28.10.2014 Views

x - ies ana maría matute

x - ies ana maría matute

x - ies ana maría matute

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I.E.S. Ana Mª Matute Velilla de San Antonio<br />

Los tres datos que precisa una magnitud vectorial pueden darse de varias maneras,<br />

una de las más habituales es dar módulo, dirección y sentido, y opcionalmente, el<br />

punto de aplicación, hacia el final del tema se verá otra forma de dar estos datos.<br />

Módulo de un vector es la intensidad de la magnitud física que representa. La<br />

longitud de la flecha debe ser proporcional al módulo del vector, así por ejemplo, la<br />

velocidad de un objeto que se mueva a 80 Km/h, debe representarse con una flecha<br />

doble de larga que, la de otro objeto que se mueva a 40 Km/h.<br />

Dirección de un vector es la dirección en la que se aplica la magnitud física. Se<br />

indica dando una recta y la flecha debe estar contenida en ella. Señalar que, por<br />

ejemplo, las rectas norte-sur y sur-norte son exactamente la misma, por lo que es<br />

necesario dar otro dato.<br />

Sentido de un vector es uno de los dos posibles dentro de la recta indicada por la<br />

dirección del vector. Se indica mediante la punta de flecha.<br />

Para dar de forma completa la velocidad de un coche deberemos decir, por<br />

ejemplo, se mueve a 80 Km/h (módulo), por la carretera de Burgos (dirección), hacia<br />

Madrid (sentido). Aún así, esta descripción de la velocidad puede ser incompleta, ya<br />

que no dice nada del punto en el cual se encuentra el vehículo, o lo que es lo mismo,<br />

de donde se debe dibujar el vector, éste es el punto de aplicación.<br />

Los vectores pueden clasificarse de tres maneras distintas, dependiendo de la<br />

importancia que en física tenga, para un vector concreto el punto de aplicación.<br />

Vector ligado: es aquel que está ineludiblemente unido a su punto de aplicación.<br />

Vector deslizante: es aquel cuyo punto de aplicación se puede considerar<br />

cualquiera de la recta que lo contiene.<br />

Vector libre: es aquel cuyo punto de aplicación puede ser cualquier punto del<br />

espacio.<br />

Resaltar que para dar un punto de aplicación son necesarios otros tres datos,<br />

ya sea dando las coordenadas del punto, como suele hacerse en matemáticas, o<br />

dando el vector de posición como suele hacerse en física, de este vector se hablará<br />

más adelante. Por lo tanto, si el vector con el que se está tratando es un vector<br />

ligado, será necesario dar dos vectores, o lo que es lo mismo seis datos.<br />

3.- Suma de vectores (composición).<br />

La suma de dos vectores es otro vector, que se obtiene a partir de los<br />

originales por aplicación de la regla del paralelogramo.<br />

Esta regla consiste en obtener el vector suma gráficamente, para lo cual se<br />

hace coincidir el punto de aplicación de los dos vectores, por el extremo de cada<br />

vector se traza una recta paralela al otro vector, finalmente se une el punto de<br />

aplicación de los vectores con el punto de corte de las rectas trazadas, y ese es el<br />

vector resultante.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!