16.11.2014 Views

Red de MicroFinanzas - Center for Financial Inclusion Blog

Red de MicroFinanzas - Center for Financial Inclusion Blog

Red de MicroFinanzas - Center for Financial Inclusion Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La <strong>Red</strong> <strong>de</strong> Microfinanzas<br />

Los inversores <strong>de</strong>searán también evaluar la posición competitiva <strong>de</strong> la institución en el<br />

mercado local. Esta posición pue<strong>de</strong> valorarse mediante una reputable investigación <strong>de</strong>l<br />

mercado que indique que la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> microfinanza es compatible con la<br />

estrategia <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la institución y un análisis <strong>de</strong>l vigor y las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

institución frente a competidores actuales y en potencia.<br />

Sea que se <strong>de</strong>penda <strong>de</strong> que el inversor quiera asumir un rol pasivo o activo, la estructura <strong>de</strong><br />

gobierno <strong>de</strong> la institución y su apertura hacia un posible compromiso <strong>de</strong>l directorio pue<strong>de</strong>n<br />

influír en el nivel <strong>de</strong> interés <strong>de</strong>l inversor. Otro factor que influye en las inversiones será el<br />

grado <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> inversores locales y/o donantes. La participación <strong>de</strong> inversores es,<br />

usualmente, una ventaja, ya que los inversores extranjeros con objetivos sociales consi<strong>de</strong>ran su<br />

rol como transitorio hasta que el capital puramente privado pueda atraerse a este mercado.<br />

Esto lleva al punto final: los inversores quieren asegurarse <strong>de</strong> que haya una estrategia realista<br />

<strong>de</strong> salida para sus inversiones. Por vía <strong>de</strong> ejemplo, si la compañía fuera, eventualmente, puesta<br />

en lista en la bolsa <strong>de</strong> valores, ésto representará para los inversores una oportunidad para<br />

ven<strong>de</strong>r sus acciones.<br />

¿Vale Esto la Pena?<br />

Después <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir las oportunida<strong>de</strong>s, los requisitos y algunas <strong>de</strong> las estrategias necesarias para<br />

adquirir capital, será conveniente preguntarse si vale la pena hacerlo. ¿Vale la pena el costo <strong>de</strong><br />

buscar y trans<strong>for</strong>mar este capital? Este “precio” se refiere al costo legal, financiero y<br />

psicológico <strong>de</strong> invitar a los inversores <strong>de</strong> capital hacia las IMFs.<br />

La mayoría <strong>de</strong> las ONGs están en control <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> sus empresas. El gerente<br />

administrativo o el cuerpo <strong>de</strong> ejecutivos dirige el negocio, <strong>de</strong>sarrolla las estrategias y mantiene<br />

la misión. El directorio presta, generalmente, su apoyo y su con<strong>for</strong>midad. Esta es una<br />

situación bastante con<strong>for</strong>table.<br />

Participar en una relación con inversores externos pue<strong>de</strong> cambiar, irrevocablemente, la<br />

naturaleza <strong>de</strong> la institución. Esto requiere, usualmente, una radical reorganización <strong>de</strong> la<br />

estructura <strong>de</strong> gobernabilidad, eleva el nivel <strong>de</strong> espectativas, crea una intensa y frecuente<br />

participación intrusiva <strong>de</strong> los reguladores gubernamentales y expone a la institución a los<br />

dictados <strong>de</strong> un mercado que requiere un compromiso permanente <strong>de</strong> incrementar el crecimiento<br />

y la capacidad <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s. La administración es responsable <strong>de</strong> los resultados y es<br />

vulnerable a la incertidumbre <strong>de</strong>l cargo.<br />

La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> obtener capital privado es difícil. La institución <strong>de</strong>be tener un <strong>de</strong>seo,<br />

suficientemente, fuerte <strong>de</strong> aceptar los <strong>de</strong>safíos y requisitos <strong>de</strong> convertirse en una institución<br />

financiera totalmente reglamentada. La administración necesita estar preparada para tratar<br />

con accionistas externos que <strong>de</strong>mandan tener voz en los negocios y en su contratación.<br />

En el aspecto positivo, los activos son capital permanente. En un contexto reglamentado los<br />

activos pue<strong>de</strong>n tener influencia en los <strong>de</strong>pósitos y en el capital prestado, permitiendo que la<br />

institución aumente su escala en <strong>for</strong>ma significativa. Por ejemplo, BancoSol con un capital<br />

original <strong>de</strong> US$6 millones, tiene al presente activos por un total <strong>de</strong> US$50 millones.<br />

Solamente el capital pue<strong>de</strong> hacer posible un crecimiento serio y reemplaza el tedioso proceso<br />

<strong>de</strong> perseguir por siempre las donaciones. Depen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> inversores que atraiga la<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!