22.11.2014 Views

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE N°s 58 y 59 1

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE N°s 58 y 59 1

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE N°s 58 y 59 1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

equivocada en las carátulas de los discos de música costeña.<br />

Por ejemplo. la célebre composición de Antonio María Peñaloza<br />

«Tc o)Yidé». himno del Carnaval de Barranquilla. es conocido<br />

como un chandé (ver CAMARGO FRANco (Jaime Eduardo): "Chandé.<br />

Ritmo de carnavales". en MúsIca TropIcal !I Salsa en Colombia.<br />

Medellín. Ediciones Fuentes. 1992. p. 147 a 171). No obstante.<br />

el ritmo de esta composición proviene de la danza del garabato<br />

(cf. CAN<strong>DE</strong><strong>LA</strong> (Mariano): Tertulias musIcales del Caribe colombiano.<br />

Barranquilla. Universidad del Atlántico. 1998. p. 50). y rítmicamente<br />

hablando no se asemeja con el chandé de la región de<br />

la depresión momposina. y en particular de poblaciones como<br />

Talaigua Viejo. En efecto. si el primero es un ritmo esencialmente<br />

binario. el segundo tiende a ser ternario. Además. según<br />

mi conocimiento. grabaciones comerciales en disco de vinilo de<br />

chandé ribereño. eran inexistentes en la época. Por ello. el chandé<br />

«Joselito el borrachón» tomado como referencia por Alberto<br />

González. es muy probablemente distinto de aquel interpretado<br />

por sus propios vecinos momposinos.<br />

35San Martín de Loba. 23 de enero de 1995.<br />

36Ismael Ardila. nacido en 1951. es uno de los más importantes<br />

cantadores de San Martín de Loba y del grupo «Dinastía<br />

y Folclor». Él ha hecho mezclas entre la música vallenata y Tambora.<br />

dando lugar a lo que él llama «Tambora vaUenata».<br />

37 ARAOJO (Consuelo): Vallenatología. Orígenes !lfundamentos<br />

de la músIca vaUenata. Bogotá. Tercer Mundo. 1973. p. 84.<br />

38Bailarín. tamborero y artesano. constructor de instrumentos<br />

de percusión. nacido en San Martín de Loba en 1928.<br />

39FRANco MEDINA (Carlos Arturo): "Bailes cantados en la Costa<br />

Atlántica". en Nueva Revista Colombiana de Folclor. Vol. 1. N° 2.<br />

Bogotá. 1987. p. 53 a 72.<br />

40Cf. MYERS (Helen): "Mustque traditlonnelle". en Dictlonnaire<br />

Enc!lclopédtque de la Mustque. Universidad de Oxford. Traducción<br />

francesa. Éditions Robert Laffont. París. 1988. p. 231.<br />

41GARCIA USTA (Jorge): "Toño Fernández. un hombre que era<br />

más que todo el mundo". en Diezjuglares en su patio. Bogotá.<br />

Litofrafia Hermedin. 1991. p. 131.<br />

2Alvaro Mier. San Martín de Loba. 20 de enero de 1995.<br />

43Durante las fiestas de san Pedro y san Pablo. el 29 de<br />

junio hacia el año de 1988.<br />

44Igualmente conocida como tambora corrida .<br />

45Dilmina Muñoz. Hatillo de Loba. 9 de enero de 1996.<br />

46y gracias a la iniciativa del padre javeriano Luis<br />

Eduardo García .<br />

47 CARBÓ RON<strong>DE</strong>ROS (Guillermo): op. cit.. p. 177.<br />

48-rodos los testimonios aquí presentados han sido reunidos<br />

por el autor durante trabajos de campo realizados entre 1990 y<br />

1996.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

ARAúJO (Consuelo): Vallenatología. Orígenes yjundamentos de la<br />

músIca vallenata. Bogotá. Ediciones Tercer Mundo, 1973.<br />

162p.<br />

CAMARGO FRANco (Jaime Eduardo): "Chandé. Ritmo de carnavales"'<br />

en MúsIca tropIcal y salsa en Colombia. Medellín, EdIcIones<br />

Fuentes, 1992. pp. 147 a 171.<br />

CAN<strong>DE</strong><strong>LA</strong> (Marlano): Tertulias musIcales del Caribe colombiano.<br />

Barranquilla, Universidad del Atlántlco, 1998, 182 p.<br />

CANTERO PtREZ (Margarita) y DIAZ BRAVO (Carlos E.): Eljandango<br />

stnuano, Montería, Gráficas Corsa. 1988. 68 p.<br />

CARBÓ RON<strong>DE</strong>ROS (Guillermo ): "Al ritmo de... tambora-tambora",<br />

en Huellas. N° 39, Barranquilla, Universidad del Norte, 1993,<br />

p. 27 a <strong>58</strong>.<br />

CARBÓ RON<strong>DE</strong>ROS (Guillermo): La Tambora: musique de traditton<br />

orale en Colombie, Tesis de Doctorado. Universidad de La<br />

Sorbona (París- IV), 1998, 732 p.<br />

FORTICH DIAZ (Willlam): Con bombos y platillos. Montería, Domus<br />

Llbrl, 1994, 208 p.<br />

FRANCO MEDINA (Carlos Arturo): "Bailes cantados en la Costa<br />

Atlántlca". en Nueva Revista Colombiana de Folclor; Vol. 1.<br />

N° 2, Bogotá. 1987, p. 53 a 72.<br />

GARCiA USTA (Jorge): "Toño Fernández. un hombre que era más<br />

que todo el mundo", en Diezjuglares en su patlo, Bogotá,<br />

Lltografia Hermedin, 1991. p. 131.<br />

GUTIÉRREZ HINAJOSA (Tomás D.): Cultura vallenata: Origen, teoría<br />

y pruebas. Santafé de Bogotá, Plaza & Janés, 1992, 608 p.<br />

LIST ( George ): MúsIca y Poesía en un pueblo colombiano, Santafé<br />

de Bogotá. Patronato Colombiano de Artes y Ciencias. 1994,<br />

600p.<br />

MYERS (Helen): "Muslque tradltlonnelle". en Dlctlonnaire Encyclopédique<br />

de la Musique. Universidad de Oxford. Traducción<br />

francesa, Édltlons Robert Laffont, París. 1988. p. 231.<br />

OCAMPO LóPEZ (Javier): Lasf1estas y eljolclor en Colombia, Bogotá.<br />

El Ancora. 1985, 273 p.<br />

PtREZ COGOLLO (Nlcanor) y CAAMAÑo B<strong>LA</strong>NQVICET (Miguel): Breves<br />

notas hist6rtcas de El Banco. Bucaramanga, Multlpapeles,<br />

1994, 134 p.<br />

PINO AVI<strong>LA</strong> (Dlógenes A. ): Tamalameque. historta y leyenda. Bucaramanga,<br />

Funprocep, 1991, 179 p.<br />

PINO AVI<strong>LA</strong> (Dlógenes A.): La Tambora: Universo Mágico, Tamalameque.<br />

Casa de la Cultura, 1990, 44 p.<br />

RENDÓN (Carlos): Tamalameque, Audlovisuales, 1991, 20 min.<br />

SILBERMANN (Alphons): Les prtnctpes de la soclologie de la musique,<br />

Ginebra, Llbralrle Droz, 1968, p. 87.<br />

YuRuPAR1: PUanderas,jarotas y tamboras (textos de Gloria<br />

Trlana), Bogotá. Audlovisuales, 1986.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!