28.10.2014 Views

x - ies ana maría matute

x - ies ana maría matute

x - ies ana maría matute

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

TRABAJO Y ENERGÍA<br />

1.- Trabajo<br />

Descripción: magnitud que mide el efecto, que sobre el desplazamiento de un<br />

cuerpo, tiene una fuerza.<br />

Resaltar la diferencia que tendrá el trabajo en física, respecto del significado<br />

que se suele dar a esta palabra en la vida corriente. Si empujamos con gran fuerza<br />

una pared haremos un gran esfuerzo y probablemente nos cansaremos, pero desde<br />

un punto de vista físico no hemos realizado ningún trabajo, ya que no hemos<br />

provocado ningún desplazamiento.<br />

Ya que en el trabajo influyen tanto la fuerza como el desplazamiento, nos<br />

sentimos tentados de definir el trabajo como el producto de estas dos magnitudes (o<br />

r r<br />

sus módulos), es decir: W = F · ∆<br />

F r<br />

∆ r debemos resistir la tentación sin embargo, ya<br />

que una definición como esa no sería<br />

satisfactoria para el siguiente ejemplo:<br />

supongamos un objeto que, por razones que no<br />

nos importan, se está desplazando<br />

horizontalmente, y sobre el que aplicamos una<br />

fuerza vertical. Es evidente que esta fuerza no<br />

tiene ningún efecto sobre el<br />

desplazamiento del cuerpo, por tanto el trabajo realizado por dicha fuerza debe ser<br />

cero. Nuestra definición de trabajo debe tener también en cuenta la posibilidad de<br />

que la fuerza cuyo trabajo calculamos favorezca o se oponga al desplazamiento,<br />

probablemente distinguiendo entre una y otra posibilidad con un signo.<br />

Supongamos un objeto<br />

desplazándose en línea recta y<br />

sometido a fuerza constante, oblicua<br />

a la trayectoria, cuyo trabajo<br />

queremos calcular. Situaremos el eje<br />

X en la dirección del desplazamiento<br />

y descomponemos la fuerza, la<br />

componente ‘y’ de la fuerza no tiene<br />

ningún efecto sobre el<br />

desplazamiento del cuerpo, mientras<br />

que la componente ‘x’ es<br />

completamente efectiva para ese desplazamiento (y en este caso favorable),<br />

definimos entonces el trabajo realizado por la fuerza mediante la expresión:<br />

F x<br />

α<br />

F r<br />

α ángulo que forman fuerza y desplazamiento<br />

Y<br />

F y<br />

r r<br />

W = F x<br />

· ∆x<br />

= F · ∆<br />

· cosα<br />

r r<br />

∆<br />

= ∆x·<br />

i<br />

X<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!