

de 30.000 Km/h, pone en funcionamiento sus motores de frenado durante 2 min.,<br />

con lo que reduce su velocidad a 27.300 Km/h. Calcula la fuerza de frenado,<br />

supuesta constante.<br />

Sol: 6,25·10 4 N<br />

8.- De un muelle de 20 cm de longitud situado verticalmente, se cuelga un cuerpo de<br />

masa 400 g, estirándose el muelle hasta los 25 cm. Calcula la constante elástica del<br />

muelle y el alargamiento sufrido por él al colgar un cuerpo de masa 1000 g.<br />

Sol: 80 N/m 12,5 cm<br />

9.- Un niño de masa 8 Kg se encuentra de pie sobre el suelo y colgado de un muelle<br />

de constante elástica 300 N/m. Si el muelle está estirado 20 cm, ¿cuál es el peso<br />

aparente del niño? (fuerza con la que se apoya contra el suelo). Expresa el resultado<br />

en Newtons y Kilopondios.<br />

Sol: 20 N = 2 Kp<br />

10.- Calcula la fuerza de atracción, de tipo gravitatorio, a la que se encuentran<br />

sometidas dos personas, de masas 70 Kg y 50 Kg separadas 1 m. Supón que puede<br />

aplicarse la Ley de Gravitación Universal.<br />

Sol: 2,33·10 -7 N<br />

26


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

11.- Calcula la fuerza neta a la que se encontraría sometido un objeto de masa 2<br />

toneladas que se encontrase a 50 millones de km de la Tierra, a 100 millones de Km<br />

del Sol, y alineado con ellos. Calcula el punto en que se debería encontrar el objeto<br />

para estar en equilibrio. Datos: M Sol =2·10 30 Kg, M Tierra =6·10 24 Kg<br />

Sol: 26,68 N, 1,497·10 11 m<br />

12.- Calcula la atracción gravitatoria que ejerce la Luna sobre un cuerpo de masa 10<br />

Kg que se encuentra sobre la superficie terrestre.<br />

Datos: r Tierra-Luna = 384.400 Km, M Luna =7,38·10 22 Kg Sol:3,33·10 -4 N<br />

13.- Calcula la aceleración de la gravedad en la superficie de la Luna.<br />

Datos: M Luna = 1 81<br />

MTierra , R Luna = 3 11 RTierra Sol: g 1<br />

Luna ≈<br />

6 g Tierra<br />

14.- Calcula el valor de todas y cada una<br />

de las fuerzas, que actúan sobre cada<br />

uno de los cuerpos de la figura, sabiendo<br />

que el conjunto se mueve con aceleración<br />

2 m/s 2 , y que el coeficiente de rozamiento<br />

entre estos y el suelo es µ=0,1.<br />

F r<br />

5 Kg<br />

3 Kg<br />

suelo<br />

2 Kg<br />

suelo<br />

15.- Dos niños tienen dos juguetes<br />

idénticos. El primero lo empuja por el<br />

suelo, con velocidad constante, con una<br />

fuerza que queda 30º por debajo de la<br />

horizontal, el segundo tira de él con una<br />

fuerza que queda 30º por encima de la<br />

horizontal. Razona cual de los dos está<br />

haciendo más fuerza.<br />

1º 2º<br />

suelo<br />

16.- Dos caballos, uno en cada orilla de un río, remolcan contracorriente y mediante<br />

cuerdas una balsa que va por medio del río con velocidad constante. La corriente<br />

ejerce sobre la balsa una fuerza de 4000 N, y las cuerdas forman ángulos de 30º y<br />

60º con la dirección de la corriente. Razona que caballo está haciendo más fuerza.<br />

Calcula la fuerza ejercida por cada caballo.<br />

Sol: 3464 N; 2000 N<br />

16.- Un bloque de masa 5 Kg se encuentra sobre una mesa horizontal con la que<br />

roza con coeficiente de rozamiento 0,2 y unido mediante una cuerda que pasa por<br />

una polea a otro cuerpo de masa 2 Kg que cuelga. Calcula la aceleración de los<br />

cuerpos y la tensión de la cuerda.<br />

17.- Dos cuerpos están unidos mediante una cuerda que pasa por una polea. Ambos<br />

cuerpos cuelgan verticalmente. Obtén una expresión que dé la aceleración con la<br />

que se moverán los cuerpos en función de su masa. Calcula la aceleración si la<br />

masa de uno es doble de la del otro.<br />

m1<br />

− m2<br />

1<br />

Sol: a = ⋅ g a = ⋅ g<br />

m + m<br />

3<br />

1<br />

2<br />

27


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

ESTÁTICA DE FLUIDOS<br />

Estudio de los fluidos en equilibrio.<br />

Fluido: sustancia que puede cambiar de forma con gran facilidad<br />

(líquidos o gases).<br />

Aunque el tema hace referencia a fluidos en general, resaltar que hay partes<br />

específicas para líquidos, y otras para gases.<br />

1.- Presión<br />

Magnitud física que mide el efecto deformador o rompedor de las fuerzas.<br />

Es evidente que el efecto deformador de una fuerza no sólo depende de la<br />

intensidad (módulo) de la misma, veamos un ejemplo.<br />

Si apretamos fuertemente una mano contra la pared, difícilmente<br />

provocaremos una deformación, si lo conseguiremos sin embargo si apretamos<br />

contra la pared una chincheta, ¿cuál es la diferencia?. Concluimos que el efecto<br />

deformador que provocamos será mayor, cuanto mayor sea la fuerza aplicada, y<br />

cuanto menor sea la superficie sobre la que se aplica.<br />

Definimos entonces presión a partir de la siguiente expresión<br />

que cumple los requisitos antes mencionados.<br />

UNIDADES<br />

La unidad de presión será unidad de fuerza entre unidad de superficie.<br />

N<br />

m<br />

Por tanto en el S.I. [ P ] = Pascal = Pa<br />

=<br />

2<br />

Existe otra unidad de presión de uso frecuente, es el<br />

Kp<br />

cm<br />

Kp 9,8 N 10000 cm<br />

= 1 ⋅ ⋅<br />

2<br />

2<br />

cm 1Kp 1m<br />

P =<br />

r<br />

F<br />

cm<br />

N<br />

= 98000<br />

m<br />

2<br />

1<br />

2 2<br />

=<br />

S<br />

Kp , y su relación con el Pa es la siguiente:<br />

2<br />

98000 Pa<br />

2.- Presión en el interior de los líquidos<br />

Un líquido es un fluido incompresible. Podemos imaginarlo como un conjunto<br />

de bolas (las moléculas del líquido), que se encuentran prácticamente en contacto y<br />

deslizándose unas sobre otras.<br />

28


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

Existe sin embargo una diferencia sustancial con la imagen mental que nos<br />

podemos hacer de un cajón lleno de canicas, en nuestro caso las moléculas del<br />

líquido están moviéndose continuamente, con una velocidad media que depende de<br />

la temperatura a la que se encuentre el líquido.<br />

La presión que ejerce un líquido está provocada por el peso de las moléculas<br />

que lo componen, de forma que una molécula situada a cierta profundidad es<br />

empujada (presionada) hacia abajo por el peso de todas las que tiene encima.<br />

La presión sin embargo no hace<br />

fuerza únicamente hacia abajo, sino en<br />

todas direcciones. La fuerza ejercida por la<br />

presión es normal (perpendicular) a<br />

cualquier superficie en contacto con el<br />

líquido. La bola de la segunda fila presiona<br />

a las de la primera, esto acaba<br />

traduciéndose en una fuerza perpendicular a<br />

las paredes verticales.<br />

aire<br />

F r 1 h 1<br />

mg<br />

r<br />

F r 2<br />

agua<br />

Para calcular la presión hidrostática<br />

(ejercida por un líquido), supondremos<br />

una pequeña porción de líquido encerrado<br />

dentro de un cilindro, de paredes muy<br />

finas y sin masa. Este cilindro estará en<br />

equilibrio, flotando entre dos aguas y en<br />

posición vertical. Por estar en equilibrio la<br />

suma de fuerzas aplicadas a él debe ser<br />

cero, aplicando esto en dirección vertical<br />

tendremos:<br />

F 2 – F 1 – m·g = 0<br />

como F 2 = P 2·S<br />

F 1 = P 1·S<br />

m = V·d V=S·(h 2 -h 1 )<br />

h 2<br />

P 2 – P 1 = d·g·(h 2 – h 1 )<br />

Sustituyendo todos estos valores:<br />

P 2·S - P 1·S - S·(h 2 -h 1 )·d·g = 0<br />

Simplificando y reordenando nos quedará:<br />

que es la ecuación fundamental de la hidrostática, y que nos da la diferencia de<br />

presión entre dos puntos cualquiera de un líquido. Destacar que según se deduce de<br />

esta ecuación todos los puntos a la misma profundidad están a la misma presión.<br />

Si en esta ecuación consideramos que el punto superior está en la superficie<br />

libre del líquido, y llamamos a este punto con subíndice cero y al otro con ninguno,<br />

nos quedará:<br />

P = P 0 + d·g·h<br />

29


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

que nos da la presión en cualquier punto del líquido, en función de la profundidad a<br />

la que se encuentra respecto de la superficie libre, y siendo P 0 la presión sobre dicha<br />

superficie libre del líquido (normalmente la presión atmosférica), y dgh la presión<br />

debida al líquido, presión hidrostática.<br />

3.- Principio de Pascal<br />

La presión ejercida sobre un punto cualquiera de un líquido en reposo se<br />

transmite íntegra e instantáneamente a todos los puntos del líquido.<br />

Pascal demostró espectacularmente este<br />

principio rompiendo un barril con una pequeña<br />

cantidad de agua. Una pequeña masa de agua<br />

introducida en un tubo largo y fino aumenta<br />

considerablemente la presión en el interior del barril<br />

y acaba reventando éste.<br />

Una aplicación del principio de Pascal es la<br />

prensa hidráulica, que consiste en dos cilindros<br />

comunicados y de secciones diferentes llenos con un<br />

líquido, la presión ejercida sobre uno de los cilindros<br />

se transmite al otro<br />

S 1 S 2<br />

=<br />

F<br />

⇒<br />

S<br />

1<br />

P 1 P2<br />

=<br />

1<br />

F<br />

S<br />

2<br />

2<br />

con lo que la fuerza ejercida en la superficie de cada cilindro es proporcional a su<br />

superficie.<br />

4.- Principio de Arquímedes.<br />

Todo cuerpo sumergido, total o parcialmente, en un fluido experimenta un<br />

empuje vertical y hacia arriba igual al peso del fluido que desaloja.<br />

El empuje es evidentemente una fuerza, ya que es igual a un peso, el del<br />

fluido desalojado.<br />

Esta ley que fue enunciada por Arquímedes como principio, consiguió<br />

demostrarse posteriormente, por lo que pasó a la categoría de teorema. Nosotros<br />

haremos una demostración simplificada con un cuerpo regular, pero el resultado es<br />

válido para cualquier cuerpo.<br />

30


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

Supongamos un prisma sumergido en líquido, el empuje es provocado por la<br />

diferencia de presión entre sus caras superior e inferior.<br />

E = F 2 – F 1 = P 2·S – P 1·S<br />

E = d líquido·g·S·(h 2 – h 1 )<br />

F 1<br />

h 1<br />

F 2<br />

h 2<br />

E = Peso fluido desalojado<br />

E = d líquido·g·V líquido desalojado<br />

E = m líquido desalojado·g<br />

Si la densidad del sólido sumergido es menor que la del fluido, y se encuentra<br />

totalmente sumergido, el peso del sólido es menor que el empuje, por lo que al soltar<br />

el cuerpo subirá y flotará, asomando parte de él fuera del fluido. Por el contrario si la<br />

densidad del sólido es mayor que la del fluido, su peso es mayor que el empuje y se<br />

hundirá, no flota.<br />

Cuando un cuerpo se encuentra sumergido en un fluido aparenta pesar<br />

menos de su peso real, esta es debido al empuje, podemos definir el peso aparente<br />

de un cuerpo sumergido mediante la siguiente expresión:<br />

Peso aparente = Peso real - Empuje<br />

5.- Presión atmosférica<br />

Los gases, y entre ellos la atmósfera, también ejercen presión sobre los<br />

cuerpos sumergidos en su interior y sobre las paredes de los recipientes que los<br />

contienen, esta presión es debida a las colisiones de las partículas de gas contra<br />

cualquier superficie y es normal a la superficie. En el siglo XVII Torricelli ideó un<br />

experimento para medir la presión ejercida por la atmósfera. Consiste en llenar un<br />

tubo largo de mercurio, taparlo darle la vuelta, introducir la parte tapada en un<br />

recipiente con mercurio y destapar. Parte del mercurio contenido en el tubo cae<br />

creando una zona de vacío en la parte superior del tubo, se mide entonces la altura<br />

de mercurio que queda en el tubo sobresaliendo del recipiente.<br />

31


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

aire<br />

Hg<br />

h=0,76 m<br />

Puesto que la presión en todos los puntos de un líquido<br />

que se encuentran al mismo nivel tiene que ser la<br />

misma, escogemos un punto en la superficie del<br />

recipiente y otro al mismo nivel pero en el interior del<br />

tubo. La presión en el primer punto es la atmosférica,<br />

mientras que en el segundo como se encuentra a cierta<br />

profundidad P 0 = d Hg·g·h sustituyendo los valores<br />

obtenemos:<br />

P 0 = 101300 Pa<br />

UNIDADES<br />

Es frecuente utilizar como unidad de presión la atmósfera (atm.) que definimos mediante:<br />

1 atm = 101300 Pa<br />

también se utiliza como unidad de presión el milímetro de mercurio (mm de Hg), cuya relación con la<br />

atmósfera es evidentemente:<br />

1 atm = 760 mm de Hg<br />

y utilizando la relación anterior<br />

1<br />

atm<br />

760<br />

1 101300 Pa<br />

atm ·<br />

760 1atm<br />

1 mm de Hg = =<br />

= 133 Pa<br />

6.- Leyes de los gases perfectos<br />

Gases ideales o perfectos: son gases formados por partículas de tamaño cero y<br />

sin interacción (fuerzas) entre ellas.<br />

Estos gases en la práctica no existen, pero podrán ser considerados como tales<br />

aquellos en los que las dimensiones de las partículas sean despreciables frente a la<br />

distancia media que las separa, y con una interacción suficientemente pequeña. Se<br />

pueden considerar como gases ideales todos aquellos que se encuentren<br />

suficientemente alejados de sus condiciones (presión y temperatura) de ebullición.<br />

Las leyes que rigen el comportamiento el de los gases perfectos son de carácter<br />

experimental y pueden resumirse mediante las siguientes fórmulas, ya expresadas<br />

forzosamente con la temperatura en la escala absoluta (ºK).<br />

V0 V<br />

Ley de Gay-Lussac: Si P=cte. = = cte.<br />

T T<br />

P0 P<br />

Ley de Charles: Si V=cte. = = cte.<br />

T T<br />

Ley de Boyle-Mariotte Si T=cte. P 0<br />

• V 0<br />

= P • V = cte.<br />

Las tres leyes están expresadas, naturalmente, en el supuesto de estamos<br />

trabajando en todo momento con la misma cantidad (nº de moles) de gas.<br />

0<br />

0<br />

32


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

Combinando adecuadamente estas tres ecuaciones podemos obtener la<br />

Ecuación de estado de los gases perfectos:<br />

P0 • V0<br />

P • V<br />

= = cte.<br />

T T<br />

0<br />

Puesto que la anterior ecuación es válida para cualquier cantidad fija de un gas<br />

perfecto, podemos calcular el valor de la constante que en ella aparece para 1 mol de<br />

gas en condiciones normales, a dicha constante se le llama constante de los gases<br />

perfectos y su valor es:<br />

atm·<br />

l J<br />

R = 0 .082 = 8,31<br />

mol·º<br />

K mol·º<br />

K<br />

El valor de la constante es independiente, según las leyes anteriores, de las<br />

condiciones en las que se calcule. Si en lugar de para un mol se calcula para n moles,<br />

el volumen y por tanto la constante será n veces mayor, con lo cual la ecuación puede<br />

ser reescrita poniendo:<br />

P·<br />

V<br />

para n moles<br />

= n·<br />

R o en su forma habitual<br />

T<br />

P·V = n·R·T<br />

PROBLEMAS<br />

1.-<br />

a) ¿Por qué se usan raquetas para andar por la nieve?<br />

b) ¿Por qué cortan mejor los cuchillos afilados?<br />

c) ¿Cuál es la única condición necesaria para que un sólido flote en un líquido?<br />

d) ¿Qué pesa más en el aire, 1 Kg de madera o 1 Kg de plomo?<br />

e) ¿Por qué Torricelli escogió mercurio para su experimento?<br />

f) ¿Qué le pasa al volumen de un gas si duplicamos su temperatura (en grados<br />

Kelvin) y triplicamos la presión?<br />

2.- Mediante un elevador hidráulico, cuyo émbolo mayor tiene una sección de 1500<br />

cm 2 , deseamos elevar un peso de 60000 N. ¿Cuál debe ser la sección del émbolo<br />

menor para que podamos hacerlo aplicando una fuerza de 200 N.<br />

Sol: 5 cm 2<br />

3.- Calcula la longitud mínima que debería tener un tubo de vidrio para repetir con él<br />

el experimento de Torricelli utilizando agua.<br />

Sol: 10,34 m.<br />

33


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

4.- Calcula la presión hidrostática en el fondo de la fosa de las Mari<strong>ana</strong>s a 11,5 Km<br />

de profundidad. Expresa el resultado en Pa, atm, y Kp/cm 2 . Calcula la fuerza que se<br />

ejercería sobre una mirilla circular de 10 cm de radio a esa profundidad.<br />

Dato: d agua mar =1030 Kg/m 3<br />

Sol: 1,16·10 8 Pa, 1146 atm, 1185 Kp/cm 2 ; 3,65·10 6 N<br />

5.- Calcula la fuerza que es necesario realizar para abrir una escotilla circular de 30 cm<br />

de diámetro de un submarino que se encuentra a 100 m de profundidad.<br />

Sol: 72800 N<br />

6.- Unos objetos, A, B, C y D, están totalmente sumergidos en agua dulce.<br />

Completa la siguiente tabla:<br />

Masa (Kg) Volumen (m 3 ) Densidad (Kg/m 3 ) Empuje (N)<br />

A 250 O,2<br />

B 1000 2000<br />

C 4000 24500<br />

D 900 392<br />

7.- Calcula la densidad del hielo, sabiendo que de un iceberg asoma fuera del agua 9<br />

1<br />

del volumen total. Dato: d agua mar =1030 Kg/m 3<br />

Sol: 916 Kg/m 3<br />

8.- La masa de la cesta, aparejos y pasaje de un globo aerostático suma 500 Kg.<br />

Calcula el volumen mínimo de aire caliente que debe encerrar el globo para<br />

elevarse. Datos: d aire frio =1,3 Kg/m 3 , d aire caliente = 1,2 Kg/m 3<br />

Sol: 5000 m 3<br />

9.- Un trozo de corcho de forma cúbica se encuentra flotando en agua. Calcula la<br />

fracción de arista que asoma fuera del agua. Dato: d corcho = 0,4 g/cm 3<br />

3<br />

Sol: = 60 %<br />

5<br />

10.- Un gas se encuentra a 27 ºC ocupando un volumen de 5 l cuando la presión<br />

ejercida por el gas es 3 atm. Si se expande hasta un volumen de 10 l, disminuyendo<br />

la presión a 1 atm., ¿cuál es la temperatura final del gas?.<br />

Sol: -73 ºC<br />

11.- En una bombona de 12 litros hay oxígeno a 1,4 atm. y 310 ºK. Halla:<br />

a) el número de moles de oxígeno.<br />

b) la densidad del oxígeno en esas condiciones.<br />

Dato: M(O) = 16 uma<br />

Sol: 0,66 moles; 1,76 g/l = 1,76 Kg/m 3<br />

12.- Calcula el volumen que ocupan 80 g de metano (CH 4 ) a 20 o C y 740 mm de Hg. Si<br />

la temperatura aumenta a 40 o C, ¿cuánto ha de valer la presión para que el volumen<br />

se mantenga constante.<br />

Sol: 123 litros; 791 mm de Hg<br />

34


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

13.- Un hombre está buceando, cuando su manómetro indica 3 atm. suelta una<br />

burbuja de aire de 5 cm 3 , ¿cuál será el volumen de la burbuja cuando llegue a la<br />

superficie, donde la presión es de 700 mm de Hg?.<br />

Sol: 16,3 cm 3<br />

14.- Un globo lleno de aire tiene masa total de 8 g, y ocupa a la presión atmosférica<br />

un volumen de 5 l. Cuando el globo se sumerge en agua dulce a 10 m de<br />

profundidad, suponiendo que no cambia la temperatura, calcula:<br />

a) El volumen del globo.<br />

b) La fuerza que es necesario hacer para sujetarlo a esa profundidad.<br />

c) La aceleración con la que subirá el globo si lo soltamos.<br />

Dato: P atmosférica = 101300 Pa<br />

Sol: 2,52 litros; 25,12 N; 3140 m/s 2<br />

15.- La masa de un coche es de 1000 Kg y suponemos que esta igualmente<br />

repartida entre los cuatro neumáticos. Para conseguir el máximo agarre a la<br />

carretera el fabricante desea que la superficie de apoyo de cada rueda con el suelo<br />

sea de 125 cm 2 , ¿cual debe ser la presión del aire en el interior de los neumáticos<br />

para conseguirlo?. Expresa el resultado en Kp/cm 2 . Si el aire de las ruedas se<br />

calienta de 20 ºC a 60 ºC por efecto de la marcha ¿cual será entonces la superficie<br />

de apoyo de las ruedas?. Supón que el volumen de las ruedas prácticamente no<br />

cambia.<br />

Sol: 2 Kp/cm 2 ; 110 cm 2<br />

16.- Un tubo en U conteniendo mercurio se une por uno de sus extremos mediante<br />

una goma al interior de un recipiente rígido que contiene un gas perfecto a 57 ºC. El<br />

mercurio asciende 5 cm por el extremo libre de la U. Calcula la presión en el interior<br />

del recipiente. Bajamos la temperatura del gas hasta los 37 ºC ¿cómo queda el<br />

mercurio contenido en el tubo?<br />

Datos: P atmosférica =101300 Pa; d Hg =13600 Kg/m 3<br />

Sol: 108100 Pa = 860 mm de Hg; El nivel de mercurio del extremo libre<br />

queda 22 mm por encima del nivel del otro extremo.<br />

35


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

TRABAJO Y ENERGÍA<br />

1.- Trabajo<br />

Descripción: magnitud que mide el efecto, que sobre el desplazamiento de un<br />

cuerpo, tiene una fuerza.<br />

Resaltar la diferencia que tendrá el trabajo en física, respecto del significado<br />

que se suele dar a esta palabra en la vida corriente. Si empujamos con gran fuerza<br />

una pared haremos un gran esfuerzo y probablemente nos cansaremos, pero desde<br />

un punto de vista físico no hemos realizado ningún trabajo, ya que no hemos<br />

provocado ningún desplazamiento.<br />

Ya que en el trabajo influyen tanto la fuerza como el desplazamiento, nos<br />

sentimos tentados de definir el trabajo como el producto de estas dos magnitudes (o<br />

r r<br />

sus módulos), es decir: W = F · ∆<br />

F r<br />

∆ r debemos resistir la tentación sin embargo, ya<br />

que una definición como esa no sería<br />

satisfactoria para el siguiente ejemplo:<br />

supongamos un objeto que, por razones que no<br />

nos importan, se está desplazando<br />

horizontalmente, y sobre el que aplicamos una<br />

fuerza vertical. Es evidente que esta fuerza no<br />

tiene ningún efecto sobre el<br />

desplazamiento del cuerpo, por tanto el trabajo realizado por dicha fuerza debe ser<br />

cero. Nuestra definición de trabajo debe tener también en cuenta la posibilidad de<br />

que la fuerza cuyo trabajo calculamos favorezca o se oponga al desplazamiento,<br />

probablemente distinguiendo entre una y otra posibilidad con un signo.<br />

Supongamos un objeto<br />

desplazándose en línea recta y<br />

sometido a fuerza constante, oblicua<br />

a la trayectoria, cuyo trabajo<br />

queremos calcular. Situaremos el eje<br />

X en la dirección del desplazamiento<br />

y descomponemos la fuerza, la<br />

componente ‘y’ de la fuerza no tiene<br />

ningún efecto sobre el<br />

desplazamiento del cuerpo, mientras<br />

que la componente ‘x’ es<br />

completamente efectiva para ese desplazamiento (y en este caso favorable),<br />

definimos entonces el trabajo realizado por la fuerza mediante la expresión:<br />

F x<br />

α<br />

F r<br />

α ángulo que forman fuerza y desplazamiento<br />

Y<br />

F y<br />

r r<br />

W = F x<br />

· ∆x<br />

= F · ∆<br />

· cosα<br />

r r<br />

∆<br />

= ∆x·<br />

i<br />

X<br />

36


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

destacar que, efectivamente, según esta definición el trabajo será positivo si<br />

favorece el desplazamiento, y negativo si se opone a él. Esta expresión se puede<br />

generalizar al caso de fuerzas no constantes y trayectorias no rectilíneas, pero<br />

requiere unas matemáticas más avanzadas.<br />

Podemos calcular el trabajo realizado por una única fuerza, por varias, o por<br />

todas las que actúen sobre un objeto, pero si queremos calcular el trabajo realizado<br />

por más de una fuerza tendremos dos opciones, calcular el trabajo realizado por<br />

cada una y sumarlos, o calcular la suma (vectorial) de las fuerzas y hallar el trabajo<br />

realizado por la resultante.<br />

La generalización al caso de que el cuerpo se mueva verticalmente es<br />

evidente y no insistiremos en ella.<br />

UNIDADES<br />

La unidad de trabajo, según se deduce de la fórmula anterior, será unidad de fuerza por unidad de<br />

longitud.<br />

Por tanto en el S.I.<br />

[W] = N · m = Julio = J<br />

2.- Energía y Trabajo<br />

Desde un punto de vista físico, se considera el universo formado por materia y<br />

energía, la materia es la sustancia del universo, y la energía es lo que anima a esa<br />

sustancia, es decir, lo que produce cambios en la materia.<br />

Podemos definir la energía como una capacidad, almacenada en los<br />

cuerpos, de producir cambios, en sí mismos o en otros cuerpos. Cuando el<br />

cambio se produce en el mismo cuerpo, decimos que se ha producido una<br />

transformación en el tipo de energía que almacena ese cuerpo, cuando un cuerpo<br />

provoca un cambio en otro cuerpo, decimos que se ha producido una transferencia<br />

de energía de un cuerpo a otro, pero siempre respetando un principio fundamental<br />

de la física que dice que la energía no puede crearse ni destruirse, sino sólo<br />

transformarse, o transmitirse de unos cuerpos a otros.<br />

El trabajo, como veremos más adelante, es una forma de transmisión de<br />

energía de unos cuerpos a otros, de manera que cuando empujamos, y<br />

conseguimos mover un cuerpo, lo que estamos haciendo es transmitirle parte de<br />

nuestra propia energía, que a partir de ese momento queda almacenada en ese<br />

cuerpo. La energía g<strong>ana</strong>da por este cuerpo es igual al trabajo que hemos<br />

realizado. Esto implica evidentemente una pérdida de energía por nuestra parte, y<br />

deberemos reponer periódicamente nuestras reservas energéticas (comiendo) si no<br />

queremos agotarlas.<br />

Con frecuencia oímos hablar de energía perdida o de rendimientos de<br />

transformaciones energéticas. Hemos de escuchar estas afirmaciones con un<br />

espíritu abierto, ya que en ningún caso implican destrucción de energía, sólo<br />

transformaciones o transmisiones indeseadas de ésta. Por ejemplo, cuando<br />

ponemos un cazo con agua a calentar estamos transmitiendo energía del gas al<br />

agua, sin embargo esa transferencia no es completa, ya que no podemos evitar que<br />

37


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

también se caliente el metal del cazo y el aire de la cocina, esta energía transferida<br />

al cazo o al aire es lo que hemos llamado transferencia de energía indeseada (y con<br />

frecuencia indeseable, sobre todo en verano), pero inevitable.<br />

No existe, por el momento, ningún dispositivo natural o artificial capaz de<br />

producir estos intercambios de energía con un rendimiento perfecto. Hay de hecho<br />

un principio físico que afirma la imposibilidad de transformar una forma de<br />

energía, la energía térmica, en otras formas de energía sin “pérdidas”.<br />

Cuando se habla de la degradación de la energía nos referimos a este<br />

principio, la energía térmica decimos que esta degradada, ya que cuando otro tipo<br />

de energía se transforma en térmica, tenemos la seguridad de que no podrá volver a<br />

ser “reciclada” completamente para su aprovechamiento.<br />

3.- Potencia<br />

Descripción: magnitud física que mide lo rápidamente que se realizan trabajos.<br />

A diferencia de otras magnitudes físicas, el valor medio de la potencia si tiene<br />

una importancia notable, al menos en la vida diaria, ya que con frecuencia interesa<br />

más lo deprisa que se ha trabajado, por término medio, que lo rápidamente que se<br />

trabaja en cada instante. La potencia media será la única que manejemos este<br />

curso.<br />

Definimos potencia media mediante la expresión:<br />

W<br />

P m<br />

=<br />

t<br />

que relaciona el trabajo realizado con el tiempo que se ha tardado en realizarlo.<br />

Evidentemente, cuanto menos tiempo se tarda en hacer el trabajo mayor es la<br />

potencia.<br />

Puesto que, como dijimos en el punto anterior, el trabajo representa la<br />

cantidad de energía que pasa de un cuerpo a otro, la potencia puede también<br />

representar la rapidez con la que se transmite la energía de un cuerpo a otro.<br />

Si vamos a mirar los datos técnicos de alguno de nuestros electrodomésticos<br />

es probable que encontremos entre ellos varias potencias, seguramente potencia útil<br />

y potencia consumida. La potencia consumida hace referencia a la energía que por<br />

unidad de tiempo (por segundo) consume nuestro electrodoméstico, es la energía<br />

que extrae del enchufe, por tanto de la compañía eléctrica, y es la que nos van a<br />

cobrar a nosotros. La potencia útil es la energía por unidad de tiempo, que nuestro<br />

aparato realmente consigue aprovechar, ya sea transformándola en el tipo de<br />

energía que nos conviene, o transfiriéndola al cuerpo que nos interesa. Por ejemplo,<br />

si miramos una bombilla de incandescencia veremos un único dato de potencia, es<br />

el de potencia consumida, si este es 60 W quiere decir que cada segundo extraemos<br />

de la compañía eléctrica 60 julios (que nos cobrarán), sin embargo nuestra bombilla<br />

38


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

sólo consigue transformar en energía luminosa unos 3 julios cada segundo (potencia<br />

útil), los otros 57 se “pierden” transformándose en energía térmica, que<br />

probablemente no nos interesa, y que puede llegar incluso a ser molesta.<br />

Es por este motivo por el que cuando compremos cualquier aparato conviene<br />

comprobar la relación entre estas potencias, útil y consumida, y elegir el que<br />

presente una mejor relación, no sólo ahorraremos dinero, sino que beneficiaremos al<br />

medio ambiente al ahorrar energía. Son particularmente recomendables las<br />

bombillas de bajo consumo o los tubos fluorescentes, que multiplican hasta por ocho<br />

el rendimiento de las bombillas de incandescencia.<br />

UNIDADES<br />

La unidad de potencia en el S.I. será según la expresión vista:<br />

[P] =<br />

s<br />

J = Vatio = W<br />

Otra unidad de potencia de uso frecuente es el Caballo de Vapor (C.V.), cuya relación con el vatio es<br />

la siguiente:<br />

1 C.V. = 735 W<br />

Asociada al vatio hay otra unidad, de energía principalmente, aunque también de trabajo, es el KW·h,<br />

y su relación con el sistema internacional es:<br />

1000 W<br />

1KW<br />

3600 s<br />

1h<br />

1 KW·h = 1 KW·h · = 3.600.000 W·s =3.600.000 J<br />

No insistiremos más en ello, pero es evidente que, si el trabajo mide la cantidad de energía que se<br />

transfiere de un cuerpo a otro, energía y trabajo se medirán en la misma unidad.<br />

4.- Tipos de Energía<br />

Existen en la práctica únicamente dos tipos de energía básicos que pueden<br />

poseer los cuerpos, estos son la energía cinética, asociada al movimiento del<br />

cuerpo, y la energía potencial, asociada a la posición del cuerpo respecto de otros<br />

que ejercen fuerzas sobre él. Con frecuencia oímos hablar de otros tipos de energía<br />

que en realidad no son básicos, como la energía nuclear, que hace referencia a la<br />

posición (energía potencial) de unas partículas elementales (protones o neutrones)<br />

respecto de otras dentro de un núcleo, la energía química que hace referencia a la<br />

posición (energía potencial) de unos átomos respecto de otros dentro de una<br />

molécula, o la energía térmica que hace referencia al movimiento (energía cinética)<br />

de unas partículas respecto de otras.<br />

También se suele conocer como tipos de energía lo que en realidad son<br />

medios de obtención de energía, por transformación de un tipo en otro, normalmente<br />

energía eléctrica. Entre estas están: la energía del petróleo, la solar, hidroeléctrica,<br />

geotérmica, etc.<br />

39


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

5.- Energía Cinética<br />

Es la energía que posee un cuerpo debido a su movimiento.<br />

Vamos a calcular el trabajo realizado sobre una partícula por el total de las<br />

fuerzas que actúan sobre ella. Dadas nuestras limitaciones supondremos que la<br />

suma de todas las fuerzas aplicadas da como resultado una fuerza F r<br />

T<br />

que es<br />

constante, y que el cuerpo se mueve siguiendo una trayectoria recta, en estas<br />

condiciones, aplicando la 2ª ley de Newton deducimos que la aceleración también es<br />

constante, y por tanto el movimiento del cuerpo será M.R.U.A. Colocando el eje X en<br />

la dirección del movimiento tendremos:<br />

W T = F T · ∆x = m · a (x – x 0 )<br />

y utilizando una de las ecuaciones del M.R.U.A. v 2 = v 0 2 + 2·a·(x – x 0 )<br />

para despejar a (x – x 0 ) nos quedará:<br />

W T = ½ m v 2 - ½ m v 0<br />

2<br />

Definimos entonces la energía cinética mediante la expresión:<br />

y para el trabajo nos queda:<br />

E C = ½ m v 2<br />

W T = E C – E Co = ∆E C<br />

Que nos dice que el trabajo realizado por el total de las fuerzas aplicadas<br />

a un cuerpo se emplea en incrementar su energía cinética. Éste que acabamos<br />

de dar es el enunciado del tradicionalmente conocido como Teorema de la Fuerzas<br />

Vivas, aunque nosotros podemos conocerlo también, si lo preferimos, como<br />

Teorema de la Energía Cinética. Naturalmente, el trabajo puede ser negativo<br />

(cuando la fuerza total es de sentido contrario al desplazamiento), en cuyo caso se<br />

produce una disminución de la energía cinética.<br />

Esta última expresión pone de manif<strong>ies</strong>to que el trabajo actúa como<br />

transmisor de energía de un cuerpo a otro. En este caso de la persona o cosa que<br />

hace la fuerza, que pierde energía, al cuerpo que sufre la fuerza, que g<strong>ana</strong> energía<br />

(cinética).<br />

6.- Energía potencial<br />

Es la energía que posee un cuerpo debido a la posición en la que se encuentra<br />

Empezar resaltando que la energía potencial está siempre asociada a cierto<br />

tipo de fuerzas, denominadas fuerzas conservativas, porque conservan la energía<br />

total (energía mecánica) de la partícula sobre la que actúan. Todas las fuerzas<br />

elementales de la naturaleza (gravitatorias, eléctricas,…) han resultado ser<br />

conservativas, por lo que tienen su energía potencial asociada, destacar sin<br />

40


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

embargo, que hay una fuerza que aparece muy frecuentemente, que no es<br />

conservativa, ésta es la fuerza de rozamiento, que disminuye siempre la energía<br />

total de los cuerpos sobre los que actúa.<br />

Veremos en el presente curso dos energías potenciales, estas son:<br />

Energía Potencial asociada al peso<br />

Supongamos un cuerpo, que puede<br />

estar sometido a varias fuerzas, pero<br />

calcularemos el trabajo realizado únicamente<br />

por una de ellas, el peso, que es una fuerza<br />

conservativa. Bajo la acción de las fuerzas<br />

que actúan sobre él, nuestro cuerpo se<br />

desplaza verticalmente desde la posición y 0<br />

hasta la posición y.<br />

Y<br />

y<br />

y 0<br />

mg<br />

r<br />

∆y=y-y 0<br />

En nuestro dibujo, el peso al ir hacia abajo<br />

tiene componente negativa, por lo que al<br />

sustituir en la ecuación W = F y · ∆y queda:<br />

suelo<br />

W c = -mg (y – y 0 )<br />

Es costumbre en estas expresiones utilizar h (de altura) en lugar de y, si seguimos<br />

esta costumbre, escribiremos:<br />

W c = -mg (h – h 0 )<br />

Definimos la energía potencial asociada al peso mediante:<br />

E P = mgh<br />

Con lo que la relación anterior nos queda:<br />

W c = - E P + E Po = - ∆E P<br />

Esta expresión a la que nunca se ha dado la importancia que tiene, es<br />

completamente general, válida para cualquier tipo de fuerza conservativa y cualquier<br />

trayectoria, la denominaremos Teorema de la Energía Potencial, y lo enunciaremos<br />

diciendo: el trabajo realizado por las fuerzas conservativas aplicadas a un<br />

cuerpo se emplea en disminuir su energía potencial. Naturalmente, puede<br />

ocurrir, como en nuestro dibujo, que el trabajo realizado por la fuerza sea negativo,<br />

en cuyo caso la E P aumenta (aumenta h).<br />

De este teorema podemos deducir fácilmente una conclusión importante,<br />

cuando el trabajo es positivo, es decir, el cuerpo se desplaza en el mismo sentido de<br />

la fuerza, la energía potencial disminuye, concluimos que las fuerzas<br />

conservativas tiran de los cuerpos siempre en el sentido de disminuir su<br />

energía potencial. En nuestro caso el peso tira siempre de los cuerpos en el sentido<br />

de disminuir la h, o sea hacia abajo, cosa que ya sabíamos.<br />

41


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

Destacar que en la expresión obtenida para la energía potencial asociada al<br />

peso, la ‘h’ era en realidad la coordenada ‘y’ de la posición del objeto. La libertad que<br />

teníamos en su momento para situar el sistema de referencia donde nos parec<strong>ies</strong>e<br />

conveniente la seguimos manteniendo, lo que en este caso se traduce en que<br />

podemos fijar el origen de alturas donde queramos, la única condición será<br />

comunicarlo oportunamente a quien corresponda. Esto quiere decir que nosotros<br />

podemos decidir a que punto queremos asignar altura cero, normalmente el punto<br />

escogido será el suelo, pero no tiene que ser así, si lo preferimos podemos asignar<br />

altura cero a la superficie de la mesa de laboratorio en la que estamos<br />

experimentando o incluso al techo, naturalmente puntos situados por encima de<br />

nuestro origen tendrán alturas positivas y los situados por debajo alturas negativas.<br />

No debe crearnos ningún conflicto el hecho de tener alturas negativas, y por<br />

tanto energías potenciales negativas, ya que como estamos viendo en las<br />

expresiones que obtenemos, la importante en física no es el valor total de la energía<br />

contenida en un cuerpo, sino las g<strong>ana</strong>ncias o pérdidas de energía sufridas por él. La<br />

energía total no sólo es imposible de calcular en muchos casos, sino que depende<br />

como acabamos de ver, del origen (en nuestro caso de alturas) que haya escogido<br />

cada uno.<br />

Energía potencial elástica<br />

Es ésta la energía potencial asociada a resortes o muelles, del tipo de los que<br />

se describen en la ley de Hooke que recordamos.<br />

r r<br />

F = −K<br />

⋅ ∆x<br />

⋅i<br />

en la que el muelle se supone alineado con el eje ‘X’ y la fuerza ejercida por él es<br />

proporcional al alargamiento o compresión del muelle y de sentido opuesto.<br />

No deduciremos en este caso la expresión de la energía potencial, por ser<br />

demasiado complicado, y nos limitaremos a darla.<br />

E P = ½ K (∆x) 2<br />

En este caso también se puede escoger arbitrariamente un origen para<br />

energías potenciales, existe sin embargo, en este caso, un acuerdo respetado por<br />

todo el mundo, y también por nosotros, que fija el origen de energías potenciales<br />

elásticas en el punto de equilibrio del muelle, es decir, cuando el muelle no está<br />

estirado ni comprimido, y por tanto no hace fuerza. Como se puede comprobar si ∆x<br />

= 0 entonces E P = 0.<br />

Es interesante comprobar que también en este caso (y en todos) se cumple la<br />

regla que dedujimos de que las fuerzas conservativas tiran de los cuerpos en el<br />

sentido de disminuir su E P . En efecto la fuerza ejercida por el muelle va siempre en<br />

el sentido de disminuir el alargamiento o compresión, es decir de disminuir |∆x| y por<br />

tanto la E P .<br />

42


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

7.- Energía Mecánica<br />

Definiremos la energía mecánica como la energía total, de estos tipos básicos<br />

de los que estamos hablando, contenida en un cuerpo, por tanto:<br />

Resaltar únicamente que si el cuerpo estuv<strong>ies</strong>e sometido a varias fuerzas<br />

conservativas, la energía potencial sería a su vez la suma de todas las energías<br />

potenciales correspondientes a cada una de ellas.<br />

Deduciremos a continuación un par de teoremas, de gran importancia,<br />

relacionados con la energía mecánica.<br />

Supongamos un cuerpo sometido a todo tipo de fuerzas, llamaremos<br />

respectivamente<br />

F r<br />

T<br />

F r<br />

F r<br />

C<br />

NC<br />

E M = E C + E P<br />

a la suma de todas las fuerzas aplicadas al cuerpo<br />

a la suma de todas las fuerzas conservativas aplicadas al cuerpo<br />

a la suma de todas las fuerzas no conservativas aplicadas al cuerpo<br />

evidentemente se nos cumplirá que:<br />

r r r<br />

FT<br />

= FC<br />

+ FNC<br />

calcularemos el trabajo realizado por cada uno de estos términos y nos quedará<br />

W T = W C + W NC<br />

y aplicando los teoremas de la E C y la E P vistos anteriormente nos queda:<br />

∆E c = -∆E P + W NC<br />

Reordenando<br />

W NC = ∆E c + ∆E P<br />

W NC = ∆E M = E M – E Mo<br />

que constituye el que llamaremos Teorema de la Energía Mecánica, y que<br />

enunciaremos diciendo: el trabajo realizado por las fuerzas no conservativas<br />

aplicadas a un cuerpo se emplea en incrementar su energía mecánica. Es<br />

evidente que si, como ocurre casi siempre, el trabajo no conservativo es negativo,<br />

entonces lo que se produce es una disminución de la energía mecánica.<br />

Destacar que para deducir este teorema hemos aplicado el de la E C , esto<br />

obliga a que absolutamente todas las fuerzas aplicadas al cuerpo sean consideradas<br />

y agrupadas, bien con las fuerzas conservativas o con las no conservativas. En<br />

consecuencia cualquier fuerza desconocida, o de la que no sabemos si es o no<br />

conservativa, o que incluso aún sabiendo que es conservativa, desconocemos su<br />

energía potencial asociada, será agrupada con las fuerzas no conservativas, y<br />

43


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

deberemos calcular el trabajo realizado por ella en el término W NC , u obtenerlo por<br />

aplicación, precisamente, de este teorema.<br />

A partir del teorema de la E M se deduce inmediatamente otro teorema mas<br />

conocido que el anterior, es el Teorema de Conservación de la Energía Mecánica,<br />

y que dice simplemente:<br />

Si W NC = 0 entonces ∆E M = 0 ⇔ E M = E Mo = cte<br />

Traducido en palabras: si todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo son<br />

conservativas, o si el trabajo realizado por las fuerzas no conservativas<br />

aplicadas al cuerpo es nulo, entonces la energía mecánica de dicho cuerpo se<br />

mantiene constante. Esto no quiere decir que las energías cinética y potencial no<br />

puedan cambiar, pero la harán de forma que su suma se mantenga constante, es<br />

decir puede haber transformaciones de energía cinética en potencial y viceversa,<br />

pero nunca g<strong>ana</strong>ncias o pérdidas netas de energía.<br />

8.- Trabajo realizado por la fuerza de rozamiento<br />

Calcularemos este trabajo por ser la fuerza de rozamiento la fuerza no<br />

conservativa que nos vamos a encontrar con más frecuencia.<br />

Tomemos un cuerpo que se encuentra<br />

desplazándose bajo la acción, entre otras, de<br />

la fuerza de rozamiento, y supongamos que<br />

nos encontramos en las condiciones en las<br />

que podemos aplicar nuestras expresiones<br />

r r<br />

W = F x<br />

· ∆x = F · ∆<br />

· cosα , aunque podemos utilizar cualquiera de las dos usaremos<br />

en este caso la 2ª por ser más clara.<br />

r<br />

Puesto que es este caso F r<br />

= µN y α = 180º nos quedará:<br />

r<br />

= µ N· ∆<br />

·( −1)<br />

WF<br />

r<br />

que deja bien de manif<strong>ies</strong>to que el trabajo realizado por la fuerza de rozamiento es<br />

siempre negativo. Se puede calcular el trabajo realizado por la fuerza de rozamiento<br />

para trayectorias no rectilíneas, obteniéndose una expresión muy parecida<br />

W<br />

r<br />

= −<br />

F<br />

µ<br />

NL<br />

F r<br />

r<br />

∆ r donde L es la longitud del camino recorrido por el cuerpo, como tal longitud es<br />

evidentemente siempre positiva, y por tanto el trabajo negativo. No se debe<br />

confundir esta L con un distancia entre posición inicial y final, si por ejemplo, un<br />

cuerpo se desplazase bajo los efectos de la fuerza de rozamiento, siguiendo un<br />

circunferencia completa, de forma que acabase en el mismo punto inicial, L sería en<br />

44


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

este ejemplo la longitud total de la circunferencia. Esto explica por que procuramos<br />

escoger siempre el camino más corto para empujar un cuerpo de un punto a otro, de<br />

esta forma gastamos menos energía en vencer la fuerza de rozamiento.<br />

PROBLEMAS<br />

1.- Desde cierta altura lanzamos una piedra horizontalmente y otra verticalmente hacia<br />

abajo, ambas con la misma velocidad. Razona cuál de las dos se estrella contra el<br />

suelo con mayor velocidad. ¿Y si la 2ª se hub<strong>ies</strong>e lanzado hacia arriba?<br />

2.- Una persona ha de hacer una fuerza horizontal de 400 N para empujar con M.R.U.<br />

un mueble que pesa 900 N. El mueble se desplaza 6 m sobre el suelo que es<br />

horizontal. Calcula el trabajo realizado por la persona, por la fuerza de rozamiento y por<br />

el mueble.<br />

Sol: 2400 J; -2400 J; 0 J.<br />

3.- Se lanza verticalmente hacia arriba una piedra de masa 50 g con velocidad 10 m/s.<br />

Calcula:<br />

a) Sus energías cinética y potencial iniciales.<br />

b) Sus energías cinética y potencial en el punto más alto.<br />

c) La altura máxima alcanzada.<br />

d) Sus energías cinética y potencial cuando vuelve a caer en nuestra mano.<br />

e) La velocidad con que llega a nuestra mano.<br />

f) La altura a la que se encuentra y la velocidad que lleva cuando sus energías<br />

cinética y potencial son iguales.<br />

Tómese el origen de energías potenciales en el punto de lanzamiento.<br />

Sol: a) 2,5 J; 0 J b) 0 J; 2,5 J c) 5 m d) 2,5 J; 0 J<br />

e) -10 m/s f) 2,5 m; 7,07 m/s y -7,07 m/s<br />

4.- De un techo situado a 2,5 m de altura cuelga un péndulo de 1 m de longitud y masa<br />

400 g.<br />

a) Calcula la energía potencial de la bola.<br />

La cuerda del péndulo se rompe.<br />

b) Calcula la energía cinética, la potencial y la velocidad de la bola cuando llega<br />

al suelo.<br />

Haz todos los cálculos tomando el origen de energías potenciales en el techo y en el<br />

suelo.<br />

Sol: Respecto del techo: -4 J; 6 J, -10 J, 30 m<br />

s<br />

Respecto del suelo: 6 J; 6 J, 0 J, 30 m<br />

s<br />

45


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

5.- Calcula el trabajo realizado por una persona que carga con una maleta de 20 kg<br />

cuando:<br />

a) Camina horizontalmente a velocidad constante de 1 m/s durante 1 min.<br />

b) Sube por una cuesta del 5 % con la misma velocidad y durante el mismo<br />

tiempo del caso anterior.<br />

c) Ídem si baja la cuesta.<br />

d) Espera el autobús durante 10 min.<br />

e) Sube al autobús con un desnivel de 0,9 m.<br />

Sol: 0 J; 600 J; -600 J; 0 J; 180 J.<br />

6.- Calcula la potencia que está desarrollando el motor de un coche de masa 1000<br />

Kg que circula a 90 Km/h si todos los rozamientos sufridos por el coche equivalen a<br />

una fuerza de 800 N cuando:<br />

a) Circula horizontalmente.<br />

b) Sube una pendiente del 5 %<br />

c) Baja una pendiente del 5 %<br />

Expresa los resultados en KW y en C.V.<br />

Sol: 20 KW = 27,2 C.V. ; 32,5 KW = 44,2 C.V. ; 7,5 KW = 10,2 C.V.<br />

7.- Un muelle de K=1000 N/m y longitud 50 cm se encuentra sobre el suelo en posición<br />

vertical. Se comprime hasta una longitud de 30 cm, se coloca sobre él un cuerpo de masa de<br />

2 Kg y se libera el muelle. Calcula:<br />

a) La energía mecánica inicial.<br />

b) La altura máxima alcanzada y la energía mecánica en ese punto.<br />

Tómese el origen de energías potenciales gravitatorias en el suelo.<br />

Sol: a) 26 J b) 1,3 m ; 26 J<br />

8.- Un muelle de 30 cm de longitud y K=1000 N/m se encuentra en posición vertical,<br />

encima del muelle y a 1 m de altura (sobre el suelo) se suelta un objeto de masa 2<br />

Kg que cae sobre el muelle. Calcula la compresión máxima del muelle.<br />

9.- Una escalera mecánica de unos grandes almacenes sube a cierta hora del día a<br />

una media de 40 personas por minuto a un piso situado 4 m por encima del inicial. Si el<br />

peso medio de una persona es de 75 Kp,<br />

¿cuál debe ser la potencia mínima del motor de la escalera?.<br />

Sol: 2000 W<br />

46


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

CALORIMETRÍA<br />

Parte de la física que se ocupa de la medida del calor y de sus efectos sobre la<br />

materia.<br />

La calorimetría forma parte de la Termodinámica, una sección más amplia de<br />

la física, que se ocupa de sistemas formados por enormes cantidades de partículas.<br />

1.- Introducción<br />

En este tema nos ocuparemos de los intercambios de energía ocurridos entre<br />

sistemas. Un sistema es una porción del universo en la cual centramos nuestro<br />

estudio. Puede estar o no, encerrada dentro de algún recipiente que lo aísle más o<br />

menos del resto del universo.<br />

La diferencia fundamental que vamos a encontrar entre este tema y el de<br />

trabajo y energía, es que en el anterior tratábamos con partículas individuales, que<br />

quizá podían tener alguna extensión, pero que en cualquier caso nos<br />

despreocupábamos totalmente de su composición, y de las posibles interacciones<br />

de las partículas que lo componen. En consecuencia, no teniendo en cuenta la<br />

composición interna de los cuerpos, ignorábamos aspectos fundamentales de la<br />

“materia compleja”, tales como la energía interna y la temperatura, y otra forma de<br />

intercambio de energía entre sistemas, aparte del trabajo, el calor.<br />

No nos ocuparemos, de momento, de las relaciones puramente mecánicas<br />

que pueda tener nuestro sistema con el exterior. En muchos casos no habría<br />

diferencia con lo visto en temas anteriores; así por ejemplo, si tenemos una botella<br />

llena de liquido, compuesto como sabemos por una enormidad de moléculas, y<br />

ejercemos fuerzas sobre ella de forma que adquiere cierta altura y velocidad,<br />

podemos calcular la energía cinética y potencial de la misma con los métodos<br />

habituales: E C = ½ M v 2 y E P = Mgh, donde M será la masa total del sistema, v la<br />

velocidad del conjunto (del centro de masas) y h la altura media del conjunto (del<br />

centro de masas). Si encontraremos diferencias sustanciales en otros casos, si por<br />

ejemplo tenemos una cierta cantidad de gas encerrado en un recipiente con una<br />

pared móvil (émbolo), y empujamos esta pared, haremos un trabajo sobre el gas, lo<br />

que se traducirá en un aumento de su energía interna.<br />

2.- Energía Interna, Temperatura, Calor<br />

Energía Interna de un sistema es la suma de las energías cinéticas y<br />

potenciales de todas las partículas que lo componen. Estas energías cinéticas y<br />

potenciales son internas, es decir, hacen referencia al movimiento de las partículas<br />

respecto del conjunto, y a las fuerzas internas. La energía asociada al movimiento<br />

del conjunto, y a las fuerzas externas se calcula como se indicó en el punto anterior,<br />

y no nos interesa en el presente tema.<br />

47


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

La energía interna total contenida en un sistema es, normalmente, imposible<br />

de conocer, no sólo por la enorme cantidad de partículas que lo componen, y por la<br />

elección arbitraria que se puede hacer del origen de energías potenciales, también<br />

por la gran complejidad de las fuerzas que aparecen entre las partículas que<br />

componen nuestro sistema. Esta ignorancia sin embargo no debe preocuparnos, ya<br />

que como dijimos en un tema anterior, lo importante de la energía no es cuanta se<br />

tiene, sino cuanta se g<strong>ana</strong> o se pierde.<br />

Temperatura es una propiedad de la materia asociada a la agitación térmica,<br />

movimiento interno, de las partículas que la componen. Se demuestra que la<br />

temperatura de un cuerpo es proporcional a la energía cinética media de las<br />

partículas que lo componen. Únicamente energía cinética, no potencial, de forma<br />

que podemos tener por ejemplo, dos masas iguales de agua que se encuentren a la<br />

misma temperatura (misma energía cinética media, misma velocidad media de las<br />

moléculas), pero tengan distinta energía interna, éste sería por ejemplo dos masas<br />

iguales de agua, a 0 ºC, pero una en estado líquido y otra en estado sólido<br />

El calor es la cantidad de energía que se transfiere de un sistema a otro,<br />

debido a una diferencia de temperatura entre ellos. Intentaremos corregir algunos<br />

errores, que con relación al calor se producen con frecuencia: los cuerpos no tienen<br />

calor, tienen energía interna, que aumentan o disminuyen g<strong>ana</strong>ndo o perdiendo<br />

calor; en consecuencia, frases como “este cuerpo está caliente”, debe ser<br />

interpretada no como que acumula mucho calor, sino como que acumula mucha<br />

energía interna, y como consecuencia su temperatura es elevada.<br />

La transmisión de calor de un cuerpo a otro se rige por el Principio Cero de<br />

la Termodinámica, que dice: cuando dos cuerpos a temperaturas diferentes se<br />

ponen en contacto, pasa calor del caliente al frío hasta que las temperaturas se<br />

igualan, se dice entonces que los dos cuerpos han alcanzado el equilibrio térmico.<br />

Este principio debe su curioso nombre a que, para cuando a alguien se le ocurrió<br />

que este efecto, conocido de muy antiguo, tenía la importancia suficiente como para<br />

ser considerado un principio, ya se habían enunciado los principios 1º y 2º de la<br />

termodinámica. Este principio vuelve a poner de manif<strong>ies</strong>to que siempre que hay una<br />

transmisión de energía, intervienen al menos dos cuerpos, uno que la g<strong>ana</strong> y otro<br />

que la pierde.<br />

Convenio de signos: existen evidentemente dos posibilidades para asignar un<br />

signo al calor, según sea absorbido o cedido, nosotros seguiremos aquí el convenio<br />

actualmente más usado, que es el convenio físico, según el cual: si un cuerpo g<strong>ana</strong><br />

o absorbe energía en forma de calor, éste será considerado positivo, si el<br />

cuerpo pierde o cede calor, éste será considerado negativo.<br />

Según este convenio, y puesto que la energía ni se crea ni se destruye, si en<br />

una transmisión de calor consideramos todos los cuerpos o sistemas que han<br />

intervenido en ella, la suma de todos los calores correspondientes (cada uno con su<br />

signo) debe dar cero.<br />

48


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

3.- Efectos del calor<br />

Cuando un cuerpo absorbe o pierde energía en forma de calor se produce un<br />

cambio en las energías cinéticas, potenciales o ambas de las partículas<br />

microscópicas que lo componen, este cambio tiene sin embargo repercusiones que<br />

pueden ser apreciadas macroscópicamente y de las que nos ocuparemos a<br />

continuación.<br />

Cambios de estado<br />

Efectos del calor<br />

Variaciones de temperatura<br />

Dilataciones<br />

a) Cambios de Estado<br />

Sublimación<br />

Fusión<br />

Vaporización:<br />

Evaporación o Ebullición<br />

SÓLIDO LÍQUIDO GAS<br />

Solidificación<br />

Licuefacción<br />

Sublimación regresiva<br />

a1) Sólido-líquido<br />

Existen dos tipos de sólidos, los cristalinos y los amorfos.<br />

Los sólidos cristalinos, como el hielo, el basalto o el hierro, se caracterizan<br />

porque los átomos, moléculas o iones que los componen se encuentran vibrando<br />

alrededor de posiciones fijas, a las que se encuentran sujetas por fuerzas eléctricas<br />

que ejercen sobre éstas partículas sus vecinas, formando una red cristalina. Cuando<br />

aumentamos la temperatura de un sólido cristalino se aumenta la amplitud de las<br />

vibraciones de las partículas, de forma que llega un momento en que algunas de<br />

estas adquieren energía suficiente para abandonar la posición en que se<br />

encontraban y el sólido empieza a fundirse; a partir de ese momento, si seguimos<br />

suministrando calor al cuerpo, toda la energía que este adquiere se emplea en<br />

liberar a otras partículas de las fuerzas que las mantienen sujetas, y en<br />

consecuencia, en aumentar la energía potencial interna del cuerpo, pero no la<br />

energía cinética, por tanto la temperatura del cuerpo se mantendrá constante<br />

49


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

mientras dure la fusión. El mismo razonamiento es también válido para el proceso<br />

inverso.<br />

En los sólidos amorfos, como la cera o el vidrio, la distancia entre las<br />

partículas que los componen no es fija, por lo que estas partículas tienen una cierta<br />

libertad de movimientos. Cuando aumentamos la temperatura vamos aumentado<br />

gradualmente esta libertad de movimiento, hasta que llega un momento en que<br />

consideramos que el cuerpo puede fluir y lo consideramos un líquido. Este cambio<br />

sin embargo es gradual y no se produce a una temperatura fija, por lo que no<br />

tenemos una temperatura de fusión característica como en el caso anterior; en<br />

realidad deberíamos considerar a los sólidos amorfos como líquidos<br />

extraordinariamente viscosos, cuya viscosidad disminuye al aumentar la<br />

temperatura, sin que llegue a producirse en realidad un cambio de estado.<br />

Como se deduce del razonamiento hecho para sólidos cristalinos (los<br />

verdaderos sólidos) y como se comprueba experimentalmente, una vez que un<br />

sólido ha alcanzado la temperatura de fusión, el calor que se suministre a partir de<br />

entonces es proporcional a la masa de sustancia que se funde (efectivamente, si se<br />

proporciona doble cantidad de energía se conseguirá liberar de sus ataduras a doble<br />

cantidad de partículas) es decir:<br />

Q = m·l f<br />

Siendo:<br />

m masa de sólido que se funde<br />

l f calor latente de fusión<br />

Donde el calor latente de fusión se define como la cantidad de energía en<br />

forma de calor que hay que suministrar a la unidad de masa ( 1 Kg en el S.I.) de un<br />

sólido para fundirlo. El sólido debe encontrarse previamente a la temperatura de<br />

fusión.<br />

Tanto la temperatura de fusión como el calor latente dependen lógicamente<br />

del tipo de sustancia que estemos considerando. También depende su valor de la<br />

presión, aunque esta última dependencia es tan pequeña que por lo general no la<br />

tendremos en cuenta.<br />

Si a un líquido le quitamos energía en forma de calor iremos disminuyendo<br />

gradualmente la energía cinética de las partículas que lo componen, y por tanto su<br />

velocidad, de forma que llegará un momento, a cierta temperatura fija, en el que las<br />

fuerzas eléctricas existentes entre las partículas del líquido podrán mantener unidas<br />

a algunas de ellas, ha empezado la solidificación. A partir de ese momento toda la<br />

energía que extraigamos del líquido será energía potencial, y la temperatura se<br />

mantendrá constante hasta que finalice la solidificación.<br />

50


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

Todo el proceso lógicamente es inverso al del caso anterior, por lo que no<br />

debe suponer un problema deducir que la ecuación que rige este proceso es:<br />

Q = m·l s<br />

Siendo:<br />

m masa de líquido que se solidifica<br />

l s calor latente de solidificación<br />

Donde el calor latente de solidificación se define como la cantidad de energía<br />

en forma de calor que hay que suministrar a la unidad de masa ( 1 Kg en el S.I.) de<br />

un líquido para solidificarlo. El líquido debe encontrarse previamente a la<br />

temperatura de solidificación.<br />

Lógicamente, si para fundir cierta cantidad de un sólido debemos aportarle<br />

cierta cantidad de energía, para volverlo a la situación inicial habrá que extraerle<br />

exactamente la misma, puesto que el calor que absorbe en un caso, y el que cede<br />

en el otro tienen signos opuestos, deducimos que:<br />

por lo que conocido uno de los calores latentes se conoce automáticamente el otro.<br />

a2) Líquido-gas<br />

l s = - l f<br />

En un líquido las moléculas, átomos o iones que lo componen se están<br />

moviendo con notable libertad por su interior, sin embargo las fuerzas eléctricas<br />

entre éstas partículas son suficientemente intensas como para mantenerlas<br />

próximas unas a otras, ocupando en consecuencia un volumen relativamente<br />

pequeño, que depende únicamente de la cantidad de partículas que contiene y muy<br />

ligeramente de la presión a la que está sometido.<br />

La temperatura del líquido, también aquí, depende de la energía cinética<br />

media de las partículas que lo componen, y por tanto de su velocidad, destacar sin<br />

embargo, que hablamos de energía cinética media, por lo que evidentemente habrá<br />

algunas partículas que se muevan más rápidamente que otras. Eventualmente,<br />

algunas partículas pueden llegar a la superficie del líquido con velocidad (energía<br />

cinética) suficiente como para escapar a la atracción de sus vecinas, saliendo del<br />

líquido y pasando a estado gaseoso, a este proceso se le llama evaporación.<br />

Puesto que la energía cinética de las partículas que consiguen escapar del líquido<br />

es superior a la media, esto hace que la media de las que permanecen en él baje, y<br />

como consecuencia la temperatura del líquido disminuya si no se repone la energía<br />

perdida. Este es el motivo por el que sudamos, porque al evaporarse el sudor<br />

absorbe energía de nuestra piel enfriándola.<br />

La evaporación en un líquido ocurre a cualquier temperatura, pero no siempre<br />

con la misma rapidez; cuanto mayor sea la temperatura de un líquido más partículas<br />

habrá que consigan llegar a la superficie con la energía suficiente.<br />

Si suministramos calor continuamente a un líquido conseguiremos aumentar<br />

la temperatura de éste, de forma que la evaporación será cada vez más rápida,<br />

51


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

hasta que llegue un momento en que la energía cinética que tienen por término<br />

medio las partículas del líquido sea suficiente para vaporizarse, en este momento<br />

gran parte de las moléculas del líquido tienen esa energía, y la vaporización se<br />

produce en todos los puntos del líquido de forma tumultuosa, se dice que se produce<br />

la ebullición.<br />

A diferencia de la evaporación la ebullición se produce a una temperatura fija<br />

que se mantendrá constante mientras quede líquido, ya que el nuevo calor que se<br />

suministra se emplea exclusivamente, en vencer las fuerzas de atracción de las<br />

partículas del líquido sobre las que se vaporizan, incrementando en consecuencia la<br />

energía potencial, pero no la cinética. Por otra parte, un líquido no puede existir en<br />

este estado, a temperatura superior a la de ebullición, ya que esto implicaría que su<br />

energía cinética media es superior a la necesaria para vaporizarse.<br />

Como se deduce del razonamiento anterior, y como se comprueba<br />

experimentalmente, una vez que un líquido ha alcanzado la temperatura de<br />

ebullición, el calor que se suministre a partir de entonces es proporcional a la masa<br />

de sustancia que se vaporiza (efectivamente, si se proporciona doble cantidad de<br />

energía se conseguirá liberar de sus ataduras a doble cantidad de partículas) es<br />

decir:<br />

Q = m·l v<br />

Siendo:<br />

m masa de líquido que se vaporiza<br />

l v calor latente de vaporización<br />

Donde el calor latente de vaporización se define como la cantidad de energía<br />

en forma de calor que hay que suministrar a la unidad de masa ( 1 Kg en el S.I.) de<br />

un líquido para vaporizarlo. El líquido debe encontrarse previamente a la<br />

temperatura de ebullición.<br />

La temperatura de ebullición depende grandemente de la presión, por lo que<br />

es necesario indicar ésta cuando se dé aquella. Se llama temperatura de ebullición<br />

normal de un cuerpo al valor de ésta cuando la presión es de 1 atmósfera. Para el<br />

agua la temperatura de ebullición normal es de 100 ºC.<br />

Cuando una partícula de vapor colisiona con una superficie líquida puede<br />

ceder parte de su energía cinética a las partículas del líquido, quedando entonces<br />

atrapada por las fuerzas eléctricas internas del líquido, a este proceso se le llama<br />

licuefacción, y es evidentemente el inverso del anterior. Esta claro que la<br />

licuefacción aumentará la energía cinética media del líquido, y por tanto su<br />

temperatura, en consecuencia deberemos extraer continuamente calor si queremos<br />

que el proceso continúe.<br />

52


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

Siguiendo un razonamiento análogo al del caso sólido líquido podemos<br />

concluir también ahora que:<br />

Q = m·l l<br />

Siendo: m masa de vapor que se licúa<br />

l l calor latente de licuefacción<br />

Donde el calor latente de licuación se define como la cantidad de energía en<br />

forma de calor que hay que suministrar a la unidad de masa ( 1 Kg en el S.I.) de un<br />

vapor para licuarlo. El vapor debe encontrarse previamente a la temperatura de<br />

ebullición.<br />

También se cumplirá evidentemente que:<br />

l l = - l v<br />

a3) Sólido-gas<br />

Es este un proceso mucho menos frecuente en la naturaleza que los<br />

anteriores, por lo que no nos detendremos en ellos, si ocurre sin embargo en<br />

algunas sustancias conocidas como el Yodo, la naftalina o el alcanfor. En la práctica<br />

muchas sustancias pueden sublimarse, aunque la mayoría de ellas sólo en unas<br />

condiciones de presión muy extremas. El proceso que sigue una sustancia al<br />

sublimarse es fácil de imaginar conocidos los anteriores, y las consecuencias a las<br />

que se llegan son completamente similares.<br />

UNIDADES<br />

Podemos calcular la unidad de calor latente despejándolo de cualquiera de las ecuaciones anteriores;<br />

obtendremos que se debe medir en unidades calor entre unidades de masa,<br />

Por tanto en el S.I. [ ]<br />

Julio J<br />

l = =<br />

Kg Kg<br />

53


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

b) Variaciones de temperatura<br />

b1) Sólidos y líquidos<br />

Cuando a un sólido o líquido alejados de la temperatura de cambio de estado,<br />

le proporcionamos energía en forma de calor, y si despreciamos el efecto de las<br />

dilataciones, de las que hablaremos más adelante, el único efecto que producimos<br />

sobre esta sustancia, es el de aumentar la energía cinética media, ya que las<br />

posiciones relativas de las partículas, y por tanto su energía potencial no cambia. En<br />

consecuencia el calor absorbido producirá un incremento en la temperatura, y<br />

puesto que la temperatura del cuerpo es proporcional a la energía cinética media, un<br />

incremento en la energía cinética (debido al calor absorbido) producirá un<br />

incremento proporcional en la temperatura, es decir:<br />

Q = K·<br />

∆T<br />

la constante K que aparece en esta expresión se conoce como capacidad calorífica<br />

del cuerpo, y es una medida de la inercia térmica de ese cuerpo, ya que cuanto<br />

mayor sea K mayor será la cantidad de calor que debemos dar para producir el<br />

mismo incremento en la temperatura.<br />

La capacidad calorífica nos dice la cantidad de calor que debemos dar a un<br />

cuerpo para incrementar su temperatura en 1 grado (centígrado o Kelvin), y será<br />

proporcional a su masa, ya que es de suponer que a doble masa deberemos<br />

suministrar doble cantidad de energía para que la energía cinética media<br />

(temperatura) aumente lo mismo. Por otra parte, según sabemos la energía que<br />

debemos suministrar a 1 Kg de materia para incrementar su temperatura 1 grado no<br />

es la misma si se trata de hierro o de agua. Concluimos en consecuencia que la<br />

capacidad calorífica será proporcional a la masa y dependerá del tipo de materia, en<br />

consecuencia:<br />

K = m·c<br />

donde c es el calor específico de la sustancia, su valor depende exclusivamente del<br />

tipo de sustancia considerada, y del estado de agregación en que se encuentre (y<br />

también de la temperatura, aunque muy ligeramente, por lo que no lo tendremos en<br />

cuenta).<br />

Reescribiremos por tanto la ecuación anterior poniendo:<br />

Q<br />

= m·<br />

c·<br />

∆T<br />

que lleva ya implícito el signo correspondiente al calor (calores absorbidos, positivos,<br />

producirán incrementos positivos en la temperatura, y calores cedidos, negativos,<br />

producirán incrementos negativos, disminuciones, en la temperatura).<br />

Definiremos calor específico a partir de la expresión anterior como la cantidad<br />

de calor que hay que suministrar a la unidad de masa (1 Kg en el S.I.) de cierta<br />

sustancia para incrementar su temperatura en un grado (Kelvin en el S.I.).<br />

54


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

UNIDADES<br />

Podemos calcular la unidad de calor específico despejándolo de la ecuación anterior:<br />

Por tanto en el S.I. [ c]<br />

J<br />

=<br />

Kg·º<br />

K<br />

A partir del calor específico del agua se suele definir una nueva unidad de calor, que afortunadamente<br />

va cayendo en desuso, ésta es la caloría (cal), que se define de la siguiente manera: Una caloría es<br />

la cantidad de calor que hay que suministrar a 1 g de agua líquida para incrementar su temperatura<br />

en 1 ºC. Joule demostró en su momento que 1 cal = 4,18 J<br />

A partir de esta definición, podemos concluir que para el agua líquida:<br />

cal cal 4,18 J 1000 g J<br />

c = 1 = 1 · · = 4180<br />

g·º<br />

C g·º<br />

C 1cal<br />

1 Kg Kg·º<br />

C<br />

b2) Gases<br />

Para el caso de gases cabe destacar que es imposible ignorar el efecto de las<br />

dilataciones, pues en este caso éstas pueden ser de gran importancia, lo que<br />

conlleva la necesidad de estudiar los efectos de la absorción del calor de distinta<br />

forma, según que el proceso de absorción se produzca a presión o volumen<br />

constante. No profundizaremos en estos casos, pero cabe destacar que para el caso<br />

de gases se podría escribir una ecuación similar a la del punto anterior, pero con<br />

calores específicos distintos según que la absorción de calor se produzca a presión<br />

o volumen constante.<br />

c) Dilataciones<br />

Será necesario, aquí también, distinguir entre los casos de sólidos líquidos y<br />

gases. Deberíamos estudiar también las dilataciones que se producen en los<br />

cambios de estado. Obviaremos éstas últimas sin embargo, ya que para saber el<br />

cambio habido en el volumen de un cuerpo como consecuencia de un cambio de<br />

estado basta con conocer la densidad en ambos estados. Destacar que en los pasos<br />

sólido líquido gas, se produce siempre un aumento de volumen, con alguna<br />

notable excepción, como la del agua en el paso sólido líquido.<br />

Destacar que, aunque las dilataciones en sólidos y líquidos producen, en<br />

general, cambios ínfimos en el tamaño del cuerpo, llevan aparejadas unas fuerzas<br />

enormes, prácticamente irresistibles, por lo que deberán ser tenidas en cuenta en el<br />

diseño de edificios, ferrocarriles y muchos aparatos para evitar desgracias.<br />

c1) Sólidos<br />

Distinguiremos aún entre las dilataciones lineales, superficiales y cúbicas, no<br />

porque la dilatación no afecte siempre a las tres dimensiones del sólido, sino porque<br />

con frecuencia interesa únicamente, la dilatación sufrida por el sólido solamente en<br />

una o dos dimensiones, éste es el caso por ejemplo de la dilatación sufrida por un<br />

tramo de vía de ferrocarril o de una viga de un edificio, en el que sólo nos interesan<br />

los cambios en su longitud, y no en su anchura o altura.<br />

55


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

c1.1 Dilataciones lineales<br />

El aumento en la longitud de un sólido “unidimensional” es proporcional a la<br />

longitud inicial del sólido y al incremento de temperatura, es decir:<br />

∆ l = α · l 0<br />

· ∆T<br />

desarrollando el incremento de l y reordenando nos queda:<br />

l<br />

= l 0<br />

(1 + α · ∆T<br />

)<br />

siendo α el coeficiente de dilatación lineal. Este coeficiente toma valores<br />

normalmente entorno a 10 -6 en el S.I., por lo que para que se produzcan variaciones<br />

apreciables en la longitud de un sólido es necesario que este tenga una longitud<br />

inicial importante y el cambio en la temperatura sea notorio<br />

c1.2 Dilataciones superficales<br />

La ecuación que rige este tipo de dilataciones es muy similar a la anterior y se<br />

obtiene de la misma forma.<br />

S = S 0<br />

(1 + β · ∆T<br />

)<br />

Siendo β el coeficiente de dilatación superficial. Se demuestra que<br />

β = 2α<br />

c1.3 Dilataciones cúbicas<br />

La ecuación que rige este tipo de dilataciones es:<br />

V = V 0<br />

(1 + γ · ∆T<br />

)<br />

Siendo γ el coeficiente de dilatación cúbica. Se demuestra que<br />

γ = 3α<br />

c2) Líquidos<br />

En este caso la dilatación cúbica es la única que tiene sentido, y obtenemos:<br />

V = V 0<br />

(1 + γ · ∆T<br />

)<br />

Siendo γ el coeficiente de dilatación cúbica para el líquido<br />

56


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

c3) Gases<br />

La dilatación de los gases se rige por las leyes de los gases perfectos, ya<br />

vistas en un tema anterior.<br />

UNIDADES<br />

Podemos calcular la unidad de los coeficientes de dilatación a partir de las ecuaciones vistas,<br />

obteniendo en el S.I. [ α ] = [ β ] = [ γ ]<br />

=<br />

1<br />

º K<br />

4.- Representación gráfica de los efectos del calor<br />

La representación que vamos a hacer ahora, aunque innecesaria puede<br />

ayudar a visualizar los efectos del calor.<br />

Supongamos un cuerpo, inicialmente en estado sólido, al que suministramos<br />

calor a un ritmo constante e ininterrumpido, de forma que va a ir pasando por los<br />

distintos estados de agregación. Representaremos gráficamente la temperatura del<br />

cuerpo frente al tiempo, y por tanto frente a la cantidad de calor que ha absorbido.<br />

T<br />

T e<br />

ebullición<br />

Líquido+gas<br />

gas<br />

T f<br />

fusión<br />

Sólido+líquido<br />

líquido<br />

sólido<br />

T 0<br />

Siendo:<br />

T 0 temperatura inicial del sólido<br />

T f temperatura de fusión<br />

T e temperatura de ebullición<br />

t<br />

Esta gráfica nos pone bien de manif<strong>ies</strong>to que la temperatura permanece<br />

constante durante el cambio de estado, mientras que cuando no hay cambio de<br />

57


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

estado la temperatura varía linealmente con el calor absorbido (con el tiempo<br />

transcurrido, pero habíamos dicho que el calor se suministra a ritmo constante).<br />

4.- El calorímetro<br />

termómetro<br />

aislante<br />

termómetro<br />

calorímetro<br />

El calorímetro es un artefacto usado<br />

en laboratorio para producir intercambios de<br />

calor en su interior, asegurándonos de que<br />

no haya intercambios de energía con el<br />

exterior, que serían difíciles de evaluar.<br />

Consiste habitualmente en un recipiente<br />

cuyas paredes están aisladas térmicamente.<br />

No podremos evitar sin embargo que nuestro<br />

sistema intercambie energía con el propio<br />

calorímetro, por lo cual el fabricante<br />

acostumbra a dar los datos necesarios para<br />

evaluar este intercambio. Este dato<br />

proporcionado por el fabricante puede ser: la<br />

capacidad calorífica del calorímetro, su<br />

equivalente en agua o ambos. El equivalente<br />

en agua de un calorímetro, es la masa<br />

de agua que tiene la misma capacidad calorífica que el calorímetro, de forma que a<br />

la hora de calcular los intercambios de energía producidos en el interior del<br />

calorímetro, podemos considerar que en su interior además de otras sustancias que<br />

hayamos introducido, hay una cantidad de agua igual a su equivalente en agua que<br />

se encuentra a la temperatura inicial del calorímetro.<br />

PROBLEMAS<br />

1.- ¿Es posible que el poner en contacto dos cuerpos a temperaturas diferentes, la<br />

temperatura final coincida con la inicial de uno de ellos?.<br />

2.- Calcula el calor que se debe suministrar a 2 Kg de hielo a -10 ºC para<br />

transformarlo en agua líquida a 50 ºC. Datos: c hielo = 0,5 cal/g·ºC ; l f = 80 cal/g.<br />

Sol: 1,13 MJ<br />

3.- Calcular el calor desprendido al licuarse 5,9 g de vapor de agua a 100 ºC y 1 atm,<br />

obteniéndose agua líquida a 100 ºC. Dato: l v = 539 cal/g<br />

Sol: 13,3 KJ<br />

4.- Calcula el incremento de temperatura que sufrirá una el agua al caer por una<br />

catarata de 50 m de altura.<br />

Sol: 0,12 ºC<br />

58


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

5.- Calcula la altura desde la que debería caer un trozo de hielo para fundirse<br />

totalmente como consecuencia del choque. Supón que el hielo absorbe todo el calor<br />

producido en el choque. Dato: l f = 80 cal/g.<br />

Sol: 34 Km<br />

6.- Un bloque de plomo se encuentra deslizando con velocidad 20 m/s sobre una<br />

superficie horizontal. Si el plomo absorbe el 60% del calor producido por rozamiento,<br />

calcula el incremento de temperatura que habrá sufrido cuando se detenga.<br />

c Pb = 0,03 cal/g · ºC. Sol: 0,96 ºC<br />

7.- Se desea preparar un baño de 100 l de agua a 40 ºC, y se dispone de agua a 20<br />

ºC y 70 ºC, ¿cuánta de cada una se debe utilizar?<br />

Sol: 60 Kg y 40 Kg<br />

8.- En un calorímetro que contiene 0,1 kg de agua a 15 ºC se introduce una bola de<br />

cobre de 50 g a 200 ºC. ¿Cuál es la temperatura final?. El equivalente en agua del<br />

calorímetro es 0,022 Kg. Dato: c Cu = 0,093 cal/g·ºC<br />

Sol: 21,8 ºC<br />

9.- Se echan 50 g de una aleación metálica calentada a 250 ºC en un calorímetro<br />

que contiene 130 g de agua a 15 ºC. La temperatura final es de 18 ºC. Calcula el<br />

calor específico de la aleación. (Equivalente en agua del calorímetro: 20 g)<br />

Sol: c = 162 J/Kg·ºK<br />

10.- Dentro de un calorímetro se colocan 100 g de agua a 80 ºC y 20 g de hielo a<br />

–10 ºC. Calcula la temperatura final.<br />

Sol: 52,5 ºC<br />

11.- Calcula la longitud de un tramo de vía de ferrocarril, que en invierno a –20 ºC<br />

mide 5 m, si en verano, a pleno sol se encuentra a 70 ºC. Dato: α Fe = 1,17·10 -5 ºC -1<br />

Sol: 5,005 m<br />

12.- Una varilla metálica mide 200 cm de largo a 0 ºC y 200,18 cm a 60 ºC. ¿Cuál es<br />

su coeficiente de dilatación lineal?<br />

-1<br />

Sol: 1,5·10<br />

-5·ºC<br />

59


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA<br />

1. VALENCIA DE UN ELEMENTO QUÍMICO.<br />

Es una medida de la capacidad de unirse con otros elementos. Se toma como<br />

referencia el hidrógeno, al que se asigna valencia 1, la valencia de un elemento<br />

cualquiera es el número de átomos de hidrógeno con que se combina 1 átomo del<br />

elemento problema. También se puede averiguar la valencia del elemento por el<br />

número de átomos con que se combina de otro elemento cualquiera, de valencia<br />

conocida, mediante una sencilla operación matemática. Por su propia naturaleza la<br />

valencia de un elemento es un número sin signo.<br />

2. NÚMERO DE OXIDACIÓN DE UN ELEMENTO QUÍMICO.<br />

Es el número de electrones g<strong>ana</strong>dos o cedidos, total o parcialmente, por el<br />

elemento al formar un compuesto. Coincide con la carga del ion correspondiente si<br />

todos los enlaces fuesen iónicos. En un compuesto los elementos más<br />

electronegativos tienen número de oxidación negativo, y los más electropositivos lo<br />

tendrán positivo.<br />

Los números de valencia y de oxidación coinciden salvo signo.<br />

3. ESTADOS DE OXIDACIÓN MÁS FRECUENTES DE LOS ELEMENTOS MÁS<br />

COMUNES.<br />

Metales<br />

Li Be Cu +1,+2 Sn<br />

Na Mg Hg Pb +2,+4<br />

K Ca Pt<br />

Rb +1 Sr +2 Au +1,+3<br />

Cs Ba Cr +2,+3,+4,+6<br />

Fr Ra Fe<br />

Ag Zn Co +2,+3 Mn +2,+3,+4,+6,+<br />

7<br />

+<br />

NH 4 Cd<br />

Ni<br />

Al +3<br />

60


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

No Metales<br />

F -1 O -2,-1 N +1,+2,±3 C +2,±4<br />

+4,+5<br />

Cl S Si ±4<br />

Br ±1,+3 Se ±2,+4,+6 P +1,±3,+5<br />

I +5,+7 Te<br />

At<br />

H ±1<br />

As<br />

Sb ±3,+5 B ±3<br />

4. REGLAS PARA DETERMINAR EL ESTADO DE OXIDACIÓN DE UN<br />

ELEMENTO EN UN COMPUESTO.<br />

• El estado de oxidación de un ion simple coincide con su carga (Ca +2 ---> +2)<br />

• En un elemento el número de oxidación de los átomos es 0 (N 2 ---> 0)<br />

• La suma de los números de oxidación de todos los átomos que forman una<br />

molécula es igual a cero. Si se tratara de un ion sería igual a la carga del ion.<br />

• El número de oxidación del hidrógeno es +1 cuando se combina con elementos<br />

más electronegativos que él, y -1 cuando lo hace con elementos más<br />

electropositivos.<br />

• El número de oxidación del oxígeno es -2, excepto en peróxidos que es -1.<br />

5. NORMAS BÁSICAS DE FORMULACIÓN.<br />

• Los elementos deben estar ordenados (en general) de izquierda a derecha de<br />

más electropositivos a más electronegativos.<br />

• Como las moléculas son neutras (carga total nula) la suma de los números de<br />

oxidación de todos los átomos debe ser cero.<br />

• Si el número de átomos de cada tipo que se ha obtenido mediante la aplicación<br />

de las regla de formulación lo permit<strong>ies</strong>e se simplificarán hasta que queden<br />

enteros lo más pequeños posibles. (Con excepciones).<br />

6. NORMAS BÁSICAS DE NOMENCLATURA.<br />

Como norma general, de rigurosa aplicación en compuestos binarios salvo<br />

nombres tradicionales, los elementos se mencionan en orden inverso a como se<br />

escriben, es decir, de derecha a izquierda.<br />

Nomenclatura sistemática (IUPAC).<br />

Usa los prefijos mono-, di-, tri-, tetra-, penta-, .... para indicar el<br />

número de átomos de cada tipo.<br />

El prefijo mono- se suele omitir.<br />

61


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

Nomenclatura de Stock.<br />

A continuación del nombre del elemento se coloca la valencia entre paréntesis<br />

y con números romanos.<br />

Si el elemento tiene sólo una valencia se suele omitir.<br />

Nomenclatura tradicional.<br />

Es la más antigua y se desaconseja su utilización, aunque sigue siendo<br />

muy utilizada. Consiste en indicar la valencia del elemento mediante prefijos y<br />

sufijos.<br />

1 valencia ...-ico 2 valencias ...-oso<br />

...-ico<br />

hipo-...-oso<br />

hipo-...-oso 4 valencias ...-oso<br />

3 valencias ...-oso ...-ico<br />

...-ico<br />

per-......-ico<br />

7. CLASIFICACIÓN DE COMPUESTOS<br />

Hidruros metal + H<br />

Con Hidrógeno Hidrácidos H + no metal<br />

Compuestos<br />

Binarios Óxidos metálicos metal + O<br />

Con Oxígeno Óxidos no metálicos no metal + O<br />

Peróxidos<br />

metal + O 2<br />

Sales binarias<br />

metal + no metal<br />

Hidróxidos metal +(OH)<br />

Ternarios Oxoácidos H + no metal + O<br />

Oxisales Metal + no metal + O<br />

Representaremos en general los metales con ‘M’ y su valencia con ‘x’, los no<br />

metales con ‘N’ y su valencia con ‘y’. Hidrógeno y oxígeno figurarán con su propio<br />

símbolo y valencia. Los ‘1’ no figuran en las fórmulas.<br />

HIDRUROS<br />

Formula general:<br />

Nomenclatura Sistemática:<br />

Nomenclatura Stock:<br />

HIDRÁCIDOS<br />

Formula general:<br />

Nomenclatura Sistemática:<br />

Nomenclatura Stock:<br />

M H x<br />

prefijo-hidruro de metal<br />

hidruro de metal (val)<br />

H y N<br />

no metal-uro de prefijo-hidrógeno<br />

no metal-uro de hidrógeno<br />

62


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

En disolución acuosa estos compuestos tienen propiedades ácidas, por lo que<br />

puede nombrárseles también como:<br />

ácido no metal-hídrico<br />

Estrictamente sólo se pueden considerar hidrácidos a los compuestos de<br />

halógenos y anfígenos, existen sin embargo otros compuestos no metal-hidrógeno<br />

que se suelen nombrar con su nombre tradicional, estos son:<br />

H 2 O agua NH 3 amoniaco PH 3 fosfina AsH 3 arsina<br />

BH 3 borano SiH 4 silano CH 4 metano SbH 3 estibina<br />

ÓXIDOS METÁLICOS<br />

formula general:<br />

Nomenclatura Sistemática:<br />

Nomenclatura Stock:<br />

M 2 O x<br />

prefijo-óxido de prefijo-metal<br />

óxido de metal (val)<br />

ÓXIDOS NO METÁLICOS<br />

formula general:<br />

N 2 O y<br />

Nomenclatura Sistemática: prefijo-óxido de prefijo-no metal<br />

Nomenclatura Stock:<br />

óxido de no metal (val)<br />

PERÓXIDOS<br />

formula general:<br />

Nomenclatura Sistemática:<br />

Nomenclatura Stock:<br />

M 2 (O 2 ) x<br />

prefijo-óxido de prefijo-metal<br />

peróxido de metal (val)<br />

El número de oxidación del grupo O 2 es -2, y por tanto su valencia 2.<br />

Habitualmente se suprime el paréntesis y se indica el número total de<br />

oxígenos. La simplificación, en este caso, sólo podrá hacerse si queda un número<br />

entero de grupos O 2 (número par de oxígenos).<br />

SALES BINARIAS<br />

formula general:<br />

Nomenclatura Sistemática:<br />

Nomenclatura Stock:<br />

M y N x<br />

prefijo-no metal-uro de prefijo-metal<br />

no metal-uro de metal (val)<br />

Aunque por sales binarias se consideran estrictamente las aquí expuestas,<br />

también se pueden formar compuestos no metal-no metal, que se formularán igual<br />

que las sales binarias (colocando el elemento más electronegativo a la derecha) y se<br />

nombrarán únicamente con la nomenclatura sistemática.<br />

HIDRÓXIDOS<br />

formula general:<br />

Nomenclatura Sistemática:<br />

Nomenclatura Stock:<br />

M(OH) x<br />

prefijo-hidróxido de metal<br />

hidróxido de metal (val)<br />

63


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

El número de oxidación del grupo OH es -1, y por tanto su valencia 1. Si x=1<br />

se suprime el paréntesis.<br />

OXOÁCIDOS<br />

Se forman añadiendo una molécula de agua a un óxido no metálico.<br />

óxido no metálico + agua ---> oxoácido (meta)<br />

En algunos casos el oxoácido formado puede absorber otra molécula de agua<br />

formando un oxoácido distinto.<br />

oxoácido (meta) + agua oxoácido (orto)<br />

También pueden formarse nuevos oxoácidos por polimerización de otro<br />

oxoácido, consistiendo este proceso en la unión de dos moléculas de oxoácido que<br />

pierden una molécula de agua.<br />

2 oxoácido (meta u orto) - agua oxoácido (di)<br />

formula general:<br />

H a N b O c<br />

Nomenclatura Sistemática<br />

como ácido:<br />

ácido prefijo-oxo-prefijo-no metal-ico (val)<br />

como sal de hidrógeno: prefijo-oxo-prefijo-no metal-ato (val) de hidrógeno<br />

Nomenclatura tradicional: ácido (meta, orto o di)prefijo-no metal-sufijo<br />

Los números a, b y c no son, en este caso, valencias.<br />

Los prefijos meta se suelen suprimir, excepto en el caso del fosforo y el boro,<br />

en el que se suele suprimir el orto. En lugar del prefijo di se utiliza en ocasiones el<br />

prefijo piro, que es perfectamente intercambiable.<br />

Algunos metales con valencias muy altas se comportan a estos efectos como<br />

no metales. Veremos los casos del cromo con valencia 6 y el manganeso con<br />

valencias 6 y 7.<br />

CrO 3 + H 2 O H 2 CrO 4<br />

ácido tetraoxocrómico (VI)<br />

tetraoxocromato (VI) de hidrógeno<br />

ácido (meta)crómico<br />

2 H 2 CrO 4 - H 2 O H 2 Cr 2 O 7<br />

ácido heptaoxodicrómico (VI)<br />

heptaoxodicromato (VI) de hidrógeno<br />

ácido dicrómico<br />

MnO 3 + H 2 O H 2 MnO 4<br />

ácido tetraoxomangánico (VI)<br />

tetraoxomang<strong>ana</strong>to (VI) de hidrógeno<br />

ácido mangánico<br />

Mn 2 O 7 + H 2 O ---> HMnO 4<br />

ácido tetraoxomangánico (VII)<br />

tetraoxomang<strong>ana</strong>to (VII) de hidrógeno<br />

ácido permangánico<br />

64


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

OXISALES<br />

Se forman a partir de los oxoácidos. A la molécula de oxoácido se le quitan<br />

los hidrógenos, el oxoanión resultante actúa con valencia igual al número de<br />

hidrógenos que se quitaron y número de oxidación negativo. Llamaremos z a la<br />

valencia del oxoanión.<br />

formula general:<br />

M z (oxoanión) x<br />

Nomenclatura Sistemática: prefijo-oxo-prefijo-no metal-ato (val) de metal (val)<br />

Nomenclatura tradicional: (meta, orto o di)prefijo-no metal-sufijo de metal (val)<br />

En la nomenclatura tradicional se cambian los sufijos:<br />

-oso ---> -ito<br />

-ico ---> -ato<br />

EJERCICIOS<br />

Na 2 SO 4 I 2 O 5 dihidróxido de berilio<br />

HF H 2 CrO 4 dioxoclorato (III) de mercurio (II)<br />

Al(OH) 3 (NH 4 ) 2 SO 3 trióxido de diniquel<br />

H 2 CO 3 Co 2 O 6 tetracloruro de carbono<br />

CH 4 HBrO 2 oxoyodato (I) de hidrógeno<br />

MgO 2 Mg 3 (PO 3 ) 2 amoniaco<br />

H 3 PO 4 AsH 3 trioxoborato (III) de bario<br />

Fe 2 (SO 3 ) 3 BeO hidróxido de amonio<br />

KBr Pb(SO 4 ) 2 tetraoxobromato (VII) de hidrógeno<br />

SeO 2 SnO 2 dioxonitrato (III) de manganeso (II)<br />

BaH 2 P 2 O 5 arsina<br />

CI 4 CsH ácido tetraoxosulfúrico (VI)<br />

HgOH HMnO 4 diyoduro de cobre<br />

HNO 2 NH 4 OH dioxonitrato (III) de hierro (III)<br />

Ni 2 O 3 GeO seleniuro de dihidrógeno<br />

CoO Sr(NO 2 ) 2 ácido pentaoxodifosfórico (III)<br />

HIO 4 As 2 O 5 óxido de radio<br />

PbI 4 RbH pentaóxido de diantimonio<br />

In 2 O 6 PCl 5 trioxosilicato (IV) de oro (I)<br />

Ni 2 Se 3 BeSiO 3 dióxido de estroncio<br />

H 2 Se Na 2 S trioxoseleniato (IV) de magnesio<br />

65


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

CuNO 3 H 3 AsO 3 tetraoxosilicato (IV) de germanio (IV)<br />

H 2 Cr 2 O 7 H 2 O trioxotelurato (IV) de hidrógeno<br />

RaH 2 SiO heptaoxido de dicloro<br />

PH 3 H 4 P 2 O 7 tetraoxocromato (VI) de hidrógeno<br />

Br 2 O 7 RaMnO 4 bromuro de hidrógeno<br />

SnTe 2 HI hexaóxido de diindio<br />

Pt(ClO 4 ) 2 LiIO tetraoxoarseniato (V) de plomo (II)<br />

Cr(OH) 2 SiH 4 monotelururo de niquel<br />

Pb(CN) 2 K 2 O 2 ácido trioxocarbónico (IV)<br />

CaCO 3 GaH 3 hirduro de cesio<br />

NaCl H 3 BO 3 tetrahidróxido de estaño<br />

H 4 S i O 4 PtO ácido dioxonítrico (III)<br />

óxido de calcio cloruro de calcio Fe 2 O 3<br />

ácido hipocloroso hidruro de magnesio HIO<br />

bromuro de hidrógeno seleniato de oro (I) Ni(OH) 3<br />

ácido sulfúrico carbonato de calcio HNO 2<br />

óxido de yodo (VII) peróxido de berilio MgH 2<br />

bromato de mercurio (II) fosfito de cadmio NH 4 NO 3<br />

bromuro de oro (I) telurito estaño (IV) AgOH<br />

ácido fosforoso óxido de teluro (VI) OF 2<br />

peróxido de niquel (III) hidróxido de manganeso (III) PbSiO 4<br />

ácido bromoso ácido difosfórico CoBr 3<br />

ortosilicato de berilio acido sulfhídrico Co 2 (SO 3 ) 3<br />

óxido de nitrógeno (IV) clorito de rubidio HClO 3<br />

ácido ortosilícico hidruro de cadmio Au(ClO 4 ) 3<br />

pirofosfato de hierro (III) telururo de niquel (II) MgCO 3<br />

óxido de cobalto (III) ácido sulfuroso PbO 2<br />

hidróxido de galio hidróxido de estaño (II) HAsO 3<br />

ácido clorhídrico ácido nítrico H 2 S<br />

nitrito de cobalto (II) telururo de hidrógeno SbH 3<br />

sulfato de magnesio peróxido de rubidio Li 2 O 2<br />

66


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

hidruro de sodio hipoyodito de niquel (III) H 2 SeO 3<br />

sulfuro de platino (IV) nitrato de estaño (II) Pt(OH) 4<br />

ácido selenioso óxido de alumnio I 2 O 7<br />

hidróxido de talio (I) ácido carbónico Pt(SeO 4 ) 2<br />

ácido selenhídrico ácido yódico NI 3<br />

oxígeno hidróxido de cobalto (II) H 2 CO 3<br />

ácido ortoarsénico óxido de silicio (II) NaH<br />

peróxido de estroncio nitrato de magnesio HF<br />

hidruro de radio neón PbTe<br />

arseniato de talio (I) óxido de litio CO 2<br />

ácido metasilícico sulfito de estroncio H 2 TeO 4<br />

perbromato de amonio ácido perclórico HI<br />

ácido telúrico ácido yodhídrico Ca 3 (PO 4 ) 2<br />

hidróxido de litio ácido nitroso CaO 2<br />

67


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

68


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

ESTEQUIOMETRÍA<br />

Parte de la química que estudia las cantidades de sustancias que intervienen<br />

en las reacciones químicas.<br />

Empezaremos el presente tema recordando algunos conceptos básicos de<br />

cursos anteriores.<br />

1.- Cantidad de sustancia: el mol.<br />

Cantidad de sustancia es el número de unidades elementales contenidas en la<br />

muestra a la que nos estemos refiriendo. Puesto que, en química estos números<br />

pueden resultar demasiado grandes para manejarlos cómodamente, definimos como<br />

unidad para cantidad de sustancia, el mol:<br />

1 mol = 6,02·10 23 unidades<br />

definición esta absolutamente equivalente a la de docena o centena.<br />

Al número que aparece en la definición se le conoce como Número de<br />

Avogadro, N A = 6,02·10 23 , y la razón de que sea éste y no otro se verá enseguida.<br />

Aunque la utilización del mol se hace fundamentalmente en química, se puede<br />

extender a cualquier objeto, de forma que igual que se habla de 1 mol de átomos o<br />

moléculas se podría hablar de moles de pesetas o de sillas.<br />

2.- Masa y volumen molares.<br />

Masa o volumen molares es la masa o volumen de un mol de la sustancia<br />

indicada. Siempre que no se especifique lo contrario nos referiremos a un mol de<br />

moléculas de la sustancia considerada, pero puede especificarse que nos referimos a<br />

un mol de átomos, de iones, etc.<br />

El número de Avogadro N A , está elegido de tal manera que la masa de 1 mol de<br />

átomos o moléculas resulta ser el mismo número, expresado en gramos, que 1 sólo<br />

átomo o molécula expresado en umas. Representaremos ambas cosas con la misma<br />

notación, distinguiendo únicamente con las unidades, de forma que:<br />

M(O)=16 uma ---> masa de 1 átomo de oxígeno<br />

M(O 2 )=32 uma ---> masa de 1 molécula de oxígeno<br />

M(O)=16 g/mol ---> masa de 1 mol de átomos de oxígeno<br />

M(O 2 )=32 g/mol ---> masa molar del oxígeno (de 1 mol de moléculas)<br />

Utilizaremos con frecuencia la masa molar como un factor de conversión, en la<br />

que los dos términos de la correspondiente fracción no son ahora iguales, sino que<br />

69


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

representan una equivalencia, válida únicamente para la sustancia considerada. Así<br />

por ejemplo, el oxígeno será manejado con el siguiente factor:<br />

32 g de O 2 1 mol de O 2<br />

ordenado según proceda de una de las dos siguientes maneras:<br />

32 g de O2<br />

1mol de O<br />

2<br />

ó<br />

1mol de O<br />

32 g de O<br />

2<br />

2<br />

La cantidad de sustancia contenida en una muestra la representaremos<br />

por ‘n’, y dadas las definiciones anteriores, se calcula fácilmente mediante la<br />

relación:<br />

n<br />

m g<br />

= ( )<br />

M<br />

donde m(g) es la masa en gramos de la muestra y M la masa de 1 mol de lo que<br />

corresponda (átomos, moléculas, iones,...).<br />

El número de unidades podrá calcularse mediante: nº unidades = N = n· N A<br />

Volumen molar es el volumen de 1 mol de la sustancia que corresponda. Si<br />

dicha sustancia es tal que cuando se encuentra en condiciones normales (presión P =<br />

1 atm., temperatura T = 0 ºC = 273 ºK) puede ser considerada como un gas perfecto,<br />

entonces su volumen molar, en dichas condiciones, es de 22,4 litros.<br />

Para cualquier gas perfecto, que se encuentre en condiciones normales,<br />

podremos utilizar el siguiente factor de conversión:<br />

1 mol de gas 22,4 litros de gas<br />

3.- Concentración de las disoluciones.<br />

Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias diferentes,<br />

la mayoría de las disoluciones usadas en laboratorio tienen únicamente dos<br />

sustancias. A una de ellas se le llama disolvente y a la otra u otras soluto. La<br />

denominación de disolvente no es absolutamente estricta, habitualmente se denomina<br />

disolvente a la sustancia que ha conservado su estado líquido, o a la que está en<br />

mayor proporción, dando siempre cierta preferencia al agua como disolvente.<br />

La concentración de una disolución mide la proporción en la que el soluto se<br />

encuentra en relación con la disolución o con el disolvente. Existen varias maneras de<br />

medir la concentración, las que estudiaremos en el presente curso son:<br />

70


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

% en masa, que indica los gramos de soluto que hay en cada 100 g de disolución.<br />

Evidentemente se puede redefinir el % en masa utilizando Kg o toneladas, y si suele<br />

hacerse con gramos es únicamente por que es la unidad de masa más utilizada en<br />

química.<br />

Calcularemos esta concentración a partir de la siguiente expresión:<br />

C(%m) =<br />

m<br />

m<br />

soluto<br />

disolución ·100<br />

donde las masas de soluto y disolución pueden ponerse en cualquier unidad, con la<br />

única condición de que ambas estén en la misma.<br />

Utilizaremos esta concentración en los problemas mediante un factor de<br />

conversión, en la que los dos términos de la correspondiente fracción no son ahora<br />

iguales, sino que representan una equivalencia, válida únicamente para la disolución<br />

que se considera. Así por ejemplo, en una disolución al 20 % en masa de sal será<br />

manejada con el siguiente factor:<br />

20 g de sal 100 g de disolución<br />

ordenado según proceda de una de las dos siguientes maneras:<br />

20 g de sal<br />

100 g de disolución<br />

ó<br />

100 g de disolución<br />

20 g de sal<br />

% en volumen (para líquidos y gases) que indica los litros de soluto que hay en cada<br />

100 litros de disolución. Evidentemente se puede redefinir el % en volumen utilizando<br />

cualquier otra unidad de volumen como el cm 3 o el m 3 .<br />

Calcularemos esta concentración a partir de la siguiente expresión:<br />

C(%V) =<br />

V<br />

V<br />

soluto<br />

dislución ·100<br />

En el caso de gases, el volumen de sóluto debe entenderse como el<br />

volumen que ocuparía dicho gas si se encontrase sólo y en las mismas condiciones de<br />

presión y temperatura.<br />

Todos los comentarios hechos para el caso anterior (% en masa) son válidos<br />

aquí también, incluidos los referidos a factores de conversión.<br />

71


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

Concentración en gramos/litro, que indica los gramos de soluto contenidos en<br />

cada litro de disolución. En este caso el uso de las unidades indicadas es<br />

obligado.<br />

C(g/l) =<br />

m( g)<br />

V ( l)<br />

soluto<br />

disolución<br />

[C(g/l)] = g/l<br />

En este caso el factor de conversión apropiado para una disolución de 20 g/l de<br />

sal será:<br />

20 g de sal 1 litro de disolución<br />

Molaridad, que indica los moles de soluto contenidos en cada litro de disolución, y<br />

que calcularemos mediante:<br />

M =<br />

n<br />

V l<br />

soluto<br />

( )disolución<br />

[M] = moles/l<br />

En este caso el factor de conversión apropiado para una disolución de 0,5<br />

moles/l de sal será:<br />

0,5 moles de sal 1 litro de disolución<br />

4.- Cálculos en las reacciones químicas<br />

Realizaremos los cálculos en las reacciones químicas siguiendo<br />

rigurosamente y en orden cada uno de los cuatro pasos siguientes:<br />

1. Escribir y ajustar la ecuación química correspondiente.<br />

2. Pasar el dato a moles.<br />

3. Obtener los moles de la(s) incógnita(s) utilizando los coeficientes<br />

estequiométricos de la ecuación ajustada.<br />

4. Pasar los moles de la(s) incógnita(s) a la unidad que pidan.<br />

Describiremos a continuación y en detalle como realizar cada uno de estos<br />

pasos.<br />

4.1.- Escribir y ajustar la ecuación química correspondiente<br />

Una reacción química es un proceso mediante el cual una o varias sustancias<br />

se transforman en otra u otras diferentes. Las sustancias iniciales se llaman<br />

reactivos, y las que se obtienen productos.<br />

Este proceso se produce por la rotura de enlaces químicos que unen los<br />

átomos de los reactivos y la formación de otros nuevos, que dan lugar a los<br />

productos. Esta forma de realizarse las reacciones químicas implica, evidentemente,<br />

72


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

la conservación de los átomos que interviene en la misma, y por tanto de la masa<br />

inicial y final en la reacción.<br />

Una ecuación química es la representación mediante símbolos y fórmulas de<br />

una reacción química.<br />

reactivos producto<br />

H 2 + O 2 H 2 O<br />

La ecuación anterior nos dice que el hidrógeno reacciona con el oxígeno para<br />

dar agua, dicha ecuación sin embargo no está ajustada, ya que no se cumple la<br />

conservación de átomos.<br />

Ajustaremos las ecuaciones químicas por tanteo, es decir, poniendo delante<br />

de las fórmulas de las sustancias unos coeficientes que indican el número de<br />

moléculas de cada clase que han de intervenir para que la conservación de átomos<br />

se cumpla. No hay reglas fijas para realizar este ajuste, pero si algún consejo útil,<br />

como dejar aquellos elementos que se encuentran solos para el final. Para ajustar la<br />

ecuación anterior seguiríamos el siguiente proceso: el hidrógeno se encuentra<br />

ajustado, ya que hay dos átomos a cada lado de la ecuación, no así el oxígeno, ya<br />

que hay dos átomos entre los reactivos y sólo uno entre los productos, podemos<br />

solucionar este inconveniente poniendo un ½ delante de la molécula de oxígeno, ya<br />

que “media molécula” de oxígeno contendría un solo átomo, es decir:<br />

H 2 + ½ O 2 H 2 O<br />

la ecuación está ahora ajustada, pero produce sin embargo cierta incongruencia, ya<br />

que no es posible hablar de “medias moléculas” de ninguna sustancia, pero<br />

podemos remediar este problema multiplicando por 2 toda la ecuación anterior,<br />

quedando:<br />

2 H 2 + O 2 2 H 2 O<br />

Coeficientes estequiométricos son los números enteros, y más<br />

pequeños posibles, que ajustan una ecuación química. En nuestro caso (2 , 1 ,<br />

2). La ecuación, ya ajustada nos dice que dos moléculas de H 2 reaccionan con una<br />

molécula de O 2 para dar dos moléculas de H 2 O. La utilización de los coeficientes<br />

estequiómétricos no es imprescindible para los problemas que nos atañen, pero es<br />

aconsejable su utilización por cuestiones de coherencia.<br />

Conviene observar que si la última ecuación se multiplica por cualquier<br />

número entero seguirá ajustada, por ejemplo si multiplicamos por 2 ó 5 quedaría:<br />

4 H 2 + 2 O 2 4 H 2 O<br />

ó<br />

10 H 2 + 5 O 2 10 H 2 O<br />

lo cual nos indicaría que cuatro o diez moléculas de H 2 reaccionan con dos o cinco<br />

moléculas de O 2 para dar cuatro o diez moléculas de H 2 O, esto nos da entender que<br />

73


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

la ecuación ajustada puede ser multiplicada por cualquier número entero y seguirá<br />

proporcionando una información correcta.<br />

En consecuencia, podemos multiplicar la ecuación anterior por el número de<br />

Avogadro (N A = 6,02·10 23 ) con lo que quedaría:<br />

2·N A H 2 + N A O 2 2·N A H 2 O<br />

ecuación esta que puede ser leída como: dos moles de H 2 reaccionan con un mol de<br />

O 2 para dar dos moles de H 2 O, es decir, la misma lectura inicial pero cambiando<br />

moléculas por moles.<br />

A partir de la ecuación ajustada podemos escribir por tanto los tres factores<br />

de conversión siguientes:<br />

2 moles de H 2 1 mol de O 2<br />

2 moles de H 2 2 moles de H 2 O<br />

1 mol de O 2 2 moles de H 2 O<br />

4.2.- Pasar el dato a moles<br />

El dato que se nos proporciona para realizar nuestros cálculos<br />

estequiométricos será una cantidad de alguno de los reactivos o productos, para a<br />

partir de él calcular cantidades de algunos otros reactivos o productos.<br />

Este dato puede estar dado de varias maneras, y según cual sea la forma en<br />

la que nos lo den habrá que utilizar ninguno, uno o varios factores de conversión, de<br />

cambio de unidades o de los vistos en este tema o en temas anteriores, para<br />

transformarlo convenientemente en moles de reactivo o producto. Veremos a<br />

continuación algunos ejemplos:<br />

Dato:<br />

100 Kg de Fe<br />

1000 g de Fe 1mol de Fe<br />

100 Kg de Fe·<br />

· = 1786 moles de Fe<br />

1Kg de Fe 56 g de Fe<br />

Dato:<br />

5 litros de aire en C.N. con 21 % en volumen de oxígeno<br />

21litros de O 1mol de O<br />

5 litros de aire·<br />

=<br />

100 litros de aire<br />

2 2<br />

·<br />

0,0469 moles de O2<br />

22,4 litros de O2<br />

Si el volumen de gas no estuv<strong>ies</strong>e dado en condiciones normales (entonces el<br />

volumen de un mol no son 22,4 litros), será necesario utilizar la ecuación de estado<br />

de los gases perfectos: P·V = n·R·T<br />

74


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

4.3.- Obtener los moles de las incógnitas utilizando los coeficientes estequiométricos<br />

Realizaremos este paso utilizando los factores de conversión indicados en el<br />

apartado 4.1, así por ejemplo, si la reacción que se nos ha dado es la de la síntesis<br />

del agua, el dato una vez pasado a moles son 0,0469 moles de oxígeno, y se nos<br />

piden datos sobre el agua obtenida, haremos:<br />

1mol de H<br />

2O<br />

0,0469 moles de O2 ·<br />

= 0,0234 moles de H<br />

2O<br />

2 moles de O<br />

2<br />

4.4.- Pasar los moles de las incógnitas a la unidad que pidan<br />

Este paso es exactamente inverso al del apartado 4.2 y se realizará<br />

invirtiendo los factores de conversión y su orden de aplicación. Debería quedar<br />

suficientemente claros con los ejemplos que siguen.<br />

5.- Ejercicio resueltos<br />

El Laboratorio químico de un departamento de policía <strong>ana</strong>lizó una sustancia que<br />

sospechaba que contenía PAX (un calmante ilegal de fórmula C 24 H 30 N 3 O). Al<br />

quemar el compuesto se obtiene:<br />

C 24 H 30 N 3 O + O 2 CO 2 + H 2 O + NO 2<br />

Se quemó una muestra de 20 g, si se trataba de PAX ¿qué volumen de CO 2<br />

en CN debía recogerse, y que masa de agua se obtendría.<br />

Sol: 28,6 litros<br />

Empezaremos por ajustar la ecuación química. Siguiendo el<br />

consejo dado dejaremos el ajuste del oxígeno para el final, ya<br />

que se encuentra puro en uno de los términos de la ecuación.<br />

Entre los reactivos tenemos 24 átomos de C, 30 átomos de H y<br />

3 átomos de N, para ajustar estos átomos tendremos que poner<br />

24 moléculas de CO 2 , 15 moléculas de H 2 O y 3 moléculas de<br />

NO 2 , es decir:<br />

C 24 H 30 N 3 O + O 2 24 CO 2 + 15 H 2 O + 3 NO 2<br />

para ajustar ahora el oxígeno contamos los átomos de oxígeno<br />

que tenemos entre los productos, estos son: 24·2 + 15·1 + 3·2<br />

= 69, y entre los productos tenemos: 1·1 + 1·2 = 3. Podemos<br />

ajustar el oxígeno fácilmente poniendo 34 moléculas de O 2 , y<br />

puesto que este coeficiente no afecta o otros átomos<br />

tendremos la ecuación ajustada, quedando:<br />

Paso 1<br />

C 24 H 30 N 3 O + 34 O 2 24 CO 2 + 15 H 2 O + 3 NO 2<br />

75


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

Puesto que el dato que nos dan es masa de C 24 H 30 N 3 O y nos piden masa de H 2 O,<br />

necesitaremos hacer los pasos Masa moles para estas sustancias, por lo que<br />

necesitaremos sus masas molares. Empezaremos por calcularlas:<br />

M(C 24 H 30 N 3 O) = 24·12 + 30·1 + 3·14 + 1·16 = 376 g/mol<br />

M(H 2 O) = 2·1 + 1·16 = 18 g/mol<br />

Calcularemos ahora el volumen de CO 2 en CN que debía recogerse partiendo de<br />

nuestro dato, 20 g de PAX.<br />

Paso 2 Paso 3 Paso 4<br />

1mol de PAX<br />

20 g de PAX ·<br />

376 g de PAX<br />

·<br />

24 moles de CO<br />

1mol de PAX<br />

2<br />

·<br />

22,4 litros de CO<br />

1mol de CO<br />

2<br />

2<br />

=<br />

28,6 litros de CO 2<br />

Calcularemos ahora la masa de agua, podríamos hacerlo partiendo de nuestro<br />

resultado anterior, 28,6 litros de CO 2 en CN, hay sin embargo dos buenas razones<br />

para no hacerlo, 1ª si nuestro cálculo anterior estuv<strong>ies</strong>e afectado de algún error,<br />

incluso en los redondeos, éste se transmitiría a los cálculos posteriores, 2ª si<br />

volvemos a partir de 20 g de PAX podremos copiar literalmente el paso 2.<br />

Paso 2 Paso 3<br />

Paso 4<br />

1mol de PAX<br />

20 g de PAX ·<br />

376 g de PAX<br />

·<br />

24 moles de CO<br />

1mol de PAX<br />

2<br />

·<br />

22,4 litros de CO<br />

1mol de CO<br />

2<br />

2<br />

=<br />

14,4 g de H 2 O<br />

76


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

Calcula el volumen de aire, medido a 720 mm de Hg y 25 ºC con 20 % en<br />

volumen de oxígeno, que se consumirá y la masa de CO 2 que se obtendrá al<br />

quemar 5 Kg de butano según la ecuación:<br />

C 4 H 10 + O 2 CO 2 + H 2 O<br />

Como entre los reactivos hay 4 átomos de C y 10 átomos de H,<br />

ajustaremos estos átomos poniendo 4 moléculas de CO 2 y 5<br />

moléculas de H 2 O, quedando:<br />

C 4 H 10 + O 2 4 CO 2 + 5 H 2 O<br />

tenemos entonces, entre los productos 4·2 + 5·1 = 13<br />

átomos de oxígeno, y entre los reactivos sólo 2, ajustaremos<br />

entonces el oxígeno poniendo “13/2 de moléculas de O 2 ” que<br />

contendrían 13 átomos, es decir:<br />

13<br />

O2 4 CO 2 + 5 H 2 O<br />

C 4 H 10 + 2<br />

Paso 1<br />

La ecuación está así ajustada y podemos trabajar con ella,<br />

pero resulta algo chocante pues no existen “medias moléculas<br />

de O 2 ” (aunque si medios moles), por lo que resulta<br />

conveniente multiplicar toda la ecuación por 2 para obtener los<br />

coeficiente estequiométricos, obteniendo:<br />

2 C 4 H 10 + 13 O 2 8 CO 2 + 10 H 2 O<br />

Puesto que nos dan masa de butano y nos piden masa de CO 2 , necesitaremos las<br />

masa molares de estos compuestos para hacer los pasos masa moles.<br />

M(C 4 H 10 ) = 4·12 + 10·1 = 58 g/mol<br />

M(CO 2 ) = 1·12 + 2·16 = 44 g/mol<br />

1000 g de butano<br />

5 Kg butano ·<br />

1Kg de butano<br />

paso 2 paso 3<br />

1mol de butano<br />

·<br />

58 g de butano<br />

13 moles de O<br />

2<br />

·<br />

= 560 moles O 2<br />

2 moles de butano<br />

En este caso al no encontrarse el aire (ni el oxígeno) en CN tendremos que recurrir a<br />

la ecuación de estado de los gases perfectos.<br />

de P·V = n·R·T<br />

720<br />

· V = 560 · 0,082 · (273 + 25)<br />

760<br />

→<br />

V = 14.444 litros de O 2<br />

paso 4<br />

14.444 litros de O<br />

2<br />

100 litros de aire<br />

·<br />

20 litros de O<br />

2<br />

=<br />

72.220 litros de aire<br />

77


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

Calcularemos ahora la masa de CO 2 , para ello copiamos literalmente el paso 2 del<br />

apartado anterior.<br />

paso 2 paso 3 paso 4<br />

1000 g de butano<br />

5 Kg butano ·<br />

1Kg de butano<br />

1mol de butano<br />

·<br />

58 g de butano<br />

8 moles de CO<br />

2<br />

44 g de CO<br />

·<br />

·<br />

2 moles de butano 1mol de CO<br />

2<br />

2<br />

=<br />

=<br />

15.172 g de CO 2<br />

PROBLEMAS<br />

1.- El monóxido de carbono puede reaccionar con hidrógeno dando metano y agua<br />

según la ecuación:<br />

CO + H 2 CH 4 + H 2 O<br />

Si se obtienen 4 moles de metano, calcula los moles de monóxido de carbono e<br />

hidrógeno que se gastaron.<br />

Sol: 4 moles, 12 moles<br />

2.- Calcula la masa de CO 2 que se obtendrá y los moles de O 2 que se consumirán al<br />

quemar 220 g de propano según la reacción:<br />

Sol: 660 g , 25 moles<br />

C 3 H 8 + O 2 CO 2 + H 2 O<br />

3.- A partir del oxido de hierro (III) podemos obtener hierro puro mediante la siguiente<br />

reacción:<br />

Fe 2 O 3 + C Fe + CO 2<br />

Calcula la masa de óxido que necesitamos para obtener 1 Kg de hierro.<br />

Sol: 1,43 Kg<br />

4.- El potasio reacciona con agua según la reacción:<br />

K + H 2 O KOH + H 2<br />

Calcula la masa de potasio que se consume y los moles de hidrogeno que se obtienen<br />

si se han gastado 90 g de agua.<br />

Sol: 195 g, 2,5 moles<br />

5.- Un método para obtener Cinc a partir de óxido de Cinc consiste en mezclar el óxido<br />

con coque en polvo, la ecuación química es:<br />

ZnO (s) + C (s) CO (g) + Zn (s)<br />

Si deseamos obtener 250 Kg de cinc, halla la masa de ZnO y C necesaria.<br />

Sol: 312 Kg de ZnO, 46 Kg de C<br />

78


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

6.- El cloro puro se puede obtener a partir de la reacción:<br />

NaCl + H 2 O NaOH + H 2 + Cl 2<br />

calcula la masa de NaCl necesaria para obtener 224 litros de cloro en condiciones<br />

normales.<br />

Sol: 1170 g<br />

7.- En laboratorio se puede obtener cloro a partir de la siguiente reacción:<br />

MnO 2 + HCl MnCl 2 + Cl 2 + H 2 O<br />

Calcula los moles de cloro que se obtendrán a partir de 25 g de dióxido de<br />

manganeso. Sol: 0,29 moles<br />

8.- Algunos cohetes utilizan como combustible una mezcla de hidracina (N 2 H 4 ) y<br />

agua oxigenada, que reaccionan dando nitrógeno y agua según la ecuación:<br />

N 2 H 4 + H 2 O 2 N 2 + H 2 O<br />

Calcula la masa de agua oxigenada necesaria para consumir completamente 640 g<br />

de hidracina y el volumen de nitrógeno a 2 atm y 500 ºC que se obtendrá.<br />

Sol: 1360 g ; 634 litros<br />

9.- La pólvora es una mezcla de nitrato de potasio, azufre y carbono que se quema<br />

según la reacción:<br />

10 KNO 3 + 3 S + 8 C ---> 3 K 2 SO 4 + 2 K 2 CO 3 + 6 CO 2 + 5 N 2<br />

si disponemos de 120 g de nitrato de potasio, calcula la masa de carbono y azufre<br />

necesaria, y el volumen de gases en CN que se obtendrá.<br />

Sol: 11,4 g ; 11,4 g; 29,3 litros<br />

10.- El dióxido de azufre se oxida dando trióxido de azufre:<br />

SO 2 + O 2 SO 3<br />

Calcula la masa de trióxido de azufre que se obtendrá al hacer reaccionar 80 g de<br />

dióxido de azufre.<br />

Sol: 100 g<br />

11.- El ácido clorhídrico reacciona con zinc dando cloruro de zinc e hidrógeno:<br />

HCl + Zn ZnCl 2 + H 2<br />

Calcula el volumen de una disolución de ácido clorhídrico de concentración 0,5<br />

moles/l necesarios para consumir completamente 130 g de zinc.<br />

Sol: 8 litros<br />

12.- El hierro y el cromo que se utilizan en la fabricación de acero cromado puede<br />

obtenerse haciendo reaccionar la cromita, FeCr 2 O 4 , con coke, C, mediante el<br />

siguiente proceso:<br />

FeCr 2 O 4 + C Fe + Cr + CO<br />

Calcula la masa de cromo que se obtendrá al hacer reaccionar 16 T de cromita.<br />

Sol: 7,43 T<br />

13.- El clorato de potasio se puede descomponer dando cloruro de potasio y<br />

oxígeno:<br />

KClO 3 KCl + O 2<br />

Calcula la masa de clorato necesaria para obtener 50 g de oxígeno.<br />

Sol: 331 g<br />

79


I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

14.- El carbonato de calcio (mármol) reacciona con ácido clorhídrico según la reacción:<br />

CaCO 3 + HCl CaCl 2 + CO 2 + H 2 O<br />

Calcula la masa de mármol que se consumirá y el volumen de CO 2 en CN que se<br />

obtendrá con 200 g de disolución de ácido de concentración 30 % en masa.<br />

Sol: 82g 18,3 litros<br />

15.- En 200 cm 3 de una disolución de ácido nítrico de concentración 3 moles/l se añade<br />

cantidad suficiente de carbono, reaccionando según la ecuación:<br />

HNO 3 + C CO 2 + NO + H 2 O<br />

Calcula la masa de agua y los moles de dióxido de carbono que se producen.<br />

Sol: 5,4 g 0,45 moles<br />

16.- El octano (C 8 H 18 ) es el principal componente de la gasolina y se quema<br />

produciendo dióxido de carbono y agua. El depósito de un coche tiene una<br />

capacidad de 60 litros y la densidad del octano es de 0,7 g/cm 3 . ¿Qué volumen de<br />

aire a 765 mm de Hg y 25 ºC con un contenido del 21 % en volumen de oxígeno se<br />

necesita para quemar un depósito de gasolina. Supón que la gasolina está<br />

compuesta únicamente por octano.<br />

Sol: 532708 litros<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!