28.10.2014 Views

x - ies ana maría matute

x - ies ana maría matute

x - ies ana maría matute

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

Destacar que en la expresión obtenida para la energía potencial asociada al<br />

peso, la ‘h’ era en realidad la coordenada ‘y’ de la posición del objeto. La libertad que<br />

teníamos en su momento para situar el sistema de referencia donde nos parec<strong>ies</strong>e<br />

conveniente la seguimos manteniendo, lo que en este caso se traduce en que<br />

podemos fijar el origen de alturas donde queramos, la única condición será<br />

comunicarlo oportunamente a quien corresponda. Esto quiere decir que nosotros<br />

podemos decidir a que punto queremos asignar altura cero, normalmente el punto<br />

escogido será el suelo, pero no tiene que ser así, si lo preferimos podemos asignar<br />

altura cero a la superficie de la mesa de laboratorio en la que estamos<br />

experimentando o incluso al techo, naturalmente puntos situados por encima de<br />

nuestro origen tendrán alturas positivas y los situados por debajo alturas negativas.<br />

No debe crearnos ningún conflicto el hecho de tener alturas negativas, y por<br />

tanto energías potenciales negativas, ya que como estamos viendo en las<br />

expresiones que obtenemos, la importante en física no es el valor total de la energía<br />

contenida en un cuerpo, sino las g<strong>ana</strong>ncias o pérdidas de energía sufridas por él. La<br />

energía total no sólo es imposible de calcular en muchos casos, sino que depende<br />

como acabamos de ver, del origen (en nuestro caso de alturas) que haya escogido<br />

cada uno.<br />

Energía potencial elástica<br />

Es ésta la energía potencial asociada a resortes o muelles, del tipo de los que<br />

se describen en la ley de Hooke que recordamos.<br />

r r<br />

F = −K<br />

⋅ ∆x<br />

⋅i<br />

en la que el muelle se supone alineado con el eje ‘X’ y la fuerza ejercida por él es<br />

proporcional al alargamiento o compresión del muelle y de sentido opuesto.<br />

No deduciremos en este caso la expresión de la energía potencial, por ser<br />

demasiado complicado, y nos limitaremos a darla.<br />

E P = ½ K (∆x) 2<br />

En este caso también se puede escoger arbitrariamente un origen para<br />

energías potenciales, existe sin embargo, en este caso, un acuerdo respetado por<br />

todo el mundo, y también por nosotros, que fija el origen de energías potenciales<br />

elásticas en el punto de equilibrio del muelle, es decir, cuando el muelle no está<br />

estirado ni comprimido, y por tanto no hace fuerza. Como se puede comprobar si ∆x<br />

= 0 entonces E P = 0.<br />

Es interesante comprobar que también en este caso (y en todos) se cumple la<br />

regla que dedujimos de que las fuerzas conservativas tiran de los cuerpos en el<br />

sentido de disminuir su E P . En efecto la fuerza ejercida por el muelle va siempre en<br />

el sentido de disminuir el alargamiento o compresión, es decir de disminuir |∆x| y por<br />

tanto la E P .<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!